Avís important

L’1 de novembre de 2014, el Partit dels i les Comunistes de Catalunya va acordar la seva dissolució com a partit polític i la cessió de tot el seu capital humà, polític i material a una nova organització unitària: Comunistes de Catalunya.

Com a conseqüència d'aquest fet, aquesta pàgina web ja no s'actualitza. Podeu seguir l'activitat dels i les comunistes a la pàgina web de Comunistes.cat.


divendres, 18 de desembre del 2009

El socialismo es el rumbo para la salvación del planeta


Discurso pronunciado por Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en la Cumbre Climática de las Naciones Unidas, en Copenhague, Dinamarca, el 16 de diciembre del 2009

 Señor Presidente; Señores, señoras; Excelencias; amigas y amigos:
Les prometo que no voy a hablar más que el que más ha hablado esta tarde aquí.
Permítanme un comentario inicial, que hubiera querido hacer como parte del punto previo que fue ejercido por las delegaciones de Brasil, de China, de India, y de Bolivia —nosotros estábamos allá pidiendo la palabra, pero no fue posible tomarla.
Dijo la representante de Bolivia —saludo, por cierto, al compañero presidente Evo Morales, quien está por allí (Aplausos), presidente de la República de Bolivia—, entre otras cosas, lo siguiente —tomé nota por aquí—: "El texto presentado no es democrático, no es inclusivo".
Yo venía llegando apenas y estábamos sentándonos cuando oímos a la Presidenta de la sesión anterior, la Ministra, decir que venía un documento por ahí, pero que nadie conoce. Yo he preguntado por el documento, aún no lo tenemos; creo que nadie sabe de ese documento, top secret. Ahora, ciertamente la camarada boliviana lo dijo: "No es democrático, no es inclusivo".
Ahora, señoras, señores, ¿acaso no es esa precisamente la realidad de este mundo? ¿Acaso estamos en un mundo democrático? ¿Acaso el sistema mundial es inclusivo? ¿Podemos esperar algo democrático, inclusivo del sistema mundial actual? Lo que vivimos en este planeta es una dictadura imperial y desde aquí la seguimos denunciando: ¡Abajo la dictadura imperial y que vivan los pueblos, la democracia y la igualdad en este planeta! (Aplausos).
Esto que aquí vemos es reflejo de ello: exclusión. Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del Sur, a nosotros el Tercer Mundo, a nosotros los subdesarrollados, o como dice el gran amigo Eduardo Galeano, nosotros los países arrollados como por un tren que nos arrolló en la historia.
Así que no nos extrañemos pues de esto, no nos extrañemos: No hay democracia en el mundo, y aquí estamos, una vez más, ante una poderosa evidencia de la dictadura imperial mundial.
Aquí subieron dos jóvenes; afortunadamente, los agentes del orden han sido decentes, algún empujón por ahí, y ellos colaboraron, ¿no?
Allá afuera hay mucha gente, ¿saben?; claro, no caben en este salón. He leído por la prensa que hubo algunos detenidos, algunas protestas intensas ahí en las calles de Copenhague, y quiero saludar a toda esa gente que está allá afuera, la mayor parte de ella jóvenes (Aplausos). Claro, son jóvenes preocupados, creo que con razón, mucho más que nosotros, por el futuro del mundo. La mayoría de los que estamos aquí tenemos el Sol a la espalda; ellos tienen el Sol al frente y están muy preocupados.
Uno pudiera decir, señor Presidente, que un fantasma recorre Copenhague, parafraseando a Carlos Marx, el gran Carlos Marx. Un fantasma recorre las calles de Copenhague, y creo que ese fantasma anda en silencio por esta sala, por ahí anda entre nosotros, se mete por los pasillos, sale por debajo, sube. Ese fantasma es un fantasma espantoso, casi nadie quiere nombrarlo. ¡El capitalismo es el fantasma! (Aplausos); casi nadie quiere nombrarlo, es el capitalismo. Ahí rugen los pueblos, ahí afuera se oyen.
Yo venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas, y creo que esas consignas de estos jóvenes algunas de ellas las oí cuando iban el joven y la joven allá. Hay dos de las que tomé nota, se oyen, entre otras, dos poderosas consignas: Una: "No cambien el clima, cambien el sistema" (Aplausos), y yo la tomo para nosotros: No cambiemos el clima, cambiemos el sistema y, en consecuencia, comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana.
El otro lema llama a la reflexión, muy a tono con la crisis bancaria que recorrió al mundo y todavía lo golpea, y la forma como los países del Norte rico auxiliaron a los banqueros y a los grandes bancos; solo Estados Unidos..., bueno, se perdió la cifra, es astronómica, para salvar bancos. Dicen en las calles lo siguiente: "Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado", y creo que es verdad (Aplausos). Si el clima fuera un banco capitalista, de los más grandes, ya lo habrían salvado los gobiernos ricos.
Creo que Obama no ha llegado, recibió el Premio Nobel de la Paz casi el mismo día que mandaba 30 000 soldados más a matar inocentes en Afganistán, y viene ahora a presentarse aquí con el Premio Nobel de la Paz el Presidente de Estados Unidos.
Estados Unidos tiene la maquinita de hacer billetes, de hacer dólares y ha salvado..., bueno, creen haber salvado los bancos y el sistema capitalista.
Bien, esto, comentario al margen, que yo quería hacerlo allá, porque estábamos levantando la mano para acompañar a Brasil, a India, a Bolivia, y a China, en su interesante posición, que Venezuela y los países de la Alianza Bolivariana comparten con firmeza; pero, bueno, no nos dieron la palabra, así que no me cuente estos minutos, por favor, Presidente, eran para eso (Aplausos).
Bueno, fíjense, por ahí tuve el gusto de conocer a este escritor francés, Hervé Kempf. Recomiendo este libro, lo recomiendo, se consigue en español —por ahí está Hervé—, también en francés, en inglés seguramente, Cómo los ricos destruyen el planeta, de Hervé Kempf. Por eso fue que Cristo lo dijo: "Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos". Eso lo dijo Cristo nuestro Señor (Aplausos).
Los ricos están destruyendo el planeta. ¿Será que piensan irse para otro cuando destruyan este, tendrán planes para irse a otro planeta?; hasta ahora no se ve ninguno en el horizonte de la galaxia.
Apenas este libro me ha llegado —me lo ha regalado Ignacio Ramonet, que está por ahí también en esta sala—, y terminando el prólogo o el preámbulo esta frase es muy importante. Dice Kempf lo siguiente: "No podremos reducir el consumo material a nivel global si no hacemos que los poderosos bajen varios escalones, y si no combatimos la desigualdad; es necesario que al principio ecologista, tan útil a la hora de tomar conciencia: pensar globalmente y actuar localmente, le sumemos el principio que impone la situación: consumir menos y repartir mejor". Creo que es un buen consejo que nos da este escritor francés Hervé Kempf.
Bien, señor Presidente, el cambio climático es, sin duda, el problema ambiental más devastador del presente siglo: inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, deshielos, ascenso del nivel medio del mar, acidificación de los océanos y olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan.
La actual actividad humana supera los umbrales de la sostenibilidad, poniendo en peligro la vida en el planeta; pero también en ello somos profundamente desiguales, quiero recordarlo. Los 500 millones de personas más ricas, ¡quinientos millones!, esto es el 7%, ¡siete por ciento!, seven por ciento de la población mundial. Ese 7% es responsable, esos 500 millones de personas más ricas son responsables del 50% de las emisiones contaminantes, mientras que el 50% más pobre es responsable de solo el 7% de las emisiones contaminantes. Por eso a mí me llama la atención, es un poco extraño llamar aquí a Estados Unidos y a China al mismo nivel. Estados Unidos llegará si acaso a 300 millones de habitantes; China tiene casi cinco veces más población que Estados Unidos. Estados Unidos consume más de 20 millones de barriles diarios de petróleo; China llega apenas a 5 o 6 millones de barriles diarios. No se puede pedir lo mismo a Estados Unidos y a China. He allí temas que hay que discutir. Ojalá pudiéramos los jefes de Estado y de Gobierno sentarnos a discutir de verdad, verdad, sobre estos temas.
Luego, señor Presidente, el 60% de los ecosistemas del planeta están dañados, el 20% de la corteza terrestre está degradada. Hemos sido testigos impasibles de la deforestación, la conversión de tierras, la desertificación, las alteraciones de los sistemas de agua dulce, la sobreexplotación de los recursos marinos, la contaminación y la pérdida de la diversidad biológica. La utilización exacerbada de la tierra sobrepasa en un 30% la capacidad para regenerarla. El planeta está perdiendo la capacidad para autorregularse, eso lo está perdiendo el planeta; cada día se liberan más desechos de los que pueden ser procesados. La supervivencia de nuestra especie martilla en la conciencia de la humanidad.
A pesar de la urgencia, han transcurrido dos años de negociaciones para concluir un segundo periodo de compromisos bajo el Protocolo de Kyoto y asistimos a esta cita sin un acuerdo real y significativo.
Y, por cierto, acerca del texto que viene de la nada —como algunos lo calificaron, el representante chino—, Venezuela dice y los países del ALBA decimos, la Alianza Bolivariana, que no-sotros no aceptamos, desde ya lo decimos, ningún otro texto que no sea el que venga de los grupos de trabajo, del Protocolo de Kyoto y de la Convención, son los textos legítimos que se han estado discutiendo con tanta intensidad en estos años y en estas últimas horas. Creo que ustedes no han dormido; además de que no han almorzado, no han dormido, ¿eh?, no me parece lógico que salga un documento de la nada, como dicen ustedes.
El objetivo científicamente sustentado de reducir la emisión de gases contaminantes y lograr un convenio de cooperación a largo plazo, a todas luces, hoy, a esta hora, parece haber fracasado, por ahora. ¿La razón cuál es? No tenemos duda, la razón es la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta. Nadie se sienta ofendido, recurro al gran José Gervasio Artigas cuando dijo: "Con la verdad ni ofendo ni temo"; pero, en verdad es una actitud irresponsable, de marchas, de contramarchas, de exclusión, de un manejo elitesco de un problema que es de todos y que solo podremos resolver todos.
El conservadurismo político y el egoísmo de los grandes consumidores, de los países más ricos denotan una alta insensibilidad y falta de solidaridad con los más pobres, con los hambrientos, con los más vulnerables a las enfermedades, a los desastres naturales.
Señor Presidente, es imprescindible un nuevo y único acuerdo aplicable a partes absolutamente desiguales, por la magnitud de sus contribuciones y capacidades económicas, financieras y tecnológicas y que esté basado en el respeto irrestricto a los principios contenidos en la Convención.
Los países desarrollados deberían establecer compromisos vinculantes, claros y concretos en la disminución sustancial de sus emisiones y asumir obligaciones de asistencia financiera y tecnológica a los países pobres, para hacer frente a los peligros destructivos del cambio climático. En tal sentido, la singularidad de los estados insulares y de los países menos desarrollados debería ser plenamente reconocida.
Señor Presidente, el cambio climático no es el único problema que afecta hoy a la humanidad; otros flagelos e injusticias nos acechan, la brecha que separa a los países ricos y pobres no ha dejado de crecer, a pesar de todos los Objetivos del Milenio, la Cumbre de Monterrey sobre financiamiento, todas esas cumbres —como decía aquí el Presidente de Senegal, denunciando una gran verdad, promesas y promesas y promesas incumplidas, y el mundo sigue su marcha destructiva.
El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es superior al ingreso de los 416 millones de personas más pobres. Los 2 800 millones de personas que viven en la pobreza, con menos de dos dólares al día, y que representan el 40% de la población global, ¡ese cuarenta por ciento de la población global!, obtiene solo el 5% del ingreso mundial.
Hoy mueren al año unos 9,2 millones de niños antes de alcanzar el quinto año de vida, y el 99,9% de estas muertes ocurre en los países más pobres. La mortalidad infantil es de 47 muertes por 1 000 nacidos vivos; pero es de solo 5 por cada 1 000 en los países ricos. La esperanza de vida en el planeta es de 67 años, en los países ricos es de 79, mientras en algunas naciones pobres es de solo 40 años.
Adicionalmente existen 1 100 millones de habitantes sin acceso al agua potable; 2 600 millones sin servicio de saneamiento; más de 800 millones de analfabetos y 1 020 millones de personas hambrientas. Ese es el escenario del mundo.
Ahora, la causa, ¿cuál es la causa? Hablemos de la causa, no evadamos responsabilidades, no evadamos la profundidad de este problema. La causa, sin duda —vuelvo al tema—, de todo este desastroso panorama es el sistema metabólico, destructivo del capital y su modelo encarnado: el capitalismo.
Aquí hay una cita que quiero leerles, brevemente, de ese gran teólogo de la Liberación, Leonardo Boff, como sabemos, brasileño, nuestroamericano.
Leonardo Boff dice, sobre este tema, lo siguiente: "¿Cuál es la causa? ¡Ah!, la causa es el sueño de buscar la felicidad a través de la acumulación material y del progreso sin fin, usando para eso la ciencia y la técnica, con las cuales se pueden explotar de forma ilimitada todos los recursos de la Tierra", y cita por aquí a Charles Darwin y su selección natural, la sobrevivencia de los más fuertes; pero sabemos que los más fuertes sobreviven sobre las cenizas de los más débiles.
Juan Jacobo Rousseau —siempre hay que recordarlo— decía aquello: "Entre el fuerte y el débil la libertad oprime". Por eso es que el imperio habla de libertad, es la libertad para oprimir, para invadir, para asesinar, para aniquilar, para explotar, esa es su libertad. Y Rousseau agrega la frase salvadora: "Solo la ley libera".
Hay algunos países que están jugando a que aquí no haya documento, porque precisamente no quieren una ley, no quieren una norma, porque la inexistencia de esa norma les permite jugar su libertad explotadora, su libertad arrolladora.
¡Hagamos un esfuerzo y presionemos, aquí y en las calles, para que aquí salga un compromiso, salga un documento que comprometa a los países más poderosos de la Tierra! (Aplausos).
Se pregunta, Presidente, Leonardo Boff —¿usted le ha conocido, a Boff? No sé si pudo venir Leonardo, yo lo conocí hace poco en Paraguay; siempre lo hemos leído—: "¿Puede una Tierra finita soportar un proyecto infinito?" La tesis del capitalismo: el desarrollismo infinito, es un modelo destructivo, aceptémoslo.
Luego nos pregunta Boff: "¿Qué podríamos esperar de Copenhague?". Apenas esta sencilla confesión: así como estamos no podemos continuar, y un propósito simple: ¿Vamos a cambiar de rumbo? Hagámoslo, pero sin cinismo, sin mentiras, sin dobles agendas, sin documentos salidos de la nada, con la verdad por delante.
¿Hasta cuándo, nos preguntamos desde Venezuela, señor Presidente, señoras, señores, hasta cuándo vamos a permitir tales injusticias y desigualdades? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar el actual orden económico internacional y los mecanismos de mercado vigentes? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que grandes epidemias como el VIH/sida arrasen con poblaciones enteras? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que los hambrientos no puedan alimentarse ni alimentar a sus propios hijos? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que sigan muriendo millones de niños por enfermedades curables? ¿Hasta cuándo vamos a permitir conflictos armados que masacran a millones de seres humanos inocentes, con el fin de apropiarse los poderosos de los recursos de otros pueblos?
¡Cesen las agresiones y las guerras, pedimos los pueblos del mundo a los imperios, a los que pretenden seguir dominando el mundo y explotándonos! ¡No más bases militares imperiales ni golpes de Estado! Construyamos un orden económico y social más justo y equitativo. Erradiquemos la pobreza. Detengamos de inmediato los altos niveles de emisión, frenemos el deterioro ambiental y evitemos la gran catástrofe del cambio climático. ¡Integrémonos en el noble objetivo de ser todos más libres y solidarios!
Señor Presidente, hace casi dos siglos un venezolano universal, libertador de naciones y precursor de conciencias, dejó para la posteridad un apotegma pleno de voluntad: "Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca". Era Simón Bolívar, El Libertador.
Desde la Venezuela bolivariana, donde un día como hoy, por cierto, hace 10 años exactos vivimos la tragedia climática más grande de nuestra historia, la tragedia de Vargas, así llamada; desde esa Venezuela cuya revolución intenta conquistar la justicia para todo su pueblo, solo posible por el camino del socialismo... El socialismo, el otro fantasma del que hablaba Carlos Marx, ese anda por ahí también; más bien es como un contrafantasma. El socialismo, ese es el rumbo, ese es el rumbo para la salvación del planeta, no tengo yo la menor duda. Y el capitalismo es el camino al infierno, a la destrucción del mundo.
El socialismo, desde esa Venezuela que enfrenta por ello las amenazas del imperio norteamericano, desde los países que conformamos el ALBA, la Alianza Bolivariana, exhortamos, yo quiero, con respeto, pero desde mi alma exhortar, a nombre de muchos en este planeta, a los gobiernos y a los pueblos de la Tierra, parafraseando a Simón Bolívar, El Libertador: si la naturaleza destructiva del capitalismo se opone, pues luchemos contra ella y hagamos que nos obedezca, no esperemos de brazos cruzados la muerte de la humanidad.
La historia nos llama a la unión y a la lucha. Si el capitalismo se resiste, nosotros estamos obligados a dar la batalla contra el capitalismo y a abrir los caminos de la salvación de la especie humana. Nos toca a nosotros, levantando las banderas de Cristo, de Mahoma, de la igualdad, del amor, de la justicia, del humanismo, del verdadero y más profundo humanismo. Si no lo hiciéramos, la más maravillosa creación del universo, el ser humano, desaparecerá, ¡desaparecerá!
Este planeta tiene miles de millones de años, y vivió este planeta miles de millones de años sin nosotros, la especie humana; es decir, no le hacemos falta nosotros para que él exista. Ahora, nosotros sin la Tierra no vivimos, y estamos destrozando la Pachamama, como dice Evo, como dicen nuestros hermanos aborígenes de Sudamérica.
Finalmente, señor Presidente, ya para terminar, oigamos a Fidel Castro cuando dijo: "Una especie está en peligro de extinción: el hombre". Oigamos a Rosa Luxemburgo cuando dijo: "Socialismo o barbarie". Oigamos a Cristo, el Redentor, cuando dijo: "Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el reino de los cielos".
Señor Presidente, señoras y señores, seamos capaces de hacer de esta Tierra no la tumba de la humanidad, hagamos de esta Tierra un cielo, un cielo de vida, de paz y de hermandad para toda la humanidad, para la especie humana.
Señor Presidente, señoras y señores, muchísimas gracias y buen provecho (Aplausos).

Tomado de Granma

Etiquetes de comentaris:



dijous, 17 de desembre del 2009

PLATAFORMA CATALUNYA AMB AMINETU HAIDAR



Reunits a Barcelona el conjunt d’entitats solidàries amb el poble sahrauí, mostrem la nostra solidaritat amb l’activista sahrauí AMINETU  HAIDAR, i denunciem les violacions dels drets humans que pateix diàriament la població sahrauí en els territoris ocupats del Sàhara Occidental per part del Regne del Marroc.

Volem donar públicament el nostre suport a l’activista sahrauí pels drets humans AMINETU HAIDAR que va ser expulsada del territori ocupat del Sàhara Occidental pel Regne del Marroc cap a la illa de Lanzarote, on va ser retinguda pel govern espanyol en contra de la seva voluntat.

Després de més de 4 setmanes en vaga de fam, AMINETU HAIDAR continua demanant allò que demanava el primer dia, retornar a casa seva a la ciutat de El Aaiun al Sàhara Occidental, sense condicions prèvies, per continuar desenvolupant la seva activitat pacífica i a favor dels drets del poble sahrauí.

Volem recordar, que el Sàhara Occidental NO és el Marroc, sinó un Territori No Autònom pendent de Descolonització, tal com reconeix la ONU en el seves multitud Resolucions aprovades per aquest organisme internacional.

Les entitats solidàries amb el poble sahrauí fem una crida a partits polítics , sindicats, entitats socials i  culturals i a persones individuals a que s’adhereixin a la PLATAFORMA CATALUNYA AMB AMINETU HAIDAR per tal d´ aconseguir els següents objectius:

-         Promoure , recolzar i coordinar accions arreu de Catalunya, per tal de recolzar les reivindicacions  d’Aminetu Haidar de retornar a casa seva sense condicions prèvies.
-         Demanar al govern espanyol , que pressioni al Regne del Marroc, que és el veritable culpable de la situació de l’Aminteu Haidar i no pas ella ni els sahruís.
-         Demanar l’alliberament dels 7 activistes sahrauís detinguts pel Marroc , el passat 8 d’octubre  i de tots i totes els activistes sahrauís defensors dels drets humans que es troben detinguts il·legalment pel sot fet de treballar pacíficament en favor dels drets del seu poble.
-         Promoure el coneixement de les reivindicacions del poble sahruí a Catalunya i donar suport al conjunt d’activistes sahruís que treballen en els territoris ocupats del Sàhara Occidental.

                                                       Barcelona, 11 de desembre de 2009    

Dins la campanya pel retorn de lAminetu Haidar a El Aaiun, també volem informar-vos que sestà preparant una Manifestació a Madrid, pel proper dissabte 19, a les 12:00h  i per tal de facilitar-ne el desplaçament de qui vulgui participar-hi, des de lACAPS sofereix la possibilitat danar-hi en autocars. El preu del viatge serà de 15 i cal inscriures prèviament a secretaria@acaps.cat o trucant al 607506353, facilitant nom i cognoms, telèfon i municipi de residència de cada persona.




Etiquetes de comentaris:



dimarts, 15 de desembre del 2009

COMUNICADO ESPECIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA VIII CUMBRE DEL ALBA – TCP CON MIRAS A LA XV CONFERENCIA DE LAS PARTES EN COPENHAGUE



COMUNICADO ESPECIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA VIII CUMBRE DEL ALBA – TCP CON MIRAS
A LA XV CONFERENCIA DE LAS PARTES EN COPENHAGUE

1)            Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, reunidos en su VIII Cumbre, celebrada en La Habana, Cuba, del 13 al 14 de diciembre de 2009, convinieron reafirmar la Declaración Especial  sobre  Cambio  Climático  adoptada  en  la  VII  Cumbre del ALBA-TCP, efectuada en Cochabamba, Bolivia, el 17 de octubre de 2009.

2)            Observaron con profunda preocupación que el estado de las negociaciones previas a la XV Conferencia de las Partes demuestra que los países desarrollados, principales responsables del cambio climático y de sus impactos adversos, no tienen la intención de alcanzar resultados justos y balanceados en Copenhague, tras casi tres años de negociaciones para la adopción del segundo periodo de compromisos de reducción de gases de  efecto invernadero de los países desarrollados, bajo el marco del Protocolo de Kyoto, y tras dos años de negociación en el grupo de trabajo sobre cooperación a largo alcance para un acuerdo de la conferencia de las  partes que permita una aplicación plena, efectiva y sostenible de la Convención, en total conformidad con sus principios y compromisos.

3)            Deploraron que los países desarrollados hayan encaminado sus esfuerzos a  alterar y quebrantar los principios y compromisos del régimen legal vigente, con el objetivo de perpetuar sus patrones de producción y consumo insostenibles, y la dependencia y marginación de los países en desarrollo, al  intentar desplazar la carga que representan la mitigación y la adaptación a dichos países.

4)            Reafirmaron, en ese contexto, que la intención por parte de los países desarrollados de imponer un acuerdo político que condene al 80 por ciento de la población mundial a vivir en el subdesarrollo y la pobreza, resulta inaceptable, no pueden ser una opción política y ha constituido un serio obstáculo para alcanzar un resultado justo y equitativo en Copenhague.


5)            Ratificaron que la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto representan el régimen jurídico vinculante vigente que norma la respuesta y la cooperación internacional para el enfrentamiento al calentamiento global, como resultado del consenso alcanzado por la comunidad internacional para encarar lo que representa uno de los problemas más graves que amenazan a la humanidad y a la propia vida y existencia de algunas naciones en vías de desarrollo.
 
6)            Rechazaron categóricamente los intentos de hacer fenecer esto instrumentos, anularlos o sustituirlos por nuevos acuerdos que erosionen o alteren las obligaciones jurídicamente vinculantes que en ellos contrajeron.

7)            Constataron, un vez más, que la crisis ambiental resultante del incremento de las temperaturas en la atmósfera es consecuencia del sistema capitalista, del prolongado e insostenible patrón de producción y de consumo de los países desarrollados, de la aplicación e imposición al resto del mundo de un modelo de desarrollo absolutamente depredador, y de la  falta de voluntad política para el cumplimiento pleno y efectivo de los  compromisos y obligaciones previstas en la Convención y el Protocolo de Kyoto.

8)            Subrayaron que los países desarrollados, que comprenden solamente el  20% de la población mundial, contrajeron una deuda climática con los  países en desarrollo, las futuras generaciones y la Madre Tierra, al sobre consumir el espacio atmosférico y al haber generado aproximadamente tres cuartas partes de las emisiones históricas mundiales.

9)            Reconocieron que para lograr el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera a un nivel que prevenga  una interferencia peligrosa en el sistema climático, los países Anexo 1 deben volver a las concentraciones de gases de efecto invernadero muy por debajo de 300 ppm de GEI, con el propósito de retornar a temperaturas lo más cercanas posibles a los niveles preindustriales.

10)        Destacaron que esta deuda climática en el marco más amplio de la deuda ecológica comprende tanto una deuda de  emisiones como una deuda de adaptación, que debe ser honrada por los países desarrollados a través de:

a)                Compromisos vinculantes de reducciones domésticas sustanciales y reabsorción de emisiones de gases de efecto invernadero de  tal forma que se garantice el derecho al desarrollo de los países en vías de desarrollo.

b)                Cumplimiento de sus compromisos de transferencia efectiva de tecnología, asegurando que sea accesible, asequible, adaptable y eliminando todas las barreras relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, para que los países del Sur puedan emprender un proceso de desarrollo que no siga los patrones de consumo y contaminación del Norte.

c)                 Cumplimiento y garantías en la provisión efectiva de recursos financieros públicos adicionales, adecuados, previsibles y sostenibles, enfatizando que los requerimientos para la adaptación de los países en desarrollo se han incrementado como consecuencia de la crisis climática.  Para evitar una catástrofe climática mayor, los países desarrollados deben proveer del 6% por ciento de su GDP a favor de los países en desarrollo haciendo una contribución medible (notificable y verificable) hacia el pago total de su deuda climática.

11)        Resaltaron que para lograr la aplicación efectiva de la Convención Marco  de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto se deben los órganos competentes para la adaptación, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades, así como mecanismos financieros mejorados.

12)        Rechazaron categóricamente los intentos de traspasar responsabilidades de mitigación a los países en desarrollo, así como el establecimiento de condicionalidades para la transferencia de recursos financieros y tecnológicos para combatir el cambio climático, y exigieron que se respete el derecho al desarrollo sostenible de estos países, en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, y con el espacio atmosférico requerido. 

13)        Destacaron que los países desarrollados intentan desconocer esta deuda climática, que es la expresión concreta de su responsabilidad histórica en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto y que, por ello, están promoviendo un nuevo acuerdo donde su culpabilidad no quede en evidencia.  

14)        Enfatizaron la necesidad de cambiar los patrones de consumo y estilos de vida en los países desarrollados y de reformar el sistema económico, comercial y financiero internacional.

15)        Rechazaron las soluciones de mercado y la venta de bonos de carbono para resolver los problemas del cambio climático, porque ellas se inscriben en la misma lógica que provocó el estallido de la más grave crisis económica y financiera global después de la Gran Depresión, que generó millones de desempleados y agravó la pobreza y la crisis alimentaria de los países en desarrollo. Asimismo, destacaron que los mercados de carbono permiten a aquellos que causaron el cambio climático seguir contaminando, mientras que la carga de la reducción de las emisiones se traspasa a los países en desarrollo.

16)        Manifestaron que la necesidad de proveer a los países en desarrollo con recursos financieros adecuados para atender la totalidad de los gastos adicionales generados por los impactos del cambio climático, no es un asunto de mercado, sino una obligación legal y moral, derivada de los compromisos asumidos por los países desarrollados bajo la Convención.

17)        Alertaron que los intentos de los países desarrollados de impulsar la adopción de un acuerdo que viola los principios de responsabilidad histórica, de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas, atenta contra el derecho al desarrollo de los países en vías de desarrollo y representa una grave afectación de los derechos de la Madre Tierra.

18)        Ratificaron su voluntad de trabajar desde posiciones cohesionadas para participar y contribuir de manera constructiva a las deliberaciones de Copenhague y cualquier proceso ulterior, con el fin de llegar a un resultado justo, balanceado y equitativo que permita alcanzar el objetivo primero de la Convención en plena concordancia con sus principios y compromisos. 

19)        Demandaron enfáticamente a los países desarrollados para que, de manera efectiva y convincente, demuestren su voluntad política de cumplir plenamente sus obligaciones actuales y futuras, mediante compromisos serios, ambiciosos y comparables bajo la Convención Marco de  las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto.

20)        Reconocieron que las medidas voluntarias orientadas a la mitigación, alternativas a las tradicionales de mercado, adoptadas por algunos de los países miembros de la ALBA, deben ser reconocidas, compensadas financieramente y  promovidas a nivel mundial. Particularmente, reconocieron y apoyaron la iniciativa del Ecuador denominada Yasuní-ITT, como innovadora y vanguardista en el  enfrentamiento del problema del cambio climático.

21)        Reafirmaron que la posición de los países de la ALBA sobre cambio climático, refleja una concepción del desarrollo no basada en la mercantilización de la naturaleza, sino guiada por el paradigma del Buen Vivir, que supone relaciones de armonía y respeto con la naturaleza y con los demás. 


Etiquetes de comentaris:



dilluns, 14 de desembre del 2009

Agente de la CIA capturado en Cuba


Última Hora: Agente de la CIA capturado en Cuba

Funcionario de una empresa fachada de la CIA que financia la desestabilización en Venezuela fue detenido en Cuba mientras repartía recursos a la contrarrevolución


Por Eva Golinger



Un artículo publicado el sábado 12 de diciembre de 2009 en el New York Times reveló que un contratista del gobierno de Estados Unidos fue detenido en la Habana el 5 de diciembre pasado mientras repartía teléfonos celulares, computadoras y otros equipos de comunicación a grupos de la contrarrevolución. El funcionario, cuyo nombre aún no se ha hecho público, trabaja para la empresa estadounidense Development Alternatives, Inc. (DAI), uno de los grandes contratistas del Departamento de Estado, el Pentágono y la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID).

El año pasado, el Congreso de Estados Unidos aprobó 40 millones de dólares para ³promover la transición a la democracia² en Cuba. DAI fue otorgado el contrato principal, el ³Programa de Democracia en Cuba y Planificación de Contigencia², que además autorizaba el empleo de subcontratistas supervisados por la empresa DAI. El uso de una cadena de organismos es un mecanismo que emplea la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para canalizar y filtrar fondos y apoyo político y estratégico a grupos y personas que promueven su agenda en el exterior.

DAI EN VENEZUELA

DAI fue contratado en junio 2002 por la USAID para manejar un contrato multimillonario en Venezuela, justamente dos meses después del fracaso del golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez. Previo a esa fecha, la USAID no operaba en Venezuela, ni mantenía oficinas en el país. DAI fue encargado de abrir la Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI, por sus siglas en inglés), un brazo especializado de la USAID encargado de distribuir fondos multimillonarios a organizaciones favorables a los intereses de Washington en países estratégicamente importantes que transitan por una crisis política.

El primer contrato entre la USAID y la DAI para sus operaciones en Venezuela autorizaba el uso de 10 millones de dólares por un periódo de dos años. DAI abrió sus puertas en el sector financiero de Caracas, El Rosal, en agosto de 2002, y comenzó inmediatamente a financiar los grupos que apenás hace meses habían ejecutado ­ sin éxito ­ el golpe de Estado contra el Presidente Chávez. Los fondos de la USAID/DAI en Venezuela fueron repartidos durante ese primer año a organizaciones como Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores Venezolanos (CTV), dos de los principales grupos que ejecutaron el golpe en abril 2002 y que luego encabezaron un sabotaje económico, paro petrolero y guerra mediática con el propósito de derrocar al gobierno venezolano. Un contrato entre la DAI y éstas organizaciones, de fecha diciembre 2002, otorgaba más de 10 mil dólares para el diseño de propaganda en radio y televisión a favor de la Coordinadora Democrática, la coalición de las fuerzas opositoras contra el Presidente Chávez.

En febrero 2003, la DAI comenzó a financiar a un grupo recién creado de nombre Súmate, liderada por Maria Corina Machado, quien fue una de las firmantes del ³Decreto Carmona², el famoso decreto que disolvió todas las instituciones democráticas de Venezuela ­ desde la Asamblea Nacional, el poder Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia, entre otras ­ durante el golpe de Estado de abril 2002. Súmate luego se convertió en el principal organismo de la oposición que diseñaba y coordinaba las campañas electorales, incluyendo el referendo revocatorio contra el Presidente Chávez en agosto 2004. Los tres principales organismos de Washington que operaban en Venezuela en aquel momento, la USAID, DAI y el National Endowment for Democracy (³NED²), invertieron más de 9 millones de dólares en la campaña de la oposición durante ese referéndo, sin éxito.

La USAID en Venezuela, que aún mantiene su principal presencia a través de la OTI y la DAI, tenía previsto una estadía de no más de dos años en el país. El entonces jefe de la OTI en Venezuela, Ronald Ulrich, afirmó públicamente al comenzar sus labores en agosto 2002 que ³Este programa se habrá terminado en dos años, como ha sucedido con iniciativas similares en otros países; la oficina se cerrará transcurrido ese periódo de tiempo². Técnicamente, las OTI son equipos de respuesta rápida de la USAID, equipados con fondos líquidos de altas cantidades y un personel especializado para ³resolver una crísis² de manera favorable a Washington. En el documento mediante el cual se estableció la operación de la OTI en Venezuela, se explicaba claramente los objetivos, ³En los últimos meses, su popularidad ha decrecido y las tensiones políticas se han incrementado dramáticamente, ya que el presidente Chávez ha puesto en práctica varias reformas controvertidasŠLa situación actual apunta fuertemente a una participación rápida del gobierno de Estados Unidosв

Hasta la fecha, la OTI aún permanence en Venezuela, con la DAI como su principal contratista, pero ahora con cuatro entidades más que comparten la torta multimillonaria de la USAID en Caracas: el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Demócrata Nacional (NDI), Freedom House, y la PanAmerican Development Foundation (PADF). De los 64 grupos que financiaban en el 2004 con 5 millones de dólares anuales, hoy financian más de 533 organizaciones, partidos políticas, programas y proyectos de la oposición con un presupuesto por encima de los 7 millones de dólares anuales. Su presencia no solamente ha permanencido en el país, también ha crecido. Obviamente esto se debe a una razón muy sencilla: aún no han logrado su objetivo original, que es derrocar al gobierno de Hugo Chávez.

DEVELOPMENT ALTERNATIVES INC. ES UNA FACHADA DE LA CIA

Ahora aparece en Cuba este organismo de la desestabilización, con fondos multimillonarios destinados a la destrucción de la Revolución Cubana. El antiguo funcionario de la CIA, Phillip Agee, afirmó que la DAI, tanto como la USAID y la NED, ³Son instrumentos de la embajada de Estados Unidos y detrás de esas tres organizaciones está la CIA². De hecho, el contrato de la USAID con la DAI en Venezuela decía específicamente que ³El representante local mantendrá una estrecha colaboración con los funcionarios de la embajada para identificar oportunidades, seleccionar colaboradores y garantizar que el programa mantenga su coherencia con la política exterior de Estados Unidos.² No deja duda sobre su trabajo de captación de agentes al servicio de los intereses de Washington, ni que su presencia y sus actividades son directamente coordinadas por la embajada de Washington.

La detención del funcionario de la DAI es un paso muy importante para frenar las acciones de desestabilización dentro de Cuba, dirigidas por Washington. También comprueba que no hay cambio ninguno con la administración de Barack Obama en cuanto a la política de Washington contra Cuba ­ siguen empleando y utilizando las mismas tácticas de espionaje, infiltración y subversión como en los años anteriores.

VENEZUELA TAMBIÉN DEBE EXPULSAR LA DAI DEL PAÍS

Ahora que Cuba se ha puesto al descubierto el trabajo de inteligencia (captación de agentes, infiltración en los grupos políticos y entrega de recursos para promover la desestabilización ­ son actividades de inteligencia) que realizaba la DAI en la isla caribeña, el gobierno de Venezuela debe responder de manera contundente para sacudir de su país esta grave amenaza interna, que durante siete años y media ha alimentado con más de 50 millones de dólares a la desestabilización y la oposición interna.

No es por más comentar que en Estados Unidos hay cinco ciudadanos cubanos presos por supuestos actos de espionaje, aunque sus acciones no atentaban contra los intereses estadounidenses. Al contrario, el funcionario detenido de la DAI ­ una fachada de la CIA ­ sí estaba atentando contra los intereses de Cuba, promoviendo la desestabilización interna y repartiendo ­ de forma ilegal ­ materiales y recursos de Washington que estaban destinados a alimentar un conflicto que provocaría ³una transición política² favorable a la agenda de Estados Unidos.

Development Alternatives, Inc. es uno de los contratistas de Washington más grandes del mundo. Actualmente tiene un contrato de 50 millones de dólares en Afganistán. En América Latina, opera en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Etiquetes de comentaris:



dimarts, 8 de desembre del 2009

La actual contraofensiva ideológica contra Cuba




Cuba ha sido, desde hace décadas, el país más agredido por el terrorismo en todo el mundo. Contra su heroico pueblo se han lanzado, año tras año, las más criminales agresiones, enmarcadas en una guerra sucia capitaneada por los Estados Unidos y ejecutada por sus instrumentos de la mafia contrarrevolucionaria de Miami. Más de cinco mil actos terroristas de todo tipo han provocado innumerables muertes inocentes, miles de heridos y lisiados, así como un inmedible costo en pérdidas materiales. Si el terrorismo directo ha dañado a los cubanos, no menos daño ha provocado el terrorismo mediático mantenido durante décadas con el propósito de desvirtuar la realidad cubana, aislar a Cuba y satanizarla ante el resto de la humanidad y opacar asimismo los logros que la Revolución ha traído para el pueblo de la Isla. Es una agresión directa contra el ejemplo.
Si las bombas y agresiones directas han provocado luto y desolación, como esfuerzo desesperado por retrotraer la marcha de la historia mediante la violencia contrarrevolucionaria, las campañas ideológicas y desinformativas han sido el recurso manido del imperialismo para confundir, para dividir, para aislar y condenar inmerecidamente a la heroica Cuba.
Si en su demencial extremismo, los Estados Unidos han recurrido a su tenebrosa CIA y a una pléyade de criminales como Luis Posada Carriles, Orlando Bosch Ávila y otros, para llevar a cabo su guerra terrorista anticubana, hoy acuden al sucio maridaje con los grandes monopolios de la información, con supuestas fundaciones de dudosa pertenencia, con una quinta columna mercenaria y sobredimensionada, así como con gobiernos y partidos genuflexos a Washington, para implementar sus ataques ideológicos contra Cuba.
La edulcorada imagen, cargada de falsas expectativas y dudosas promesas, adquirida por Estados Unidos mediante la administración de Obama, no es más que un burdo marketing para engañar al mundo. Detrás de un presidente negro, demócrata y dispuesto a asumir el diálogo dentro del marco de las actuales relaciones internacionales, se esconde en forma amañada el más monstruoso continuismo de la política ultra conservadora norteamericana.
La paz de Obama, hipócritamente bendecida con un premio Nobel, sigue siendo escamoteada por el aventurerismo militar en el Medio Oriente, por el armamentismo norteamericano en todo el mundo, por el apoyo tácito al golpismo en América Latina, por los esfuerzos por dividir a las naciones mediante recelos y añejas desconfianzas para reafirmar su propia hegemonía imperialista y, sobre todo, por mantener los mismos mecanismos de dominación y explotación.
El rostro de cordero complaciente asumido hoy por Estados Unidos, tan manido históricamente con políticas como el New Deal, la Alianza para el Progreso, el ALCA y muchas otras hipócritas doctrinas, no logra escamotear al verdadero monstruo que lleva implícito. El smart power es, en esencia, el reverdecer disfrazado de la doctrina de la seguridad nacional, del garrote injerencista y del hard power.
Obama está allí, al frente de la administración yanqui, no por una casualidad. Ha sido el fruto de un mejoramiento de imagen por parte del imperialismo, es una tarjeta ideológica para vender al mundo a una potencia que ha perdido terreno y prestigio ante él.
Con respecto a Cuba, Obama intenta ofrecer la zanahoria y la rama de olivo, cuando en realidad no persigue otra cosa que dar cumplimiento al frustrado sueño de sus antecesores en la Oficina Oval: destruir a la Revolución Cubana.
En declaraciones hechas a la mercenaria y apócrifamente sobredimensionada bloguera cubana Yoani Sánchez, Obama declaró: “Mi administración está lista para establecer lazos con el gobierno cubano en áreas de mutuo interés, como hemos hecho en las conversaciones migratorias y sobre correo directo. También me propongo facilitar mayor contacto con el pueblo cubano, especialmente entre familias que están divididas, algo que he hecho con la eliminación de restricciones a visitas familiares y a remesas.”
Luego, expresó: “Lo que EE.UU. apoya en Cuba es un mayor respeto a los derechos humanos y a las libertades políticas y económicas, y se une a las esperanzas de que el gobierno responda a las aspiraciones de su gente de disfrutar de la democracia y de poder determinar el futuro de Cuba libremente”.
(…) “Llevo tiempo diciendo que es hora de aplicar una diplomacia directa y sin condiciones, sea con amigos o enemigos. Sin embargo, hablar por hablar no me interesa. En el caso de Cuba, el uso de la diplomacia debería resultar en mayores oportunidades para promover nuestros intereses y las libertades del pueblo cubano.”
De sus palabras se deduce que Obama es incapaz de mantener un diálogo serio con Cuba en la medida que pretende imponer condiciones a la Isla. Su cuestionamiento sobre la democracia y los derechos humanos en Cuba responde, desde luego, a su propia percepción y no a la del pueblo cubano, alineándose a las posiciones injerencistas de la extrema derecha norteamericana.
La administración de Obama poco ha hecho por disolver el entarimado de las agresiones ideológicas contra Cuba. Por el contrario, ha mantenido todo el tinglado de mecanismos para el desarrollo de la guerra ideológica contra la isla, precisamente cuando en el seno de la opinión pública norteamericana y el propio Congreso de ese país aumentan las voces a favor de la eliminación del bloqueo contra Cuba y la autorización de los viajes de ciudadanos de EE UU a la Isla.
Las iniciativas de los representantes Jeff Flake y Bill Delahunt, contenidas en un proyecto de ley para lograr en la Cámara de Representantes el levantamiento de las restricciones de viaje de los ciudadanos estadounidenses, han sido bloqueadas por gran parte de los republicanos y varios demócratas, cuyo voto ha sido comprado por la mafia anticubana de Miami y por sectores de la derecha tradicional e intolerante.
El auge de los ataques contra Cuba, responde a la finalidad de acorralar e inutilizar cualquier acercamiento hacia la Isla y Obama se ha prestado a ese juego, cediendo a las presiones y haciendo miradas complacientes a las campañas para denigrar a Cuba y condicionar la política hacia la Isla sobre la base de la detracción ideológica. Ese es su juego actual con la mercenaria Yoani Sánchez y otros representantes de la reducida y fabricada contrarrevolución interna de la Isla.
PRESIONES SOBRE LA UNION EUROPEA
Otra de las actuales campañas ideológicas contra Cuba está dirigida a ejercer presiones sobre la Unión Europea con vistas a que la misma mantenga la obsoleta Posición Común con respecto a la Isla. Para ello, se han valido de la labor contrarrevolucionaria y desinformativa, auspiciada por Estados Unidos y ejecutada por varios grupúsculos de la quinta columna interna, con vistas a tildar al gobierno cubano de violador de los derechos humanos.
Para ello, a instancias de sus amos y financieros de EE UU, varios de estos reducidos grupos se reunieron en la Habana para solicitar a la UE con vistas a que presione al gobierno de Cuba para que ponga fin a una supuesta e inexistente represión en el país. Con las mismas manidas acusaciones, siete contrarrevolucionarios encabezados por Elizardo Sánchez Santa Cruz (El Camaján), Francisco Chaviano y Héctor Palacios solicitaron a los europeos el apoyo a su supuesta lucha por la democracia en Cuba.
De inmediato, apenas con unas horas de diferencia, la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) salió en defensa de sus mercenarios dentro de Cuba para pedir a la UE que mantenga la Posición Común contra Cuba. En la voz del connotado terrorista Pepe Hernández, su actual presidente, la FNCA se sumó a la sucia campaña diversionista contra la Isla, al declarar: “Hoy más que nunca resulta imprescindible que la UE considere los reclamos de las fuerzas pro democracia dentro de Cuba como condición indispensable para la flexibilización de su posición común con respecto a Cuba”.
Dentro de la Unión Europea, la campaña anticubana es capitaneada por varios partidos liberares de extrema derecha y por los representantes del Grupo Popular Europeo (PPE) dentro del Parlamento Europeo.
En el caso de Cuba, los partidos liberales europeos han desarrollado una tendenciosa campaña desestabilizadora, financiando a grupúsculos contrarrevolucionarios dentro del país, sobredimensionando de legitimidad y trascendencia con vistas a que desempeñen su papel provocador y comprometido a las campañas internacionales de difamación hacia la Revolución Cubana. Uno de estos grupúsculos, ascendidos a la denominación de Partido por obra y gracia de sus amos, la Unión Liberal Cubana, es dirigido por el terrorista y agente CIA Carlos Alberto Montaner.
Los supuestos principios que unen a los partidos liberales europeos, erigidos en defensores de los derechos humanos, las elecciones libres y justas y la democracia multipartita, la justicia social, la tolerancia, la economía de libre mercado, el libre comercio, la sostenibilidad medioambiental y un fuerte sentido de la solidaridad internacional, son empleados de manera parcializada y a su propia interpretación, como arma ideológica contra Cuba y otras naciones progresistas en América Latina.
Los principales detractores de Cuba y auspiciadores de una insignificante oposición dentro de la Isla, promotores de las campañas ideológicas anticubanas dentro de la UE son el Deutsche Gruppe der LI y el Partido Democrático Libre (Alemania), el Foro Liberal (Austria), Mouvement Réformateur y Vlaamse Liberalen en Democraten (Bélgica), Partido Liberal de Canadá, Det Radikale Venstre y el Partido Liberal Danés (Dinamarca), Libertad y Democracia, y la Unión Mallorquina (España), Partido Centrista de Finlandia y Svenska Folkpartiet (Finlandia), Unión para la Democracia Francesa (Francia), Nederlandse Groep, Democraten 66, Partido Popular por la Libertad y la Democracia (Holanda), Alianza de los Demócratas Libres (Hungría), Partido Liberal (Noruega), Partido Alianza de Irlanda del Norte, Liberal International British Group y Partido Liberal Demócrata (Reino Unido), Partido Democrático Ruso Yabloko (Rusia), Partido Popular Liberal (Suecia), Partido Radical Democrático Suizo y Partido Liberal Suizo (Suiza).
De las arcas de estos partidos parte el financiamiento de los grupúsculos desestabilizadores y contrarrevolucionarios cubanos, encargados de propalar diatribas contra su propio pueblo. Ese detestable rol de supuestas víctimas lo han asumido grupúsculos afiliados a los liberales tales como el Partido Liberal de Cuba, el Partido Solidaridad Democrática y la Unión Liberal Cubana.
Por su parte, el Grupo Popular Europeo se ha opuesto al levantamiento de la Posición Común en un discurso retrógrado y mal intencionado, ejerciendo presión sobre la Alta representante de Política exterior de la Unión Europea, la recién nombrada baronesa Catherine Ashton, a quien exige una detallada argumentación sobre su política hacia Cuba, luego de que la misma se mostrara a favor de un replanteamiento de la política europea hacia la Isla. El GPE, en la voz de su vicepresidente, el español Jaime Mayor Oreja, se ha erigido como intolerante fiscal y juez con vistas a torpedear los vínculos entre Europa y la Habana.
Por su parte, las autoridades cubanas dejaron bien clara su posición de principios ante la Unión Europea, por cuanto:”Cuba cuestionó los dobles raseros y la manipulación política de los derechos humanos y reiteró que no reconoce a ningún Estado ni grupo de Estados autoridad moral alguna para dar consejos ni lecciones en materia de democracia y derechos humanos”.
Para Cuba, la “existencia de la obsoleta, injerencista y unilateral Posición Común de la Unión Europea de 1996, constituye un obstáculo inevitable para la normalización de estas relaciones, que debe ser eliminado”.
LAS MARCHAS REDUCIDAS COMO ELEMENTO DE PRESION IDEOLOGICA.
Dentro de la actual campaña ideológica contra Cuba, varias organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Europa y Estados Unidos organizaron el día de ayer varias marchas para denunciar la supuesta violación de derechos humanos en la Isla, con el sucio propósito de presionar a la Unión Europea en su proceso de acercamiento hacia el país caribeño.
Con una reducida participación, estas marchas tuvieron lugar en Madrid, Barcelona y Marbella, contando con el apoyo del ultraderechista Partido Popular español de José María Aznar.
El mal llamado Maratón internacional por los derechos humanos de Cuba alrededor del mundo, tuvo una escasa participación en España, París, Roma, Toronto, Tampa, West Palm Beach, Hialeah, San Juan de Puerto Rico, Miami, Nueva Jersey, Chicago y Los Ángeles, entre otras ciudades, y recibió el repudio de grupos solidarios con la Revolución, los que se opusieron a la maniobra diversionista y provocadora de los grupos contrarrevolucionarios al servicio de Estados Unidos y de la derecha europea.
A las marchas anticubanas se sumaron varios partidos de derecha en España, así como la organización Reporteros sin Frontera, íntimamente vinculada a la CIA norteamericana, así como varias organizaciones terroristas de origen cubano radicadas en Estados Unidos.
LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) COMO PEON DE LA OFENSIVA ANTICUBANA.
A esta sucia campaña contra Cuba se sumó Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, quien en declaraciones a la mal llamada Radio Martí arremetió con falsas acusaciones contra Cuba y Venezuela.
Las injurias de Cantón estuvieron dirigidas a endilgar a ambos países supuestos crímenes contra los derechos humanos, tales como ejecuciones extrajudiciales, problemas en la administración de justicia, existencia de torturas contra los ciudadanos, la privación de la libertad, la falta de igualdad de la mujer, la penosa situación de la niñez, pobreza e imposibilidad de resolver problemas de salud elementales, así como otras falsedades que responden al discurso ideológico de los principales enemigos de Cuba y Venezuela.
El recién finalizado 137 periodo de ordinario de sesiones de la a Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue el marco propicio para que este órgano de la OEA continuara sumándose a la actual campaña ideológica contra las naciones del ALBA, particularmente contra Cuba y Venezuela.
En el Informe Anual de la CIDH para el año 2008, libelo sin base jurídica y cargado de mentiras, se argumentan falsas violaciones a los derechos humanos y al desempeño democrático en Cuba y Venezuela, desvirtuando de manera consciente y tendenciosa la realidad existente en esa materia en ambos países.
Las falacias y sucias imputaciones anticubanas llegaron al extremo de despertar la cómplice complacencia de este órgano de la OEA, de los Estados Unidos y sus acólitos, cuando la representante del Directorio Democrático Cubano (DDC), organización vinculada a terroristas y financiada por la CIA, declaró: “El régimen de La Habana aplica de forma sistemática métodos de tortura y aniquilamiento contra los cubanos desde hace 50 años y, en muchos casos, la represión, las amenazas y la tortura sicológica impiden a los sobrevivientes o familiares de víctimas salir ante la luz pública a denunciar estos hechos”.
Si el falso entusiasmo con el que se atacó a Cuba hubiera sido usado igualmente para condenar los crímenes de Estados Unidos en Irak y Afganistán, la cruel represión cometida contra los hondureños por los militares golpistas, los asesinatos cometidos contra líderes progresistas en el mundo, la miseria y la pobreza en las naciones subdesarrolladas y el genocidio sionista contra el pueblo palestino, la CIDH hubiera tenido un poco de credibilidad. Sin embargo, su retórica parcializada le coloca en el penoso papel de ser vocero de la insidia y la falacia.
Los informes anuales de la CIDH, tal como el reciente “Tortura, ejecuciones extrajudiciales y violaciones del derecho a la libertad de expresión en Cuba”, son una sarta de mentiras escritas elaboradas en las tenebrosas oficinas de la CIA y de los funcionarios del gobierno norteamericano, quienes encomiendan a sus papagayos repetir al pie de la letra las falsas acusaciones, a cambio de un poco de protagonismo y de financiamiento.
EL CASO DE YOANI SANCHEZ
Los esfuerzos de Washington por implementar su guerra ideológica han contado frecuentemente con el recurso de fabricar disidentes, empleando todos los resortes mediáticos posibles para sacar debajo de la manga a personajillos de diferente catadura, dispuestos a proyectarse ante la opinión pública como desinteresados luchadores por la libertad, a cambio de prebendas económicas y de un dudoso protagonismo.
Esta labor de marketing mediático ha sido empelada innumerables veces, tal como ocurrió no hace mucho con el charlatán Ricardo Bofill y con el simulador Armando Valladares. El estrellato rutilante de ambos quedó resquebrajado ante las oportunas denuncias de sus sucias motivaciones. El primero dejó bien claro que su motivación principal era enriquecerse a costa de la labor contrarrevolucionaria. El segundo, falso poeta e inválido, cargando sobre sus hombros un pasado como represor y terrorista, supo sacar jugosas ganancias y beneficios de su estrellato.
Ahora los enemigos de la Revolución Cubana han echado garra a Yoani Sánchez como fresca opción ante el grado de deterioro de imagen de los tradicionales contrarrevolucionarios dentro de Cuba, muchos de ellos criticados por su acérrimo oportunismo político y su falta de escrúpulos. Representa, igualmente, la falsa imagen de que un sector de la juventud se opone al proceso revolucionario.
Desconocida hace algún tiempo, esta oportunista regresó a Cuba luego de permanecer un tiempo en Europa, ocasión en que se comprometió a jugar el sucio papel de contrarrevolucionaria a cambio de protagonismo y dinero. La CIA y la ultraderecha le crearon todas las condiciones para una meteórica carrera al estrellato dentro de la llamada disidencia cubana. En poco tiempo, esta terrorista del cyber espacio logró ser aupada hacia una dudosa fama.
Contando con el apoyo de Godaddy, ente norteamericano cercano al Pentágono y a la guerra desinformativa en el campo de la red, Sánchez se ha dedicado a fabricar mentiras sobre la realidad cubana, creándose una falsa estela de luchadora por los derechos humanos. En pago a su lanzamiento como diva contrarrevolucionaria de turno, el andamiaje mediático anticubano la premió con varias distinciones, entre las que se encuentran el Premio Ortega y Gasset (2008), el BOB, categoría como el mejor Weblog por parte de la Deutsche Welle de la Radio y TV alemanas (2008), Reconocimiento como una de las 10 ¿intelectuales? más influyentes de América, por parte de la Revista Foreign Policy (2009), Mención en el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, en octubre de 2009 y, por último, condecoración del terrorista Consejo por la Libertad de Cuba, que la bloguera no titubeó en aceptar, a pesar de que procedía de manos de personas que han asesinado a muchos de sus compatriotas..
EL TEMA DEL RACISMO
En la actual campaña ideológica contra Cuba se ha incorporado un nuevo elemento: la supuesta discriminación de las personas de color dentro de la sociedad cubana. Estos ataques han tenido su origen en la Declaración de Apoyo de Intelectuales Afroamericanos a la Lucha por los Derechos Civiles en Cuba, que fue realizada por un grupo de 60 académicos, artistas, legisladores y religiosos norteamericanos, indudablemente desinformados sobre la realidad cubana, y que fue dada a conocer por David Covin, profesor emérito de ciencias políticas de la Universidad de California en Sacramento.
Partiendo de una supuesta preocupación por el color de la piel de alguno de los contrarrevolucionarios detenidos en Cuba, la declaración pretende generalizar inapropiadamente que en nuestro país se persigue a las personas sobre la base de criterios excluyentes y discriminatorios. Posteriormente, en una entrevista con Radio Martí, el profesor Covin explicó que la carta de los intelectuales y activistas es una expresión de apoyo a: “los valientes defensores de los derechos civiles que han sido objeto de violencia no provocada, de intimidaciones por parte del Estado y de encarcelamiento”. (…) “Nuestra carta fue una carta dirigida a la población en general” (…) “Fue un documento público. Nuestra intención fue llamar la atención, sobre todo del público negro en Estados Unidos, porque la mayoría de los activistas han apoyado al régimen castrista”.
A este documento se sumaron las voces de varios intelectuales de Jamaica, entre los que se encuentran los académicos Rex Nettleford, Barry Chevannes, Rupert Lewis y Mauren Warner-Lewi.
No se hizo esperar la contundente pero respetuosa respuesta de varios intelectuales y artistas cubanos, quienes refutaron las falacias contenidas en dicho documento, esclareciendo el peligroso rejuego de sumar voces respetables de la comunidad negra afro norteamericana a las venenosas campañas anticubanas.
El documento de respuesta habla por sí solo:
“Un proverbio yoruba reza: “La mentira puede correr un año, la verdad la alcanza un día”. Aunque por largo tiempo a la opinión pública norteamericana le han tratado de imponer, desde los círculos políticos más intolerantes y los medios de comunicación más poderosos, una imagen distorsionada de la sociedad cubana contemporánea, siempre, de un modo u otro, termina por abrirse paso la realidad.”
(…)
“Si la Cuba de estos tiempos fuera ese país racista que se quiere inventar, sus ciudadanos no hubieran contribuido masivamente a la liberación de los pueblos africanos. (…) De África solo trajimos los restos de nuestros muertos.”
(…)
“Si la Cuba de hoy sintiera ese desprecio por el negro, más de 35 000 jóvenes africanos no hubieran sido formados en nuestras escuelas durante los últimos 40 años, ni 2 800 jóvenes de una treintena de países de esa región estudiaran ahora mismo en nuestras universidades.”
(…)
“Un pueblo enfermo de racismo se negaría a colaborar en la formación de médicos y recursos humanos en el área de la Salud en Facultades de Ciencias Médicas fundadas en Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Gambia y Eritrea; daría la espalda a los programas de asistencia sanitaria que han salvado miles de vidas en varios territorios de América Latina y el Caribe donde resulta significativa la presencia de la diáspora africana, y se hubiera desentendido de los más de 20 000 haitianos y afro caribeños de habla inglesa que han recuperado la vista mediante operaciones quirúrgicas practicadas gratuitamente en nuestro país.”
(…)
“Los intelectuales y artistas cubanos agradecemos la solidaridad, la comprensión y el respeto que muchas personalidades afro norteamericanas han mostrado hacia la realidad cubana a lo largo de medio siglo. Nunca les hemos pedido compartir nuestras ideas políticas ni hemos condicionado el diálogo a algún tipo de respaldo o adhesión. Por un elemental sentido de la ética respetamos sus puntos de vista.”
El documento, rubricado en la Habana, el 3 de diciembre de 2009, lleva la firma de Nancy Morejón, poetisa y ensayista; Miguel Barnet, poeta y antropólogo; Esteban Morales, politólogo y ensayista; Eduardo Roca (Choco), artista; Heriberto Feraudy, historiador y ensayista; Rogelio Martínez Furé, africanista; Pedro de la Hoz, periodista y ensayista; y Fernando Martínez Heredia, sociólogo y ensayista.
Sin lugar a dudas es una digna respuesta de nuestros intelectuales y un justo esclarecimiento de la verdad.
HUMAN RIGHTS WATCH
Otro engendro de las campañas anticubanas es la Human Rights Watch (HRW), la que lanzó un oprobioso informe titulado “Un nuevo Castro, la misma Cuba”, en el que trata de atacar con falsedades la actual situación de los derechos humanos en la Isla.
Nik Steinberg, responsable de la autoría del falaz informe, dijo: “En base a nuestras pesquisas, hemos llegado a la conclusión de que los derechos humanos en Cuba no han mejorado en absoluto desde que Raúl Castro asumió el poder”.
El diario Granma, órgano del gobernante Partido Comunista, respondió a la nueva maniobra ideológica contra Cuba, destacando que este informe es “un vano intento por manchar la impecable obra de la Isla a favor de la dignidad y los verdaderos derechos humanos de más de 11 millones de cubanos”. (…) “Es evidente el intento de tirarle el salvavidas oxigenante a una menguada y desprestigiada contrarrevolución interna, aupada y pagada por el lobby anticubano en el gobierno de Estados Unidos, y en particular de la mafia de Miami”.
HRW, como para escamotear la esencia insidiosa de su informe, clamó tímidamente por la terminación del embargo estadounidense, sin referirse a que éste, en realidad, es un bloqueo genocida que ha dañado al pueblo cubano y le ha causado penurias indescriptibles por más de cinco décadas.
No cabe duda, pues, que la actual contraofensiva norteamericana contra Cuba es la continuidad de una guerra ideológica sostenida desde el momento mismo del triunfo revolucionario de 1959. No hay nada nuevo en ella, pues es parte de un mismo plan sistémico encaminado vanamente a destruir la obra del pueblo cubano.

Percy Alvarado   06-12-2009

Tomado de CUBADEBATE
De la misma manera que Cuba ha resistido heroicamente a la guerra sucia y al terrorismo, enfrentará siempre con la verdad y la justeza todo intento por denigrarla.

Etiquetes de comentaris:



diumenge, 6 de desembre del 2009