Avís important

L’1 de novembre de 2014, el Partit dels i les Comunistes de Catalunya va acordar la seva dissolució com a partit polític i la cessió de tot el seu capital humà, polític i material a una nova organització unitària: Comunistes de Catalunya.

Com a conseqüència d'aquest fet, aquesta pàgina web ja no s'actualitza. Podeu seguir l'activitat dels i les comunistes a la pàgina web de Comunistes.cat.


dimarts, 24 de gener del 2012

Las verdades de Cuba

Las verdades de Cuba

En los últimos días, medios de prensa y representantes de algunos gobiernos tradicionalmente comprometidos con la subversión contra Cuba han desatado una nueva campaña de acusaciones, aprovechando inescrupulosamente un hecho lamentable: el fallecimiento de un preso común, que quizás solo en el caso de Cuba, se convierte en noticia de repercusión internacional.

El método utilizado es el mismo de siempre, que pretende imponerse infructuosamente, a golpe de repetición, para satanizar a Cuba, en este caso, a partir de la deliberada manipulación de un acontecimiento totalmente inusual en nuestro país, a diferencia de otros.



El denominado "preso político" cumplía una sanción de privación de libertad de 4 años, tras un proceso justo durante el cual estuvo en libertad y de un juicio conforme a derecho, por haber golpeado brutalmente y en público a su esposa, agredir a los policías y resistirse violentamente a la detención. 

Esta persona murió a causa de un fallo multiorgánico asociado a un proceso respiratorio séptico severo, a pesar de haber recibido toda la atención médica necesaria, incluidos los medicamentos y el tratamiento especializado, en la sala de cuidados intensivos del principal centro hospitalario de Santiago de Cuba.
¿Por qué algunas autoridades españolas y de la Unión Europea se apresuraron a condenar a Cuba sin intentar siquiera informarse sobre el tema? ¿Por qué usan, siempre y de antemano, la mentira cuando de Cuba se trata? ¿Por qué, además de mentir, censuran la verdad? ¿Por qué a la voz y la verdad de Cuba se le niega, sin ningún disimulo, el más mínimo espacio en los medios de comunicación internacional?

Se actúa con gran cinismo y doble rasero. ¿Qué calificativo le darían ellos a la brutalidad policial puesta de manifiesto en España y en la mayor parte de la "culta y civilizada Europa", muy recientemente, contra el movimiento de los "indignados"?

¿Quién se ha preocupado por la dramática situación de hacinamiento en las cárceles españolas que albergan a una población penal inmigrante muy alta, que sobrepasa el 35 % del total de reclusos en el país, según el último informe disponible del sindicato de prisiones ACAIP, fechado el 3 de abril del 2010? ¿Quién se ha preocupado por investigar el fallecimiento en julio del 2011, en el centro penitenciario de Teruel, en España, de Tohuami Hamdaoui, un preso común de origen marroquí, que perdió la vida tras una huelga de hambre voluntaria que duró varios meses? ¿Quién ha referido que el recluso se había declarado inocente?

¿Acaso ha perdido la memoria y la noción de la realidad el vocero chileno que nos calumnia cuando afirma que el difunto era un disidente político que se mantuvo 50 días en huelga de hambre? Debe conservar recuerdos de sus días de líder estudiantil vinculado a los militares golpistas de Pinochet que masacraron a su pueblo y extendieron la desaparición y la tortura a todo el Cono Sur mediante el "Plan Cóndor", pero no se le conocen declaraciones sobre la brutal represión contra los estudiantes que se manifiestan pacíficamente en defensa del derecho humano a la educación universal y gratuita. ¿Será de los que quisieron rebautizar en los libros escolares a la dictadura como régimen militar? ¿Habrá dicho algo sobre la represiva y arbitraria Ley Antiterrorista que se aplica a los mapuches de la huelga de hambre?

No podía faltar en esta campaña el gobierno de Estados Unidos, principal instigador de cualquier esfuerzo por desacreditar a Cuba, con el único propósito de justificar su política de hostilidad, subversión y bloqueo económico, político y mediático contra el pueblo cubano.

Impresiona la hipocresía de los voceros de Estados Unidos, país que ostenta un pobre récord en materia de derechos humanos, tanto dentro de su territorio como en el mundo. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha reconocido que en ese país ocurren a diario graves violaciones en materia de los derechos de la mujer, la trata de personas, la discriminación racial y contra minorías étnicas, las condiciones inhumanas en las prisiones, el desamparo de los reclusos, un patrón racial diferenciado y los frecuentes errores judiciales en la imposición de la pena de muerte, la ejecución de menores y enfermos mentales, los abusos del sistema de detención migratorio, las muertes en la militarizada frontera sur, los actos atroces contra la dignidad humana y los asesinatos de víctimas inocentes de la población civil por parte de efectivos del ejército estadounidense en Iraq, Afganistán, Paquistán y otros países, y las detenciones arbitrarias y torturas perpetuadas en el ilegal centro de detención de la Base Naval de Guantánamo que usurpa nuestro territorio.

Apenas se conoce en el mundo que en noviembre del 2011, en los Estados Unidos, tres personas murieron en medio de una huelga de hambre masiva de prisioneros en California. Según los testimonios de los presos alojados en las celdas contiguas, los guardias no les ofrecieron ninguna asistencia, e incluso deliberadamente ignoraron sus gritos de auxilio, a diferencia de su abusiva práctica de someter a los huelguistas a alimentación forzada.
Semanas antes, había sido ejecutado el afroamericano Troy Davis a pesar de la copiosa evidencia que demostraba el error judicial sin que la Casa Blanca ni el Departamento de Estado hicieran nada.
En los Estados Unidos, 90 prisioneros han sido ejecutados desde enero del 2010 hasta la actualidad, mientras que otros 3 222 reos esperan su ejecución en el corredor de la muerte. Su gobierno reprime asiduamente con brutalidad a quienes se atreven a denunciar la injusticia del sistema.

Este nuevo ataque contra nuestro país tiene una franca intención política que nada tiene que ver con una legítima preocupación por la vida de las cubanas y cubanos. Se fustiga con la complicidad de emporios financiero-mediáticos como el Grupo Prisa y el que administra la CNN en Español, en el mejor estilo de las mafias de Miami. Se acusa de manera irracional al gobierno de Cuba, al que se culpa, sin siquiera haber investigado mínimamente la realidad de los hechos. Se condena primero y se juzga, si acaso, después.

Es visible en este caso que ni las autoridades que se han referido con inmediatez y torpeza a este hecho, ni el aparato al servicio de la agresión mediática contra Cuba, se tomaron siquiera el trabajo de confirmar la información. Poco importa la verdad si lo que se pretende es fabricar artificialmente y vender una imagen falsa de supuestas violaciones flagrantes y sistemáticas de las libertades en Cuba que algún día justifique una intervención con el fin de "proteger a cubanos civiles indefensos".

Resulta evidente la intención de imponer una matriz de opinión diabólica, encaminada a mostrar un deterioro sensible de la situación de derechos humanos en Cuba, construir una supuesta "oposición victimizada que muere en las cárceles", donde incluso se le niega el acceso a los servicios de salud.

El mundo entero conoce la vocación humanista de nuestros médicos y personal de la salud, que no escatima esfuerzos ni los escasos recursos con que cuenta el país —en gran medida debido al criminal bloqueo que sufre nuestro pueblo desde hace más de 50 años— para salvar vidas y mejorar el estado de salud de su pueblo y de muchos otros en todos los confines de la Tierra.

Cuba cuenta con el respeto y la admiración de los pueblos y de muchos gobiernos que reconocen su obra social en la isla y en el mundo.
Los hechos hablan más que las palabras. Las campañas anticubanas no harán mella en la Revolución cubana ni en su pueblo, que continuará perfeccionando su socialismo.

La verdad de Cuba es la del país donde el ser humano es lo más valioso: una esperanza de vida al nacer de 77.9 años como promedio; una cobertura de salud gratuita para todo su pueblo; un índice de mortalidad infantil de 4.9 por cada mil nacidos vivos, cifra que supera los estándares norteamericanos y es la más baja en el continente, ligeramente inferior que la de Canadá; toda una población alfabetizada y con pleno acceso a todos los niveles de educación de manera gratuita; un 96% de participación en las elecciones generales del 2008, un proceso democrático de discusión de los lineamientos económicos y sociales, previo al VI Congreso del Partido.
La verdad de Cuba es la del país que ha llevado sus universidades y escuelas a los centros penitenciarios, en los que los reclusos fueron oportuna e imparcialmente juzgados, reciben salario igual por su trabajo y disponen de elevados niveles de atención médica sin distinción de raza, sexo, credo ni origen social.

Quedará otra vez demostrado que la mentira, por muchas veces que se la repita, no necesariamente se convierte en verdad, porque "un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército".

Lunes 23 de enero de 2012

Etiquetes de comentaris:



divendres, 20 de gener del 2012

La situación de Irán: Partido Comunista de EE.UU. pide que se detenga a las provocaciones

El Partido Comunista de EE.UU. (Partido Comunista) deplora la rápida escalada de las tensiones entre Irán, por un lado, e Israel, los Estados Unidos y el Reino Unido por el otro. Esta escalada representa una amenaza para la paz mundial, como los diversos partidos irresponsables, como el candidato presidencial republicano Newt Gingrich en los Estados Unidos y de varias personas en el gobierno israelí, habla más abiertamente de los actos como ataques contra las instalaciones iraníes, lo que sin duda sería actos de guerra.
 


  Irán acaba de llevar a cabo ejercicios navales, incluidas las pruebas de misiles de largo alcance, en el Golfo Pérsico, y ha estado hablando acerca de cerrar el Estrecho de Ormuz a la navegación si es atacado. Los Estados Unidos e Israel han respondido con sus propios ejercicios navales conjuntos en la misma área general (ahora suspendido por iniciativa de los Estados Unidos por razones que aún no están claros).
Esto, combinado con los esfuerzos de EE.UU. para organizar un boicot a las compras de petróleo del oeste de Irán, así como el trato con el banco central de Irán, supuestamente como respuesta a las noticias de nuevas medidas en la refinación de uranio de Irán, constituye una importante escalada de las tensiones. Además de esto viene otro asesinato - el quinto hasta el momento - de un científico nuclear iraní en las calles de su propio país, muy probablemente por agentes israelíes o sus víctimas.



 Nosotros no somos admiradores del actual régimen iraní, que ha reprimido a la clase obrera y la izquierda, incluyendo a nuestro partido hermano, el Tudeh, y tiene cada vez más a las mismas políticas neo-liberales económicos que han causado sufrimiento a la gente en todo el mundo. Sin embargo, observamos que la intervención externa y las provocaciones de Israel, EE.UU., los gobiernos británicos y de otros no contribuyen en absoluto a la masa del pueblo iraní. De hecho, los progresistas en Irán, al tiempo que criticaba a su propio gobierno, que se opuso explícitamente a la intervención externa, incluido el tipo de sanciones que están siendo impulsados ​​por los Estados Unidos y sus aliados, como daño al pueblo iraní, mientras jugaba en las manos del régimen .
Además, un accidente o un movimiento irresponsable de cualquier lado podría desatar una confrontación militar que tendría un fuerte impacto en la economía mundial y especialmente en los países más pobres que dependen altamente del petróleo iraní para su propia supervivencia. Irán es mucho más grande que Irak y desarrollado mucho más que Afganistán, y de los Estados Unidos para entrar en una guerra con Irán podría tener consecuencias desastrosas para todos nosotros. Para permitir que esto suceda sería indignante.

   

 Hay todo tipo de juegos e intrigas en el que va dar forma a la actual crisis. Ahmadinejad está siendo atacado por los elementos más reaccionarios de su propio país, dirigido por el tutor religioso ultraconservador, Ali Jamenei, como se acercan las elecciones legislativas. El gobierno israelí está bajo fuertes críticas de muchos de sus ciudadanos debido a las fallidas políticas económicas que han ampliado la brecha entre ricos y pobres. Hay una amarga disputa en marcha entre Irán y Arabia Saudita. Y por supuesto, tenemos nuestra propia campaña electoral en este país, con el empuje de costumbre por los republicanos para representar a la administración Obama como "suave" de los enemigos del país. Todas estas dinámicas aumentar el peligro de una deriva hacia la guerra.
El Partido Comunista de EE.UU. pide el fin a las intrigas y provocaciones que sale de los gobiernos de Israel, Gran Bretaña y EE.UU. y las facciones políticas. Denunciamos el empuje de paros armados en contra de Irán por parte de Israel, que es, hay que recordar, el único estado con armas nucleares en la región. Hacemos un llamado a la administración de Obama de retirar el portaaviones Stennis y otras unidades navales, y para cancelar en lugar de aplazar el conjunto de Estados Unidos-Israel juegos de guerra. Denunciamos los asesinatos de científicos iraníes como actos criminales de terrorismo. Reiteramos que sólo el pueblo iraní tiene el derecho a decidir qué tipo de gobierno de su país tendrá, y nos oponemos a las actividades por parte de terceros destinados a "cambio de régimen". Hacemos un llamado a continuar las negociaciones como el único camino viable para aliviar las tensiones en la región del Golfo.

Etiquetes de comentaris: , ,



dilluns, 9 de gener del 2012

La Guerra contra Siria, que pasó y que va a pasar

I.- La Guerra Silenciosa. Para nadie era un secreto -fue revelado recientemente por altos personeros del los actuales y precedentes gobiernos de EE.UU – que este país había planificado la actual ofensiva en el Medio Oriente e instruido al aparato de “generación de conflictos” que preparara el Plan de Guerra psicológico-informativa para lograr los objetivos planteados.


El Departamento de Estado, los Órganos de Seguridad Nacional agrupados y bajo un mando único y el Departamento de Defensa, se dieron a la tarea de organizar todos los pormenores necesarios que permitirían cumplir con la estrategia ya aprobada en el Club Bilderberg.


En este caso se debió comenzar con la estratificación de la sociedad, lo que implicaba separar por grupos de interés el espectro social sirio: militares; jóvenes; oposición intelectual interna y externa; líderes de opinión; académicos; etc. La tarea consiste en crear auditorios objetivos y los canales de comunicación política dentro de estos auditorios, por intermedio de los cuales se transmitirá posteriormente la influencia psicológico- informativa de un receptor a otro.


Es necesario destacar que durante este proceso se incluyen igualmente, tanto los partidarios del Gobierno sirio y sus autoridades, como los opositores, solo que las acciones a desarrollar con unos y otros difieren en forma y contenido. Igualmente se consideran aquellos grupos sociales que no tienen una definición política, ni con el Gobierno ni con la oposición.


Los medios masivos de difusión (MMD) occidentales juegan un papel fundamental en la realización de las acciones psicológico-informativas que se están desarrollando en Siria, no solo por su influencia en la opinión pública interna e internacional, sino y porque sirven de patrón para conocer las líneas de desarrollo de las operaciones psicológicas en curso y permiten medir sus resultados y corregir el curso.


Si observamos el empleo de los MMD nos percataremos cómo éstos han tratado de definir grupos que responden a intereses comunes (supuesta democratización de la sociedad, aparición de líderes informales que “ayudan” a aglutinar y dirigir la “explosión” espontanea de inconformidad de los ciudadanos), dentro de la sociedad Siria.


Estos grupos fueron estructurados a partir de los hechos provocados en la ciudad de Deraa en el sur de Siria, zona donde existen las premisas necesarias para activar la acción de los opositores al Gobierno Sirio.


Por otro lado se empezó a conformar una “oposición” externa, compuesta por intelectuales que viven fuera de Siria, con el objetivo de darle una imagen aceptable y canalizar de esta forma la “revolución democrática”.


Paralelamente se desarrolla una amplia y certera campaña de manipulación psicológico-informativa de la opinión pública internacional, que incluye medios, métodos y procedimientos diplomáticos, políticos, informativos, económicos, financieros y militares.


Todas estas acciones conllevan a la polarización de los grupos en conflicto. Por un lado, los grupos internos creados asumen la inclinación política que se les induce desde los centros de poder occidental, generando un enfrentamiento que en determinado momento paso a ser violento. Por otro, el Gobierno se ve obligado a “reprimir” los grupos armados, lo que permite crear una matriz informativa que justifique la intervención.


De esta forma, tenemos que, primero se estimuló la creación de estratos que se fueron formando con el objetivo de emplearlos en la desestabilización del país y posteriormente se activaron para radicalizar el proceso.


De forma simultanea, se organizó una campaña de satanización del Presidente Sirio Bashar al Asad empleando para ello los medios diplomáticos (Liga Árabe, Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Organizaciones no Gubernamentales) y a su vez en el plano económico-financiero se bloquean cuentas y se cierran mercados con el objetivo de limitar los accesos a recursos básicos de supervivencia del país y con esto tratar de provocar malestar y desesperación en determinados estratos de la población que apoyan al gobierno y que culparían supuestamente a este de las penurias por las que pasan.


La utilización de la violencia en las acciones de los grupos opositores y su posterior manipulación y sobredimensionamiento por parte de los MMD y representantes de organizaciones afines a occidente, permiten además influir sobre la opinión pública internacional en interés de crear un consenso que permita justificar acciones militares para “salvaguardar” a la población civil y detener el conflicto.


Es de esperar que dentro de las operaciones psicológicas que se desarrollan en Siria se incluyan aquellas dirigidas a los miembros de las FF.AA y sus familiares. En otros casos recientes –Iraq, Libia- las potencias occidentales han penetrado los altos mandos y mandos intermedios de los cuerpos armados, logrando un eficiente nivel de comprometimiento y deserción, lo que ha facilitado las acciones de los agresores para el logro de su objetivo con una menor resistencia.


Sincronizadamente se realizan en Siria diversas operaciones psicológicas contra los miembros de la FF.AA, con el objetivo de generar confusión y temor. Por un lado, se pretende hacer creer que los grupos armados por occidente dentro de Siria representan al pueblo y las FF.AA no deberán combatir contra ellos so pena de violar los Derechos Humanos. Igualmente se desea instalar una sensación de temor y miedo a represalias y posteriores ajustes de cuenta.


II.- Situación actual del conflicto.


Las operaciones psicológico-informativas que se desarrollan contra Siria se encuentran en el siguiente punto de acción:


Realización de acciones violentas por grupos activos que son pertrechados desde el exterior para generar caos, confusión y de esta forma servir de pretexto para sanciones y acciones punitivas. El Gobierno está movilizando a sus simpatizantes para enfrentar la Guerra impuesta al país, empleando los medios a su alcance y preparar a la población para enfrentar acciones más violentas en un futuro cercano. Está en pleno desarrollo una operación informativa empleando medios diplomáticos y políticos (chantajes y presiones) con el objetivo de lograr el consenso necesario en la arena internacional que permita la realización de una operación militar contra Siria con el empleo de medios aéreos, navales y terrestres. El Gobierno está tratando de fortalecer su posición con países que no tienen una actitud hostil (Rusia, China, Argelia, Irán, Líbano, América Latina) hacia Siria, con el objetivo de crear un frente que se oponga en el plano diplomático, político, financiero, económico y militar al bloque occidental. La OTAN con EE.UU a la cabeza, está dando los primeros pasos para la realización de una operación militar a gran escala contra Siria. La presencia del portaviones George Washington y su escolta en las aguas cercanas a la zona, el traslado y refuerzo de tropas en Qatar y Arabia Saudita y los preparativos en Turquía son síntomas inequívocos de que están en marcha los preparativos para la invasión. A diferencia del conflicto con Libia e Iraq, la posición rusa marca la diferencia. Las experiencias de estos dos conflictos demuestran que las concesiones que China y Rusia hicieron a occidente no condujeron a nada bueno. El Gobierno ruso por fin comprendió que las apetencias hegemónicas de EE.UU no serán saciadas con nada y el cerco que se teje alrededor de estas dos potencias cada vez se cierra más. Por primera vez Rusia declara que la real causa del conflicto son los grupos irregulares que occidente armó para desestabilizar a Siria.


III.- Acciones a desarrollar por el “Eje de la Guerra”.


Siguiendo el esquema de las operaciones psicológico-informativas, occidente deberá comenzar a ejecutar la última parte del Plan que conllevaría al logro de sus objetivos. Si bien las estrategias no han sido homogéneas en los conflictos anteriores (Yugoslavia, Afganistán, Iraq y Libia), determinado esto por las diferencias de todo tipo que surgieron en cada caso, parece haber un consenso de que el esquema Libio es el más cercano a seguir en este caso. En él se resumen de algún modo las experiencias adquiridas anteriormente y la intención de minimizar el componente militar o violento por razones obvias (su costo político, su sesgo psicológico, su costo financiero y su acción corrosiva sobre la imagen). Claro que, Siria no es Libia y tiene sus especificidades.


No hay una oposición interna estructurada. No hay un liderazgo ni institucional ni personal de la oposición. El Gobierno sirio está más centrado en su accionar y tiene un respaldo real que no se puede subestimar. Rusia ha asumido una posición firme y ha pertrechado a Siria con medios que pueden ser decisivos si los saben emplear correctamente. Las FF.AA Sirias parecen tener mayor cohesión combativa.


Solo le queda a occidente subir la espiral de violencia y lanzarse a una invasión o emplear la variante de desgaste si no está seguro de que puede triunfar.


Las acciones a realizar en estos casos se pudieran agrupar de la siguiente forma:


a) Informativas.- El empleo de los MMD juega un importante papel en esta etapa de desarrollo de la guerra. Por un lado es necesario “justificar” ante la opinión pública internacional y muy especialmente ante la opinión publica de los países miembros del “Eje de la Guerra” (EE.UU, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Canadá), la posible realización de “bombardeos humanitarios” y posterior invasión terrestre, considerando los costos financieros, en vidas humanas e imagen política que esta operación conlleva.


Por otro lado se necesita provocar cambios en la psiquis de los sirios que generen un malestar conducente a la sublevación y derrocamiento del actual Gobierno.


En el campo de la computación y las nuevas tecnologías de comunicación se hace indispensable difundir un ambiente de inseguridad, malestar y desasosiego que permita influenciar desfavorablemente en el estado de ánimo de la población. Para ello se emplearan métodos clásicos como el de los rumores, las mistificaciones, los espejismos y fundamentalmente el empleo de recursos psicológicos que permitan reblandecer la ideología predominante. Ya se conoce de la captura en territorio Sirio por parte de las fuerzas gubernamentales, de modernos equipos de comunicación entregados por occidente a los “rebeldes”.


Igualmente ya deben de estar operando en las cercanías de Siria múltiples estaciones de radio que bajo los apelativos de “Libertad”, “Democracia”, “Unidad”, transmiten los mensajes para la subversión informativa. Esto se incrementará según se acerque el momento de comenzar la operación a gran escala. Debemos considerar también el empleo de la TV en un país donde su uso esta difundido de forma masiva. Para ello entraran en operaciones los “Comando Solo”, aviones equipados especialmente para la Guerra electrónica y que poseen entre sus características el poder operar desde fuera del territorio nacional, además de generar múltiples transmisiones al unísono tanto de radio como de TV. Igualmente posee equipamiento para detectar las frecuencias de trabajo de los medios enemigos y para bloquear su salida al aire, sustituyéndola por las propias.


Es de esperar que las fuerzas del Comando de Operaciones Especiales radicado en Fort Bregg tenga ya un levantamiento de todas las emisoras radiales y televisivas de Siria, su frecuencia de trabajo, localizaciones y régimen de transmisiones y en algún momento se procederá a silenciarlas ya sea por medios electrónicos – empleando el “Comando Solo” – o por medios militares, para posteriormente sustituirlas por transmisiones subversivas desde los territorios aledaños al país, o el propio “Comando Solo”.


Aunque ya debe de estarse empleando masivamente el uso de folletos y octavillas, éstas se incrementarán de forma sustancial en momentos previos a los bombardeos y la invasión, ya que se ha demostrado su eficacia para la influencia psicológica, fundamentalmente entre los miembros de las FF.AA. Los mensajes estarán dirigidos a suplantar la decisión de defender su país por parte de los sirios mediante el miedo, los rumores falsos, la creación del mito a la superioridad de la OTAN, las prebendas económicas y los supuestos objetivos “humanitarios” que tienen los soldados invasores.


EE.UU y la OTAN mantendrán su presión sobre la Liga Árabe, organización compuesta fundamentalmente por Monarquías y Gobiernos corruptos al servicio de occidente, para lograr una condena definitiva y un pasaporte para la realización de la invasión que comenzara con un periodo de ablandamiento y desgaste sistemático con el empleo de misiles de largo alcance y la aviación embarcada y estratégica.


No faltarán las presiones sobre la ONU y sus instituciones para que sancione de una forma u otra a Siria. Aunque EE.UU conoce que Rusia vetará cualquier intento de resolución condenatoria en el “Consejo de Guerra” de la ONU, el objetivo de la presión es crear una “imagen informativa” de Rusia, poniéndola en una disyuntiva de tener que apoyar a un “régimen cruel y totalitario”.


Por último no podemos dejar de señalar algunos ejemplos de determinadas leyes de la influencia informativa:


La mentira deberá ser en cierta forma dosificada y mantener la apariencia de veracidad; la necesidad de tener una idea clara de lo que espera el auditorio, lo que permitirá crear un ilusión elaborada específicamente para este auditorio; emplear la “lógica de acción colectiva” de la responsabilidad mutua; emplear la información obtenida y no divulgada, que sea contraria a la línea oficial. Referirse a los “principios sagrados” de la nación. Emplear los símbolos y las simbolizaciones de acuerdo a la tecnología de la imitación, utilizando como medios más efectivos las metáforas, mitos y rituales.


b) Psicológicas.- En realidad todas las medidas y acciones que realiza el “Eje de la Guerra”, están encaminadas a la influencia psicológica ya sea de la población siria, como de la comunidad internacional.


Hay acciones específicas que están enmarcadas dentro de lo puramente psicológico. Entre estas se encuentran:


Creación de terror y pánico entre la población y los miembros de las FF.AA para desmoralizarlos y disminuir su fe en la defensa y la capacidad de lograr el éxito. Acciones para generar un sentimiento de confusión en las fuerzas de defensa del país y hacer creer que es inferior y no tiene posibilidades de contrarrestar la fuerza del agresor. Tratar de mostrar una superioridad de la técnica militar y el armamento, que conllevaría no solo a una derrota “inevitable”, sino y a grandes pérdidas humanas y materiales. Impulsar a los militares a la deserción, prometiéndoles grandes sumas de dinero y un trato “digno” e indulgente, lo que los “salvaría” de una inevitable derrota. En algunos casos, se muestran algunos desertores que supuestamente están disfrutando de la “libertad” y “generosidad” de los agresores.


c) Militares.- La realización de acciones militares representa el elemento más controvertido de los enfrentamientos que actualmente está llevando el “Eje de la Guerra”. Los casos de Yugoslavia, Afganistán, Iraq y Libia, por mencionar solo algunos, demuestran cuan complicadas y contradictorias pueden ser las acciones militares.


El problema fundamental radica en los aspectos negativos que traen aparejadas estas acciones y que no siempre se pueden asumir con facilidad, incluso si se logran los objetivos trazados, que casi siempre incluyen el derrocamiento del Gobierno existente y la instauración de una administración dócil a los intereses de occidente.


Ante todo es necesario tener en cuenta que para derrocar un Gobierno es necesario quitarle el poder a los que lo ostentan, destruir sus órganos de seguridad y convencer a la población que esto es lo correcto y más conveniente para el país.


En la mayoría de los casos es inevitable utilizar la fuerza, lo que a su vez trae aparejado: grandes gastos financieros; enorme costo político; creación de un sentimiento de animadversión de la población agredida contra los agresores; gran destrucción de instalaciones militares, industriales, y civiles; cuantiosas pérdidas humanas por ambos bandos y una prolongada contaminación ambiental.


En Siria el “Eje de la Guerra” no puede obtener estos objetivos sin este costo. Para ello se desarrolla la Guerra psicológico-informativa, tratando de minimizar la campaña bélica y con esto lograr con menos traumas los objetivos trazados. Solo que Siria no es Libia y difícilmente la OTAN podrá estructurar el “paseo” que constituyó la campaña Libia.
Para ello están organizando un ataque fulminante que provoque un quiebre de la resistencia en el menor tiempo posible. En este caso se necesita de la participación de aliados mediorientales (Turquía, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes), con apoyo, fundamentalmente logístico y de inteligencia, de Israel.


Algunos se preguntaran y ¿Por qué no Israel? El tema israelí es muy complejo, primero que todo su colaboración haría inviable la participación de otros países árabes que no confían en ellos y generaría una verdadera revolución contra esta guerra, a favor de Siria, en el Medio Oriente. Por otro lado al Líbano no le convendría esta coyuntura pues Hizbolla lanzaría una ofensiva y generaría una situación insostenible al frágil Gobierno libanes.


La situación en Turquía no es menos problemática pues, para lanzar una invasión terrestre es indispensable utilizar territorio turco y esto produciría un eventual levantamiento de los kurdos en Turquía que serían difíciles de controlar.


Hay que considerar que Siria está demasiado cerca de Israel y con los nuevos medios que Rusia puso a su disposición, incluyendo los Sistemas Antiaéreos S-300 y los complejos de cohetería costeros, pueden golpear con facilidad los medios aéreos y navales israelíes.


Por último la OTAN le tiene una gran desconfianza a los dirigentes israelíes, que en caso de verse en una situación embarazosa y presionado por los extremistas de derecha que dictan las reglas en Israel, emplee su arsenal nuclear y generen una catástrofe de incalculables proporciones.


En síntesis Israel apoyará desde la sombra.


No se puede dejar de tener en cuenta la reciente renuncia, hecha oficial por parte de EE.UU, del Tratado sobre Fuerzas Armadas Regulares en Europa (AFARE), firmado con Rusia en 1990 y que Moscú había prorrogado en el 2007, buscando mantenerlo vivo hasta que se llegara a un nuevo acuerdo. Es sintomático que, a pesar que desde el 2007 este acuerdo estaba prácticamente muerto, es solo ahora que el Gobierno de EE.UU lo denuncia ante Moscú, lo que hace pensar a muchos analistas que esto está relacionado con los movimientos de Fuerzas que este país necesita desplegar en Turquía y que sería interpretado por Rusia como una violación del tratado.


En estos momentos las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de los países integrantes del “Eje de la Guerra” deben de estar operando en suelo Sirio e incrementarán sus operaciones en la medida en que se acerque el momento de la operación de invasión.


Las misiones fundamentales a cumplir por las FOE serán:


Determinar los objetivos y dirigir posteriormente los ataques a desarrollar por la aviación y los misiles de largo alcance durante los bombardeos de desgaste contra Siria. Preparar el terreno para las acciones de la invasión terrestre lo que incluye labores de inteligencia y reconocimiento del terreno. Dar apoyo a los grupos “rebeldes”, prepararlos y mejorar su accionamiento táctico. Organizar actos terroristas para infundir pánico, caos y confusión entre la población siria y las fuerzas de Seguridad. A su vez debilitar la infraestructura económica del país. Realización de acciones diversionistas contra las redes de comunicación y transmisión de datos, con el objetivo de limitar el mando de la defensa y desorganizar la economía. Captura o eliminación de personalidades sirias que apoyen al Gobierno. Desarrollar acciones violentas contra determinados grupos étnicos, con el objetivo de culpar a otro grupo existente en el país y de esta forma confrontarlos en una lucha fratricida que debilitaría la unidad nacional en una nación donde las relaciones interétnicas son un modelo para la región.


IV.- Contramedidas.


Con anterioridad dijimos que Siria no es Iraq, ni Afganistán, ni Libia. Los dirigentes sirios han comprendido el peligro que sobre su país se cierne y deben de actuar acorde a las circunstancias.


La agresión militar es inminente y el “Eje de la Guerra” no se detendrá si piensa que puede tener éxito en su campaña, por lo que la única opción que le queda a Siria es tomar todas las contramedidas pertinentes para demostrar a occidente que el costo de una intervención militar es impagable.


Considerando las experiencias acumuladas en otros conflictos como el de Vietnam, Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Sudan y Libia, además de los éxitos que en esta materia han tenido países sometidos a planes y operaciones psicológico-informativas como son los casos de Cuba, Corea del Norte, Irán, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y otros, los dirigentes sirios deberán implementar un conjunto de contramedidas indispensables para salvaguardar su soberanía e integridad territorial.
Estas acciones se pueden agrupar de la siguiente forma:


1. Contramedidas Diplomáticas.- En este campo Siria debe desarrollar una fuerte campaña de esclarecimiento del carácter soberano de sus acciones, haciendo hincapié en los países que apoyan a su Gobierno y en aquellos que tienen una posición aparentemente neutral. Deben ser impetuosos en los organismos internacionales para mostrar su verdad y fundamentalmente emplear con mucha creatividad las razones que los asisten, mostrando las pruebas que obran en su poder de la injerencia extranjera en su territorio y utilizando todas las posibilidades que los MMD le ofrecen en este sentido.


Igualmente importante para los sirios será poner en la ilegitimidad a la Liga Árabe, apoyándose fundamentalmente en la relación de subordinación que tienen las monarquías árabes con EE.UU. Sería igualmente significativo si Siria lograra convencer a los países que la apoyan de una forma u otra de salir de la Liga Árabe, con el argumento de que en un futuro cercano serán ellos posiblemente los acusados y demostrándole que la Liga ya no responde a los intereses de los pueblos en la región.


Por otro lado fortalecer el papel de Rusia y otros países que apoyan a Siria sería fundamental para crear un concierto de voces que hagan percibir a la opinión pública internacional que no existe un estado de opinión mayoritario que favorezca la actitud de occidente de derrocar al Gobierno sirio.


1. Contramedidas Psicológico-Informativas.- El Gobierno sirio debe estar consciente de que occidente empleará todo su arsenal tecnológico para imponer el control informativo, fundamentalmente dentro del territorio de la nación árabe, empleando para ello todo tipo de métodos entre los que se encuentran las falsificaciones, el descredito, la distracción, la intimidación, el rumor, la desestabilización, etc.


De hecho algunos de estos métodos ya se emplean. Por ejemplo, recientemente se demostró que la campaña para acreditarle al Gobierno sirio cerca de 3,500 muertos entre la población civil, era falsa, inclusive se conoció que dicha maquinación era sostenida por una supuesta organización musulmana que tenía sus bases en…Londres?! Muchos de los nombres barajados por esta organización están vivos y fueron obtenidos de la guía telefónica. Esto es un clásico ejemplo de falsificación.


Es importante que los sirios conozcan al detalle cómo se orquestan estas acciones de Guerra Informativa, para lo cual deberán utilizar intensamente los MMD que poseen. Igualmente deberán apoyarse en los medios de países amigos, con el fin de divulgar por el mundo las acciones que se desarrollan en su contra por parte de EE.UU y sus aliados occidentales y mediorientales.


De hecho ya está en camino una intensa campaña de descredito con relación a las medidas tomadas por los gobernantes sirios para satisfacer las inquietudes de la población. Se hace necesario igualmente organizar una contra campaña en el interior de Siria y en la arena internacional para divulgar el verdadero contenido de las medidas aplicadas por el Gobierno, su alcance y beneficios. Para ello se deben de emplear los MMD, folletos, octavillas y otros medios que resuman las ideas planteadas. Un papel importante deberán jugar las ONG que dentro del país apoyan sinceramente el proceso de restructuración.


Capítulo aparte merece el intento de desviar la atención del conflicto sirio con el conflicto iraní. Si bien es cierto que para el “Eje de la Guerra” los dos países están en el punto de mira, el costo de una agresión a Irán sería, en las circunstancias actuales, impagable. La posibilidad de una derrota dejaría muy mal parado a EE.UU, produciéndose de hecho el Síndrome de Irán, al igual que ocurrió en Vietnam.


En este momento el objetivo inmediato es Siria.


Es igualmente relevante la preparación psicológica que se debe llevar con la población y las FF.AA, para fortalecer el espíritu de resistencia y convicción en la victoria. El enemigo tratará por todos los medios de intimidarlos, crear pánico y terror, al principio empleando los MMD y la radio (pueden haberse distribuido ya miles de radiorreceptores sintonizados a una frecuencia en la que transmiten las emisoras “disidentes”), que divulgarían las consecuencias de los conflictos en Afganistán, Iraq y Libia. Posteriormente emplearán medios más agresivos como los bombardeos indiscriminados y las nuevas tecnologías psicotrópicas y desconocidas. Contra ello se deberá de trabajar para preparar a la población en las formas más eficiente de la defensa civil que permitan minimizar los efectos de estas acciones.


En el caso de las Fuerzas Armadas se hace necesario elaborar un plan de contramedidas que debe de incluir tres etapas:


Predicción.- Donde se evalúan las posibles acciones a desarrollar por el enemigo, teniendo en cuenta que esta es quizás la esfera en que más hincapié se hace en la actualidad dentro del Ejército de EE.UU y a la que más importancia y recursos se le asignan. Se debe asumir que la influencia psicológico-informativa sobre los miembros de las FF.AA será intensa y constante e incluirán todos los medios disponibles –panfletos; receptores de radio sintonizados con las estaciones provocadoras; octavillas; mensajes televisivos; emisiones de altoparlantes; objetos lanzados hacia las zonas de desconcentración como bolígrafos; encendedores y otros con información pertinente. En esta etapa se debe pronosticar e identificar los posibles temas y símbolos de operaciones psicológico-informativas que empleará el enemigo con el objetivo de reducir su eficacia y de ser posible neutralizarlos. 


Prevención.- En esta etapa se deberán desarrollar las acciones que permitan familiarizarse con las técnicas, métodos, medios y procedimientos que va emplear el enemigo contra ellos, mostrando ejemplos concretos de otros conflictos (ej. Afganistán, Iraq y Libia). Se deben asignar militares responsables de destruir toda la información, volantes y octavillas que el enemigo lance contra las tropas. Igualmente se debe desarrollar una red de emisoras de interferencia que bloqueen las señales de las radioemisoras subversivas.


Como medios eficaces de prevención de los efectos adversos en las tropas se deberán definir aquellos combatientes más estables desde el punto de vista psicológico y que están en mejor capacidad de resistir la influencia psicológico-informativa a que serán expuestos y que “apadrinarán” a otros combatientes más susceptibles a estas acciones. Igualmente cuando se organicen misiones de pequeños grupos, siempre se incluirá a algún combatiente con estas características. Finalmente se deberá organizar por parte de los Jefes correspondientes el trabajo individual con cada combatiente para desarrollar la autorregulación psicológica.


Un principio muy importante en este proceso es informar a los combatientes de la realidad de la situación. Solo si se les explica la verdad los combatientes estarán en condiciones de asumirla. Nada afecta más la moral del combatiente que las mentiras y las medias verdades que luego se desmoronan ante los hechos. Es necesario inculcar que la victoria o la derrota dependen de ellos, no de los de arriba.


Enfrentamiento.- El enfrentamiento a la influencia psicológico-informativa del enemigo sobre las tropas se puede lograr por diferentes métodos, el más eficaz es la destrucción de los medios que emplea el enemigo en las operaciones, pero esto no siempre es posible. Es necesario que todo el personal este alerta sobre las acciones que realiza el enemigo, no se produzca relajamiento, ni contactos sin control con civiles. Todos los materiales propagandísticos deben ser recogidos, y destruidos después de haber sido estudiados.


Todo esto debe concluir con un trabajo de esclarecimiento y convencimiento de los verdaderos valores que se defienden y de lo negativo e indeseable de las acciones enemigas. Ante esto no pueden olvidar los sirios que las acciones propagandísticas del enemigo no se pueden evaluar mecánicamente como algo “malo” per se, sino que además se pueden emplear como contrapropaganda y una parte de ella no merece atención, solo se ignora.


De otra manera el Gobierno sirio deberá implementar un sistema de recopilación de información entre la población que les permita conocer qué se dice y cuáles son las posibles campañas o rumores que el enemigo hace rodar entre la población y los miembros de las FF.AA. El desenmascaramiento y posterior aclaración de cualquier rumor es un aspecto que no se debe subestimar, su minimización puede costar caro.


1. Contramedidas militares.- Es en este campo donde el trabajo puede ser más intenso por parte de los sirios. Deben de comprender que hay un principio que se ha confirmado por la historia y reza que, la guerra se gana evitándola. Se necesita demostrar la capacidad de hacer pagar un alto costo al agresor.


La experiencia de los conflictos recientes nos indica que desarmarse, hacer concesiones o violar principios, conducen inevitablemente a la derrota y a lo que es peor, la pérdida de innumerable cantidad de víctimas humanas, destrucción del patrimonio nacional y la ignominia de convertirse en un país sin libertad ni independencia.


Ante todo, las FF.AA deben estar en estos momentos en su máxima disposición combativa y trabajando fuertemente para un enfrentamiento que parece inevitable.


Se necesita trabajar por los mandos sirios en los siguientes aspectos:


Elevar la disposición del personal con el objetivo de lograr una alta capacidad volitiva y cohesión combativa, haciendo hincapié en la cooperación entre fuerzas y la estructuración de la defensa territorial. Desarrollar aceleradamente un Plan para construir o restablecer las instalaciones ingenieras que les permitan proteger y enmascarar a las fuerzas, medios militares y civiles, de las acciones del enemigo. Desconcentrar las fuerzas y medios para combatir al agresor, con el objetivo de minimizar los efectos de los bombardeos masivos u ataques sorpresivos. Ante la inminencia de un ataque, asestar un primer golpe contra las instalaciones enemigas a su alcance. Dislocar adecuadamente los sistemas de defensa antiaérea disponibles incluyendo los nuevos S-300 recibidos de Rusia y que deben marcar la diferencia en caso de emplearse correctamente. No se debe repetir el error de Iraq y Libia donde los medios de defensa antiaérea estaban prácticamente desguarnecidos y desprevenidos ante los ataques “avisados” del enemigo. Los S-300 pueden seguir a la vez hasta 12 objetivos y batir de una vez a 6, incluidos los más avanzados “hipersónicos” (velocidades superiores a 5 mach). El empleo masivo de interferencias electrónicas, falsos objetivos y otros elementos que permitan confundir al enemigo, deberá ser una misión a cumplir para la defensa a la agresión. Las fuerzas de seguridad en Siria deben llevar a cabo durante este período y en el futuro, un intenso trabajo de localización, infiltración y eliminación de los grupos irregulares y fuerzas especiales que ya deben de estar operando en el territorio. Es muy posible que ante la imposibilidad de comenzar una agresión a gran escala, estos grupos pasen a ser la “variante” fundamental para quebrar al Gobierno Sirio y desorganizar el país. Contrarrestar con eficiencia estos grupos puede dejar sin argumentos a los agresores. La experiencia demuestra, como en el caso Libio, que por muy pequeña que sea la actividad de estos grupos, los MMD al servicio del “Eje de la Guerra” se encargarán de convertirlos en “masivas” expresiones de “libertad” por parte del pueblo “oprimido”, lo que al final se convierte en el pretexto para “salvaguardar vidas inocentes”.

V.- Papel de Rusia y China en el conflicto.


Hace mucho se habla en los círculos de analistas y periodistas, medios masivos, grupos políticos, centros de estudios, y otros, del papel que deberían jugar Rusia y China en el ámbito internacional. Debemos comprender que China no es ni será una potencia mundial que tenga peso decisivo en la política internacional. Las razones de esta afirmación son:


Los chinos no tienen mentalidad de gran potencia. Su filosofía se contradice con la filosofía de las grandes potencias. Para ellos 2+2 = 4, pero en política internacional esto casi nunca es así. Sus constantes concesiones a las grandes potencias la hacen vulnerable y fácil de manipular. No basta con tener una economía fuerte y unas fuerzas armadas potentes para ser gran potencia. Se necesita ante todo tener aliados y saber mantenerlos. China saca muy buenas cuentas “económicas”, pero está suspensa en cuanto a las cuentas geopolíticas. El nivel de penetración que tiene el capital occidental en la economía China, posee demasiado peso para que ellos puedan decidir sin consecuencias.


Desgraciadamente esto se confirma en este caso. Las últimas declaraciones del portavoz chino reconociendo a la Liga Árabe como organización capaz de llevar las riendas del caso sirio y la petición a Damasco de acatar sus decisiones, son una demostración de la falta de peso y la ambigüedad del gigante asiático. No imaginan cuanto deseo que esto no sea así.


Rusia, es otra cosa. Los rusos si tienen mentalidad de gran potencia. Es cierto que las “imprecisiones” de la época Gorbachov en la extinta URSS y el posterior periodo anarquista de Yeltsin, convirtieron al Oso Ruso en una mascota de peluche y perdieron una parte importante de su protagonismo.


Los últimos pasos de Rusia demuestran el enorme peso de este país en la arena internacional y la necesidad de que recupere su valor como contrapeso a la actitud hegemónica y unipolar de EE.UU. Basta con que se opusieran resueltamente al intento de demonizar a Siria; enviaran un destacamento de Buques de Guerra al puerto de Tartu comandado por el portaviones “Kuznetsov” que posee entre sus “argumentos” 15 cazas SU-33, Sistema de misiles P-700 (incluyendo 12 Cohetes hipersónicos), Sistema de misiles antiaéreos con 192 cohetes; helicópteros y otros “complementos”, además de lo que tiene su escolta y suministraran los S-300 y las baterías de cohetes costeros, para que EE.UU y sus aliados se “congelaran”.


Aparentemente la acción rusa provoco una desaceleración del plan de invasión a Siria.


Es de esperar que occidente cambie el Plan y trate de jugar la carta del aumento de la desestabilización interna, introduciendo armas y grupos subversivos, donde participarían mercenarios, por las porosas y extendidas fronteras sirias. Para ello contará con sus “aliados monárquicos” y como es de esperar Israel.


Se trata de crear varios focos de violencia para dar la impresión de una “rebelión” generalizada que permita justificar su nueva afición a las “revoluciones”.


Todo esto vendrá aparejado con las presiones en organismos internacionales (ONU, o lo que queda de ella; Comisión de DD.HH; Liga Árabe; Tribunal Internacional, etc.), para presionar a Rusia y ponerla en una situación embarazosa.


A Siria le queda un solo camino sino quiere sufrir el desastre de Afganistán, Iraq o Libia. No titubear, continuar con sus cambios que deben implementar sin hacer concesiones y aplastar a los mercenarios que arma el “Eje de la Guerra”, ya sean internos o externos.


El tiempo corre contra ellos. El titubeo cuesta caro. El juego es al duro y sin guante y la pelota es de hierro y fuego. 

Fuentes:


Centro de Estudios Estrategicos Rusia. Psyfactor. Rusia Today

Artículos de Opinión | David Urra | 20-12-2011 | 

 http://tercerainformacion.es/spip.php?article32059

Etiquetes de comentaris: ,



divendres, 6 de gener del 2012

La marcha hacia el abismo

            La marcha hacia el abismo

No es cuestión de optimismo o pesimismo, saber o ignorar cosas elementales, ser responsables o no de los acontecimientos. Los que pretenden considerarse políticos debieran ser lanzados al basurero de la historia cuando, como es norma, en esa actividad ignoran todo o casi todo lo que se relaciona con ella.

No hablo por supuesto de los que a lo largo de varios milenios convirtieron los asuntos públicos en instrumentos de poder y riquezas para las clases privilegiadas, actividad en la que verdaderos récords de crueldad han sido impuestos durante los últimos ocho o diez mil años sobre los que se tienen vestigios ciertos de la conducta social de nuestra especie, cuya existencia como seres pensantes, según los científicos, apenas rebasa los 180 mil años.



No es mi propósito enfrascarme en tales temas que seguramente aburrirían a casi el ciento por ciento de las personas continuamente bombardeadas con noticias a través de medios, que van desde la palabra escrita hasta las imágenes tridimensionales que comienzan a exhibirse en costosos cines, y no está lejano el día en que también predominen en la ya de por sí fabulosas imágenes de la televisión. No es casual que la llamada industria de la recreación tenga su sede en el corazón del imperio que a todos tiraniza.

Lo que pretendo es situarme en el punto de partida actual de nuestra especie para hablar de la marcha hacia el abismo. Podría incluso hablar de una marcha “inexorable” y estaría seguramente más cerca de la realidad. La idea de un juicio final está implícita en las doctrinas religiosas más extendidas entre los habitantes del planeta, sin que nadie las califique por ello de pesimistas. Considero, por el contrario, deber elemental de todas las personas serias y cuerdas, que son millones, luchar para posponer y, tal vez impedir, ese dramático y cercano acontecimiento en el mundo actual.

Numerosos peligros nos amenazan, pero dos de ellos, la guerra nuclear y el cambio climático, son decisivos y ambos están cada vez más lejos de aproximarse a una solución.

La palabrería demagógica, las declaraciones y los discursos de la tiranía impuesta al mundo por Estados Unidos y sus poderosos e incondicionales aliados, en ambos temas, no admiten la menor duda al respecto.

El primero de enero de 2012, año nuevo occidental y cristiano, coincide con el aniversario del triunfo de la Revolución en Cuba y el año en que se cumple el 50 Aniversario de la Crisis de Octubre de 1962, que puso al mundo al borde de la guerra mundial nuclear, lo que me obliga a escribir estas líneas.

Carecerían de sentido mis palabras si tuviesen como objetivo imputar alguna culpa al pueblo norteamericano, o al de cualquier otro país aliado de Estados Unidos en la insólita aventura; ellos, como los demás pueblos del mundo, serían las víctimas inevitables de la tragedia. Hechos recientes ocurridos en Europa y otros puntos muestran las indignaciones masivas de aquellos a los que el desempleo, la carestía, las reducciones de sus ingresos, las deudas, la discriminación, las mentiras y la politiquería, conducen a las protestas y a las brutales represiones de los guardianes del orden establecido.

Con frecuencia creciente se habla de tecnologías militares que afectan la totalidad del planeta, único satélite habitable conocido a cientos de años luz de otro que tal vez resulte adecuado si nos movemos a la velocidad de la luz, trescientos mil kilómetros por segundo.

No debemos ignorar que si nuestra maravillosa especie pensante desapareciera transcurrirían muchos millones de años antes de que surja nuevamente otra capaz de pensar, en virtud de los principios naturales que rigen como consecuencia de la evolución de las especies, descubierta por Darwin en 1859 y que hoy reconocen todos los científicos serios, creyentes o no creyentes.

Ninguna otra época de la historia del hombre conoció los actuales peligros que afronta la humanidad. Personas como yo, con 85 años cumplidos, habíamos arribado a los 18 con el título de bachiller antes de que concluyera la elaboración de la primera bomba atómica.

Hoy los artefactos de ese carácter listos para su empleo ─incomparablemente más poderosos que los que produjeron el calor del sol sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki─ suman miles.

Las armas de ese tipo que se guardan adicionalmente en los depósitos, añadidas a las ya desplegadas en virtud de acuerdos, alcanzan cifras que superan los veinte mil proyectiles nucleares.

El empleo de apenas un centenar de esas armas sería suficiente para crear un invierno nuclear que provocaría una muerte espantosa en breve tiempo a todos los seres humanos que habitan el planeta, como ha explicado brillantemente y con datos computarizados el científico norteamericano y profesor de la Universidad de Rutgers, New Jersey, Alan Robock.

Los que acostumbran a leer las noticias y análisis internacionales serios, conocen cómo los riesgos del estallido de una guerra con empleo de armas nucleares se incrementan a medida que la tensión crece en el Cercano Oriente, donde en manos del gobierno israelita se acumulan cientos de armas nucleares en plena disposición combativa, y cuyo carácter de fuerte potencia nuclear ni se admite ni se niega. Crece igualmente la tensión en torno a Rusia, país de incuestionable capacidad de respuesta, amenazada por un supuesto escudo nuclear europeo.

Mueve a risas la afirmación yanki de que el escudo nuclear europeo es para proteger también a Rusia de Irán y Corea del Norte. Tan endeble es la posición yanqui en este delicado asunto, que su aliado Israel ni siquiera se toma la molestia de garantizar consultas previas sobre medidas que puedan desatar la guerra.

La humanidad, en cambio, no goza de garantía alguna. El espacio cósmico, en las proximidades de nuestro planeta, está saturado de satélites de Estados Unidos destinados a espiar lo que ocurre hasta en las azoteas de las viviendas de cualquier nación del mundo. La vida y costumbres de cada persona o familia pasó a ser objeto de espionaje; la escucha de cientos de millones de celulares, y el tema de las conversaciones que aborde cualquier usuario en cualquier parte del mundo deja de ser privado para convertirse en material de información para los servicios secretos de Estados Unidos.

Ese es el derecho que va quedando a los ciudadanos de nuestro mundo en virtud de los actos de un gobierno cuya constitución, aprobada en el Congreso de Filadelfia en 1776, establecía que todavía los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía el Creador determinados derechos, de los cuales no les quedan ya, ni a los propios norteamericanos ni a ciudadano alguno del mundo siquiera el de comunicar por teléfono a familiares y amigos sus sentimientos más íntimos.

La guerra, sin embargo, es una tragedia que puede ocurrir, y es muy probable que ocurra; más, si la humanidad fuese capaz de retrasarla un tiempo indefinido, otro hecho igualmente dramático está ocurriendo ya con creciente ritmo: el cambio climático. Me limitaré a señalar lo que eminentes científicos y expositores de relieve mundial han explicado a través de documentos y filmes que nadie cuestiona.

Es bien conocido que el gobierno de Estados Unidos se opuso a los acuerdos de Kyoto sobre el medio ambiente, una línea de conducta que ni siquiera concilió con sus más cercanos aliados, cuyos territorios sufrirían tremendamente y algunos de los cuales, como Holanda, desaparecerían casi por entero.

El planeta marcha hoy sin política sobre este grave problema, mientras los niveles del mar se elevan, las enormes capas de hielo que cubren la Antártida y Groenlandia, donde se acumula más del 90% del agua dulce del mundo, se derriten con creciente ritmo, y ya la humanidad, el pasado 30 de noviembre de 2011, alcanzó oficialmente la cifra de 7 mil millones de habitantes que en las áreas más pobres del mundo crece de forma sostenida e inevitable. ¿Es que acaso los que se han dedicado a bombardear países y matar millones de personas durante los últimos 50 años se pueden preocupar por el destino de los demás pueblos?


Estados Unidos es hoy no solo el promotor de esas guerras, sino también el mayor productor y exportador de armas en el mundo.

Como es conocido, ese poderoso país ha suscrito un convenio para suministrar 60 mil millones de dólares en los próximos años al reino de Arabia Saudita, donde las transnacionales de Estados Unidos y sus aliados extraen cada día 10 millones de barriles de petróleo ligero, es decir, mil millones de dólares en combustible. ¿Qué será de ese país y de la región cuando esas reservas de energía se agoten? No es posible que nuestro mundo globalizado acepte sin chistar el colosal derroche de recursos energéticos que la naturaleza tardó cientos de millones de años en crear, y cuya dilapidación encarece los costos esenciales. No sería en absoluto digno del carácter inteligente atribuido a nuestra especie.

En los últimos 12 meses tal situación se agravó considerablemente a partir de nuevos avances tecnológicos que, lejos de aliviar la tragedia proveniente del derroche de los combustibles fósiles, la agrava considerablemente.

Científicos e investigadores de prestigio mundial venían señalando las consecuencias dramáticas del cambio climático.

En un excelente documental fílmico del director francés Yann Arthus-Bertrand, titulado Home, y elaborado con la colaboración de prestigiosas y bien informadas personalidades internacionales, publicado a mediados del año 2009, este advirtió al mundo con datos irrebatibles lo que estaba ocurriendo. Con sólidos argumentos exponía las consecuencias nefastas de consumir, en menos de dos siglos, los recursos energéticos creados por la naturaleza en cientos de millones de años; pero lo peor no era el colosal derroche, sino las consecuencias suicidas que para la especie humana tendría. Refiriéndose a la propia existencia de la vida, le reprochaba a la especie humana: “…Te beneficias de un fabuloso legado de 4 000 millones de años suministrado por la Tierra. Solamente tienes 200 000 años, pero ya has cambiado la faz del mundo.”

No culpaba ni podía culpar a nadie hasta ese minuto, señalaba simplemente una realidad objetiva. Sin embargo, hoy tenemos que culparnos todos de que lo sepamos y nada hagamos por tratar de remediarlo.

En sus imágenes y conceptos, los autores de esa obra incluyen memorias, datos e ideas que estamos en el deber de conocer y tomar en cuenta.

En meses recientes, otro fabuloso material fílmico exhibido fue Océanos, elaborado por dos realizadores franceses, considerado el mejor film del año en Cuba; tal vez, a mi juicio, el mejor de esta época.

Es un material que asombra por la precisión y belleza de las imágenes nunca antes filmadas por cámara alguna: 8 años y 50 millones de euros fueron invertidos en ella. La humanidad tendrá que agradecer esa prueba de la forma en que se expresan los principios de la naturaleza adulterados por el hombre. Los actores no son seres humanos: son los pobladores de los mares del mundo. ¡Un Oscar para ellos!

Lo que motivó para mí el deber de escribir estas líneas no surgió de los hechos referidos hasta aquí, que de una forma u otra he comentado anteriormente, sino de otros que, manejados por intereses de las transnacionales, han estado saliendo a la luz dosificadamente en los últimos meses y sirven a mi juicio como prueba definitiva de la confusión y el caos político que impera en el mundo.

Hace apenas unos meses leí por primera vez algunas noticias sobre la existencia del gas de esquisto. Se afirmaba que Estados Unidos disponía de reservas para suplir sus necesidades de este combustible durante 100 años. Como dispongo en la actualidad de tiempo para indagar sobre temas políticos, económicos y científicos que pueden ser realmente útiles a nuestros pueblos, me comuniqué discretamente con varias personas que residen en Cuba o en el exterior de nuestro país. Curiosamente, ninguna de ellas había escuchado una palabra sobre el asunto. No era desde luego la primera vez que eso sucedía. Uno se asombra de hechos importantes de por sí que se ocultan en un verdadero mar de informaciones, mezcladas con cientos o miles de noticias que circulan por el planeta.

Persistí, no obstante, en mi interés sobre el tema. Han transcurrido solo varios meses y el gas de esquisto no es ya noticia. En vísperas del nuevo año se conocían ya  suficientes datos para ver con toda claridad la marcha inexorable del mundo hacia el abismo, amenazado por  riesgos tan extremadamente graves como la guerra nuclear y el cambio climático. Del primero, ya hablé; del segundo, en aras de la brevedad, me limitaré a exponer datos conocidos y algunos por conocer que ningún cuadro político o persona sensata debe ignorar.

No vacilo en afirmar que observo ambos hechos con la serenidad de los años vividos, en esta espectacular fase de la historia humana, que han contribuido a la educación de nuestro pueblo valiente y heroico.

El gas se mide en TCF, los cuales pueden referirse a pies cúbicos o metros cúbicos  ─no siempre se explica si se trata de uno o de otro─ depende del sistema de medidas que se aplique en un determinado país. Por otro lado, cuando se habla de billones suelen referirse al billón español que significa un millón de millones; tal cifra en inglés se califica como trillón lo cual debe tenerse en cuenta cuando se analizan las referidas al gas que suelen ser voluminosas. Trataré de señalarlo cuando sea  necesario.

El analista norteamericano Daniel Yergin, autor de un voluminoso clásico de historia del petróleo afirmó, según la agencia de noticias IPS, que ya un tercio de todo el gas que se produce en Estados Unidos es gas de esquisto.

“…la explotación de una plataforma con seis pozos puede consumir 170.000 metros cúbicos de agua e incluso provocar efectos dañinos como influir en movimientos sísmicos, contaminar aguas subterráneas y superficiales, y afectar el paisaje.”

El grupo británico BP informa por su parte que “Las reservas probadas de gas convencional o tradicional en el planeta suman 6.608 billones -millón de millones- de pies cúbicos, unos 187 billones de metros cúbicos, [...] y los depósitos más grandes están en Rusia (1.580 TCF), Irán (1.045), Qatar (894), y Arabia Saudita y Turkmenistán, con 283 TCF cada uno”. Se trata del gas que se venía produciendo y comercializando.

“Un estudio de la EIA -una agencia gubernamental de Estados Unidos sobre energía- publicado en abril de 2011 encontró prácticamente el mismo volumen (6.620 TCF o 187,4 billones de metros cúbicos) de shale gas recuperable en apenas 32 países, y los gigantes son: China (1.275 TCF), Estados Unidos (862), Argentina (774), México (681), Sudáfrica (485) y Australia (396 TCF)”. Shale gas es gas de esquisto. Obsérvese que de acuerdo a lo que se conoce Argentina y México poseen casi tanto como Estados Unidos. China, con los mayores yacimientos, posee reservas que equivalen a casi el doble de aquellos y un 40% más que Estados Unidos.

“…países secularmente dependientes de proveedores extranjeros contarían con una ingente base de recursos en relación con su consumo, como Francia y Polonia, que importan 98 y 64 por ciento, respectivamente, del gas que consumen, y que tendrían en rocas de esquistos o lutitas reservas superiores a 180 TCF cada uno”.

“Para extraerlo de las lutitas -señala IPS- se apela a un método bautizado ‘fracking’ (fractura hidráulica), con la inyección de grandes cantidades de agua más arenas y aditivos químicos. La huella de carbono (proporción de dióxido de carbono que libera a la atmósfera) es mucho mayor que la generada con la producción de gas convencional.

“Como se trata de bombardear capas de la corteza terrestre con agua y otras sustancias, se incrementa el riesgo de dañar subsuelo, suelos, napas hídricas subterráneas y superficiales, el paisaje y las vías de comunicación si las instalaciones para extraer y transportar la nueva riqueza presentan defectos o errores de manejo.”

Baste señalar que entre las numerosas sustancias químicas que se inyectan con el agua para extraer este gas se encuentran el benceno y el tolueno, que son sustancias terriblemente cancerígenas

La experta Lourdes Melgar, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, opina que:

“‘Es una tecnología que genera mucho debate y son recursos ubicados en zonas donde no hay agua’…”.

“Las lutitas gasíferas -expresa IPS- son canteras de hidrocarburos no convencionales, encalladas en rocas que las guarecen, por lo que se aplica la fractura hidráulica (conocida en inglés como ‘fracking’) para liberarlas a gran escala.”

“La generación de gas shale involucra altos volúmenes de agua y la excavación y fractura generan grandes cantidades de residuos líquidos, que pueden contener químicos disueltos y otros contaminantes que requieren tratamiento antes de su desecho.”

“La producción de esquisto saltó de 11.037 millones de metros cúbicos en 2000 a 135.840 millones en 2010. En caso de seguir a este ritmo la expansión, en 2035 llegará a cubrir 45 por ciento de la demanda de gas general, según la EIA.

“Investigaciones científicas recientes han alertado del perfil ambiental negativo del gas lutita.

“Los académicos Robert Howarth, Renee Santoro y Anthony Ingraffea, de la estadounidense Universidad de Cornell, concluyeron que ese hidrocarburo es más contaminante que el petróleo y el gas, según su estudio ‘Metano y la huella de gases de efecto invernadero del gas natural proveniente de formaciones de shale’, difundido en abril pasado en la revista Climatic Change.

“‘La huella carbónica es mayor que la del gas convencional o el petróleo, vistos en cualquier horizonte temporal, pero particularmente en un lapso de 20 años. Comparada con el carbón, es al menos 20 por ciento mayor y tal vez más del doble en 20 años’, resaltó el informe.”

“El metano es uno de los gases de efecto invernadero más contaminantes, responsables del aumento de la temperatura del planeta.”

“‘En áreas activas de extracción (uno o más pozos en un kilómetro), las concentraciones promedio y máximas de metano en pozos de agua potable se incrementaron con proximidad al pozo gasífero más cercano y fueron un peligro de explosión potencial’, cita el texto escrito por Stephen Osborn, Avner Vengosh, Nathaniel Warner y Robert Jackson, de la estatal Universidad de Duke.

“Estos indicadores cuestionan el argumento de la industria de que el esquisto puede sustituir al carbón en la generación eléctrica y, por lo tanto, un recurso para mitigar el cambio climático.

“‘Es una aventura demasiado prematura y riesgosa’.”

“En abril de 2010, el Departamento de Estado de Estados Unidos puso en marcha la Iniciativa Global de Gas Shale para ayudar a los países que buscan aprovechar ese recurso para identificarlo y desarrollarlo, con un eventual beneficio económico para las transnacionales de esa nación.”

He sido inevitablemente extenso, no tenía otra opción. Redacto estas líneas para el sitio web Cubadebate y para Telesur, una de las emisoras de noticias más serias y honestas de nuestro sufrido mundo.

Para abordar el tema dejé transcurrir los días festivos del viejo y el nuevo año.

 Fidel Castro Ruz
Enero 4 de 2012
9 y 15 p.m.

Etiquetes de comentaris: ,



dilluns, 2 de gener del 2012

Felicidades Revolución

Por la celebración del aniversario 53 del triunfo de la Revolución Cubana 

 Del amor estamos hablando
por amor estamos haciendo
por amor se está hasta matando
para por amor seguir trabajando.

Que nadie interrumpa el rito
queremos amar en paz
para decir en un grito:

Cuba va, Cuba va,
Cuba va, Cuba va.

Quiero abrir mi voz al mundo
que llegue al último confín
de Norte a Sur y de Este a Oeste;
y que cualquier hombre pueda
gritar sus propias esperanzas
sus heridas y su lucha cuando diga:

Cuba va, Cuba va,
Cuba va, Cuba va.


Puede que algún machete
se enrede en la maleza
puede que algunas noches
las estrellas no quieran salir.
Puede que con los brazos
haya que abrir la selva
pero a pesar de los pesares,
como sea:


Cuba va, Cuba va,
Cuba va, Cuba va.

Cuba va, Cuba va,
Cuba va, Cuba va,

Cuba va, Cuba va…


 LOS CINCO VOLVERAN
ELS CINC TORNARAN

Etiquetes de comentaris:



divendres, 9 de desembre del 2011

Comunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjunta

 Comunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjunta

El epicentro mundial más simbólico de la aplicación de las políticas antipopulares del FMI, la Unión Europea, su Banco Central y gobiernos entreguistas –es decir, Grecia–, será también la sede del XIII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros que debatirán estrategia mundial para enfrentar la agresión imperialista en la perspectiva de un fututo socialista para la humanidad.



Del 9 al 11 de diciembre, los cerca de 80 Partidos Comunistas y Obreros, constatarán también directamente la organización de la resistencia y combates que está librando la clase obrera griega –especialmente los agrupados en el Frente Militante de todos los trabajadores (PAME)– a la cabeza de los demás sectores sociales y en los demás países del mundo, incluyendo los levantamientos populares que se están desarrollando contra el sistema capitalista.
Estos Encuentros, que se realizan anualmente desde 1999, nacieron justamente en el país helénico, con el fundamental apoyo del Partido Comunista de Grecia (KKE), pasando desde 2007 a hacerse en otros países, consecutivamente en Portugal, Brasil, India y Sudáfrica.
La temática que abordará esta XIII edición, parte de la premisa “¡El Socialismo es el futuro!”, y versará sobre: “La situación internacional y la experiencia de los comunistas 20 años después de la contrarrevolución en la URSS. Las tareas para el desarrollo de la lucha de clases en condiciones de crisis capitalista, de guerras imperialistas, de los actuales levantamientos y luchas populares, por los derechos populares y de la clase obrera, el fortalecimiento del internacionalismo proletario y el frente antiimperialista, por el derrocamiento del capitalismo y la construcción del Socialismo.”
Este Encuentro es el resultado varios meses de preparación, que se confirmará con la amplia participación, resaltando la importancia de este proceso para el fortalecimiento del movimiento comunista y revolucionario internacional en un cuadro de profundización de la crisis del capitalismo.
Cada uno de los Partidos Comunistas y Obreros del mundo rechazan históricamente la constitución de cualquier centro internacional de dirección, cuidan con celo su autonomía y son los responsables de definir la política a seguir en el país respectivo, contando con el respeto absoluto de las demás organizaciones. Sin embargo, unidos en el internacionalismo proletario, en la defensa del marxismo-leninismo, en la lucha antiimperialista y en la defensa irrestricta de la clase obrera y el pueblo trabajador, se saben parte del gran movimiento comunista internacional que continúa su camino de necesario fortalecimiento y articulación.


Etiquetes de comentaris: