Avís important

L’1 de novembre de 2014, el Partit dels i les Comunistes de Catalunya va acordar la seva dissolució com a partit polític i la cessió de tot el seu capital humà, polític i material a una nova organització unitària: Comunistes de Catalunya.

Com a conseqüència d'aquest fet, aquesta pàgina web ja no s'actualitza. Podeu seguir l'activitat dels i les comunistes a la pàgina web de Comunistes.cat.


divendres, 7 de juny del 2013

Por los 5 , ¿Qué más podemos hacer?

¿Qué más podemos hacer?

“Los últimos soldados de la Guerra Fría” de Fernando Morais, permite asomarse a una historia que el Imperio se empeña en sepultar en las tinieblas.

Es una crónica verdadera que nos acerca a las hazañas de cinco jóvenes que sacrificaron sus vidas para salvar a su pueblo. Para escribirla su autor dedicó incontables horas a la investigación, estudió miles de páginas, entrevistó a muchas personas, trabajó con ahínco durante largos meses.

Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René aparecen aquí como lo que son, héroes de carne y hueso, con su plena dimensión humana siempre próxima al lector.


En estos días sale la primera edición norteamericana y así ésta será una muy importante contribución a la lucha por la liberación de nuestros compañeros.

No voy abundar sobre el contenido del libro. Los invito a leerlo. Cuando empiecen a hacerlo no podrán detenerse hasta el final atrapados en la magia de un artista excepcional. Recuerden siempre, sin embargo, que nada aquí es ficción.

Fernando no necesitaba este libro. Es uno de los escritores más exitosos, publicado en el mundo entero, traducido a todas las lenguas, sus textos, también trasladados a la cinematografía, llegan a millones de personas.

Él no lo requería para asentar su fama. Es al revés. Los Cinco necesitaban este libro, imprescindible para que la verdad avance, la solidaridad crezca y se acerque el día de la libertad.
Fernando se embarcó en la monumental faena para redactarlo porque por encima de todo él es un gran compañero, que nunca le ha fallado a nuestros pueblos, que siempre ha puesto su inmenso talento del lado de la justicia.

Este libro es un desafío a los lectores, Después de leer esta historia de altruismo, amor y entrega a los demás, nadie con decoro puede quedar con los brazos cruzados. Sus páginas son un llamado a la acción al que los jóvenes tienen que responder.

Según José Martí “los estudiantes son el baluarte de la libertad y su ejército más firme”. 

Así ha sido a lo largo de la historia de Cuba. Esa tradición gloriosa, ininterrumpida, plantea un reto muy claro a los universitarios de hoy respecto al caso de nuestros compañeros, todos ellos forjados en nuestras aulas, que pronto cumplirán quince años de injusta prisión por defender a todos los cubanos del terrorismo promovido por Washington contra esta isla y su pueblo.

¿Cómo ser verdaderamente baluarte y ejército en la batalla para liberar a Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando? En primer lugar hay que apreciar objetivamente la situación, evaluar exactamente las fortalezas y debilidades de los contendientes, diseñar una estrategia adecuada y sobre todo luchar consecuentemente hasta la victoria.

Nuestra fortaleza principal es la total inocencia de los compañeros y la complicidad con el terrorismo de quienes los acusaron y condenaron en una farsa judicial cuyo único propósito fue justificar las acciones terroristas contra Cuba y defender abiertamente a los terroristas. Todo está perfectamente registrado en documentos oficiales que pueden leerse en el expediente titulado “Estados Unidos versus Gerardo Hernández et al” de la Corte Federal del Distrito Sur de la Florida.

Nuestra principal debilidad, y la más obvia, es que lo que acabo de decir lo conocen muy pocos en Estados Unidos. Y no es por casualidad. El gobierno de ese país se ha encargado de cubrir el caso de los Cinco con la más férrea censura. Lo hace porque si el pueblo norteamericano supiera la verdad descubriría que quienes lo gobiernan son cómplices del terrorismo y porque si accedieran a esa verdad surgiría un movimiento de solidaridad realmente amplio y poderoso que lo obligaría a liberar a nuestros compañeros.

Entonces ¿qué hacer? ¿Cómo perforar el muro de silencio que rodea este caso?
No habría tiempo para referir las incontables violaciones y los numerosos ocultamientos que han acompañado a este interminable proceso judicial que incluye el juicio más largo de la historia de Estados Unidos. Me concentraré en algunos aspectos claves.

Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando están a la espera de que la jueza Lenard –la misma que los sentenció inicialmente- se pronuncie sobre sus apelaciones extraordinarias, o habeas corpus, el último recurso legal de que disponen. Es una batalla compleja, difícil, imposible de ganar si no va acompañada por la solidaridad, si no se libra también fuera de la sala del tribunal, si en ella no participamos nosotros, los que no estamos presos.

El elemento común de los cuatro recursos es la conspiración del Gobierno con medios locales y “periodistas” de Miami a los que financió y dirigió para desatar una intensa campaña de odio contra los acusados presionando y amenazando a los miembros del jurado hasta hacer imposible un juicio justo. Ese ambiente fue caracterizado en 2005 por el panel de la Corte de Apelaciones de Atlanta como “una tormenta perfecta de prejuicios y hostilidad” que lo llevó a anular el juicio.

En el 2006 se descubrió que la acción de esos “periodistas” era obra del Gobierno. Desde entonces, hace siete años, organizaciones de la sociedad civil norteamericana están reclamando al Gobierno que revele el alcance de la conspiración. Igual exigencia fundamentan los habeas corpus. El Gobierno insiste tercamente en su ocultamiento. Y la prensa, al silenciar esta puja, se hace cómplice de los conspiradores.

El habeas corpus de Gerardo incluye, además, otras cuestiones de especial importancia. Por una parte se reitera la cuestión del ocultamiento y la manipulación de las evidencias presentadas contra él para acusarlo falsamente de “conspiración para cometer asesinato en primer grado”, infame calumnia por la que fue castigado a morir en prisión. No es la primera vez que la defensa solicita acceder a las supuestas “pruebas”. Lo viene haciendo desde que comenzó el juicio en Miami hace ya quince años. Ahora solicita también que se le conceda a Gerardo una audiencia en la que pueda refutar directamente el infundio levantado en su contra.
Su demanda incluye la exigencia al Gobierno a que entregue las imágines tomadas por sus satélites espaciales sobre el incidente del 24 de febrero de 1996, suceso que fue utilizado maliciosamente para fabricar la “conspiración para asesinar”.

Independientemente de que el propio gobierno se vió obligado a reconocer que carecía de pruebas para vincular a Gerardo con ese incidente, la negativa de Washington a mostrar las imágenes es muy ilustradora. Desde 1996 se ha negado a que nadie pueda verlas. Se lo negó a la Organización de Aviación Civil Internacional, al Consejo de Seguridad de la ONU y al Tribunal de Miami. Ha rechazado las diversas gestiones de prestigiosas instituciones norteamericanas. ¿Cómo explicar semejante tozudez? La única explicación posible a estas alturas, 17 años después del hecho, es que el incidente ocurrió en territorio cubano y en consecuencia el tribunal norteamericano nunca tuvo jurisdicción al respecto.
Washington puede actuar así porque ha tenido siempre la complicidad de los medios de comunicación.

Ahora mismo, en vez de enseñar las evidencias que oculta, la Fiscalía ha pedido la eliminación de la parte sustancial de la apelación presentada por Gerardo. Pero esta insólita acción tampoco ha sido noticia.

Entonces, ¿qué hacer?
Esperar a que las grandes corporaciones mediáticas divulguen la verdad sería, por decir lo menos, ingenuo. O lo hacemos nosotros, los que estamos comprometidos con esta causa, o no lo hará nadie.
¿Cómo hacerlo?
Utilizando todos los instrumentos a nuestra disposición, los tradicionales y los que ofrecen las nuevas tecnologías, para diseminar la verdad y explicarla, más allá de la retórica, con lenguaje claro y directo, con argumentos comprensibles para cualquiera.

Los más convincentes, los que nadie puede refutar, los que prueban la terrible injusticia cometida contra nuestros compañeros, constan en documentos oficiales de las propias autoridades norteamericanas. Usémoslos.

En esos documentos se demuestra que los Cinco no cometieron delito alguno y que el proceso realizado contra ellos tenía un solo propósito que era el de apoyar a los terroristas cuyas acciones criminales nuestros hermanos trataron de evitar. Lo dijeron una y otra vez, con sus propias palabras, fiscales, testigos, expertos y jueces.

¿Dónde y cómo lo dijeron?
Recordemos algunos momentos especialmente esclarecedores:

1) Las actas acusatorias presentadas por la Fiscalía. En la primera no se menciona el incidente de las avionetas del 24 de febrero de 1996. En la segunda, siete meses más tarde, se agrega la infame y burda calumnia contra Gerardo. En ambas Actas se señala que el FBI conocía de las actividades de Gerardo varios años antes de aquel incidente y sabían, por tanto, que nada tuvo que ver con ese asunto. Esa vulgar patraña fue incorporada arbitrariamente a solicitud expresa de los terroristas que para ello desplegaron una intensa campaña difamatoria con los “periodistas” pagados por el Gobierno.

2) Las declaraciones y mociones de la Fiscalía. Desde su presentación inicial al abrirse el juicio hasta sus peticiones de sentencias y a lo largo de las sesiones del tribunal, la Fiscalía manifestó muchas veces su empeño por proteger a los grupos terroristas y castigar con dureza a los acusados por su lucha pacífica, sin armas, contra esos grupos.

3) Declaraciones de la jueza. En varias ocasiones la jueza reconoció la existencia de grupos terroristas en Miami y que el “delito” de los acusados había sido su actuación contra esos grupos y accedió a la petición del Gobierno no sólo imponiendo las más severas sanciones sino además condiciones especiales adicionales para que después de haber cumplido sus términos de prisión los acusados no pudieran nunca más intentar nada contra los terroristas. Tan insólita condición le fue reiterada por la jueza a René González al salir éste de la prisión en octubre de 2011.

4) Declaraciones de testigos y expertos. Fueron varios los testigos y especialistas, algunos llevados por el Gobierno, que testimoniaron, bajo juramento, que los acusados no habían hecho nada contra la seguridad nacional de Estados Unidos y que en este caso no había habido ni intento de espionaje. Eran generales, almirantes y otros altos oficiales en retiro de las fuerzas armadas norteamericanas. Uno de ellos, el Coronel Bruckner, propuso que fueran presentadas las imágenes satelitales sobre el incidente del 24 de febrero de 1996, algo que fue rechazado vigorosamente por la fiscalía con el apoyo de la jueza. Otro fue el General Clapper quien es hoy, nada más y nada menos, que el Director Nacional de Inteligencia, la más alta autoridad del Gobierno en esa materia.

5) Moción de emergencia para modificar el Cargo Tres. La presentó la Fiscalía a fines de mayo de 2001 cuando el juicio llegaba a su conclusión reconociendo que estaba dando un paso sin precedente en la jurisprudencia norteamericana. En esencia pedía modificar sustancialmente el Cargo Tres (“conspiración para cometer asesinato en primer grado”) ya que “a la luz de las pruebas presentadas en el juicio ése es un obstáculo insuperable para la Fiscalía y puede conducir a su fracaso”. A pesar de eso Gerardo fue declarado culpable y le fue impuesta la máxima sanción posible por un supuesto delito que él no cometió y por el cual ya no era acusado. Este resultado es prueba irrefutable de que estaba condenado de antemano y que en Miami era imposible un juicio justo para él y sus compañeros.

6) Decisión del panel de la Corte de Apelaciones de 2005. Fue una decisión unánime de los tres jueces. Contiene abundante información sobre las actividades terroristas contra Cuba y un análisis sólido sobre el ambiente creado por los medios locales en Miami que definieron como “una tormenta perfecta de prejuicios y hostilidad” que los llevó a anular el juicio. Aunque, ante presiones del régimen de W. Bush, esta decisión fue echada a un lado, en votación dividida, por el pleno de la Corte, se trata de un documento de importancia excepcional y es objeto de estudio en varias Facultades de Derecho de universidades norteamericanas.

7) Decisión de la Corte de Apelaciones en 2008 anulando las sentencias respecto al Cargo Dos (“Conspiración para cometer espionaje”) y ordenando las resentencias de Ramón, Antonio y Fernando. Aunque excluyó arbitrariamente a Gerardo, pese a reconocer que también era aplicable a él, este documento tiene la importancia de que reitera, en varias ocasiones, que en este caso no hubo nada que amenazara la seguridad nacional de Estados Unidos, que no existió intento de espionaje y que las sentencias originalmente dictadas eran excesivas y contrarias a la ley.

8) Las peticiones de sentencias de la Fiscalía. Además de solicitar en todos los casos penas de prisión desmesuradas e ilegales, como determinó después la Corte de Apelaciones, la Fiscalía insistió en algo que señaló era para ella tan importante como los términos de encarcelamiento. Se trata de la llamada “cláusula de incapacitación”, las medidas a imponer a los acusados para asegurarse de que, una vez cumplida la sanción carcelaria, cuando recuperasen la libertad no pudiesen volver a intentar nada en perjuicio de los terroristas. Tal cláusula fue incluida en todas las sentencias incluso en las de quienes fueron condenados a prisión perpetua. En los casos de Antonio y de René, que eran ciudadanos norteamericanos por nacimiento, la jueza la expresó así: “como una condición adicional especial para la libertad supervisada se le prohíbe al acusado acercarse a/o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos tales como terroristas, personas que promueven la violencia y figuras del crimen organizado”. Como se indicó antes, esta increíble restricción le fue reiterada a René al salir de la cárcel en octubre de 2011.

9) El voto disidente de Phillys Kravitch argumentó de modo irrebatible contra el Cargo Tres insistiendo que el Gobierno no presentó prueba alguna de que Gerardo hubiese tenido cualquier relación con el incidente del 24 de febrero ni con nada parecido.

10) La reciente moción del Gobierno para eliminar una parte sustancial del habeas corpus de Gerardo. La Fiscalía pretende hacer desaparecer la declaración jurada de su abogado Martin Garbus y sus anexos con cuantiosa información sobre los periodistas pagados por el Gobierno. En su escrito la Fiscalía reconoce que su petición es muy inusual pero prefiere evitar una discusión sobre el fondo del planteamiento de la defensa.

Estos diez aspectos brillan por su ausencia en los medios de comunicación. Es raro encontrarlos en los llamados medios alternativos, incluso en espacios que se suponen dedicados a los Cinco.

Debemos preguntarnos sinceramente si hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para permitir a los norteamericanos acceder a estas verdades que Washington celosamente esconde. Tratemos de responder la pregunta de los niños de la Colmenita: “¿Y ahora qué más podemos hacer?”.

La Habana, junio 4 de 2013
Palabras en el acto celebrado en el Instituto Superior Politécnico
“José Antonio Echeverría” en la Jornada cinco días por los Cinco.

URL del artículo : http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/06/05/que-mas-podemos-hacer/

Etiquetes de comentaris: , ,



dimarts, 18 d’octubre del 2011

René González : Querido Comandante

Querido Comandante:

Primero que todo un abrazo, mi agradecimiento, el sentimiento de aprecio no solamente por todo el apoyo que ha volcado usted sobre nosotros, por la forma en que ha movilizado a todo un pueblo y ha movilizado la solidaridad internacional a favor del caso nuestro, sino, en primer lugar, por habernos servido de inspiración, por haber sido el ejemplo que hemos seguido durante estos 13 años y por haber sido para nosotros una bandera tras la cual nunca íbamos a dejar de marchar.


Para nosotros esta misión no ha sido más que la continuación de todo lo que han hecho ustedes, de lo que la generación suya hizo por el pueblo cubano y por el resto de la humanidad.

Para mí es un placer enorme enviarle este mensaje, enviarle el abrazo temporal, que irá por esta vía, porque sé que nos daremos un abrazo finalmente; por mucho que intenten nuestros adversarios impedirlo, sé que nos vamos a dar ese abrazo. Sé que los Cinco regresaremos porque usted lo prometió y porque ha movilizado la energía, lo mejor de la humanidad, la voluntad de todo el mundo para que eso suceda.

Para nosotros es un honor servir a la causa que usted inspiró en el pueblo de Cuba, ser seguidores de usted, seguidores del camino que usted y Raúl abrieron, y nunca dejaremos de ser merecedores de esa confianza que ustedes depositaron en nosotros. 

A los dos, a usted, Fidel, a Raúl que ahora nos guía en esta nueva etapa difícil, compleja pero gloriosa en que estamos enfrascados para romper la dependencia económica que nos ata todavía y que impide que logremos construir la sociedad que queremos, les envío un abrazo de parte de los Cinco, les digo que siempre tuvimos confianza en ustedes. Cuando estábamos solos en el hueco, cuando estábamos incomunicados, cuando no recibíamos noticias, cuando mis cuatro hermanos no sabían nada de su familia porque no se les podía decir, siempre tuvimos confianza en ustedes, siempre supimos que ustedes no abandonarían a sus hijos, porque siempre supimos que la Revolución nunca abandonaba a quienes la defendían. Por eso es que merece ser defendida y por eso es que siempre lo haremos.

Y aunque no estoy seguro de que merezcamos todos los honores que se nos han hecho, sí le puedo decir que el resto de vida que nos queda será dedicado a merecerlo, porque ustedes nos inspiran, porque ustedes son la bandera que nos enseñó cómo comportarnos y hasta el fin de nuestros días trataremos de ser merecedores de la confianza que ustedes depositaron en nosotros.

Para mí ahora esto es una trinchera en la que seguiré en el mismo combate a que ustedes me convocaron y voy hasta el final, hasta que se haga justicia, a seguir sus órdenes, a hacer lo que haya que hacer.
Y les digo a Fidel y a Raúl: ¡Comandantes, los dos, ordenen! 

Etiquetes de comentaris: ,



divendres, 14 d’octubre del 2011

Mensaje de René González al pueblo de Cuba

Mensaje de René González al pueblo de Cuba

Estas palabras son para mi pueblo, al que se las debo desde el día en que salí de la cárcel y que no han podido ser enviadas por las circunstancias que rodeaban la necesidad de que tuviéramos un viaje seguro antes de que pudiéramos dirigírselas.
Es difícil, realmente, dirigirse a un pueblo que se quiere tanto y del que uno se siente parte, a través de una cámara, pero necesitaba comunicarme con ustedes y decirles cuánta gratitud tenemos por todo lo que han hecho, explicarles que nos hemos sentido muy acompañados por los miles de mensajes, las cartas de los niños, de todos los colectivos de trabajo y de estudio que desde Cuba nos han enviado sus mensajes, el apoyo que nunca nos ha faltado y que nos ha alimentado en estos años de injusticia, que ya son demasiados.
 
Para mí este momento de felicidad que compartimos es, sencillamente, un paréntesis en una historia de abusos en la que todavía no se ha hecho un ápice de justicia.  El hecho de que yo esté ahora fuera de la cárcel solamente significa que se agotó una avenida de abusos al que había sido sometido; pero todavía tenemos cuatro hermanos a los que tenemos que rescatar y que necesitamos que estén junto con nosotros, con sus familiares; que estén entre ustedes dándoles lo mejor de sí y no en esos lugares en que están, donde se levantan, se despiertan cada mañana, van a un comedor en el que no deben comer, andan entre gente que no deben andar, y realmente necesitamos seguir esta lucha para sacarlos a ellos adelante.
Para mí esto es solamente una trinchera, un lugar nuevo en el que voy a seguir luchando para que se haga justicia y los Cinco podamos regresar junto a ustedes.
Quiero mandar un saludo especial a los familiares de los otros cuatro hermanos, que realmente me han conmovido a través de su alegría.  Realmente llega profundo cuando uno habla por teléfono con una persona que sabe que tiene a su hijo preso, a su esposo preso y recibe la libertad mía como si fuera la libertad de uno de los suyos.  A mí, realmente, eso me conmueve y me compromete, y tenemos que seguir haciendo esta lucha, porque ellos no merecen estar donde están.
 
A todo mi pueblo, a todos los que en estos años nos han acompañado en todo el mundo, que han sido miles, a través de los cuales hemos podido poco a poco ir rompiendo este bloqueo informativo, ir rompiendo el silencio que las grandes corporaciones de la prensa han hecho sobre el caso, les extiendo, de parte de los Cinco, mi más profundo agradecimiento, mi compromiso de seguirlos representando a ustedes como se lo merecen, que en definitiva es lo que estamos haciendo los Cinco, porque no somos solamente Cinco, somos un pueblo completo que ha resistido durante 50 años, y gracias a eso es que nosotros estamos resistiendo todavía, porque nos inspiramos en ustedes, porque sabemos que los representamos y nunca les vamos a fallar y siempre estaremos a la altura que ustedes se merecen.
Un abrazo para todos.
Les queremos los Cinco desde dondequiera que estemos.


Etiquetes de comentaris: ,



divendres, 7 d’octubre del 2011

Los 5 en Barcelona

Los familiares de Los Cinco, Adriana Perez y Magali Llort en  gira por Catalunya , acompañados de Ana Maira Rodriguez , asesora del Presidente de la ANPP , Ricardo Alarcón , han expuesto hoy en el municipio de El Prat de Llobregat , ante su Alcalde  Lluis Tejedor y la Concejal de Solidaritat i Cooperació Alba Bou  y en el Municipio de San Boi de Llobregat, ante su Alcalde Jaume Bosch y la Concejal de Solidaritat , Cooperació i Pau, Alba Martinez , la injusticia del encarcelamiento de los cubanos  Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González en prisiones de los Estados Unidos .
Tras un intercambio de opiniones e informaciones,  los ediles  han llegado al compromiso  de promover la aprobación de un escrito, moción o resolución, que exhorte al Presidente  de los Estados Unidos  Barak Obama ha hacer uso de sus prerrogativas e indulte o libere a los cinco cubanos antiterroristas presos injustamente en cárceles norteamericanas.




Más tarde, Magali LLort, madre de Fernando González y Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, han sostenido un encuentro con los  sindicalistas, Paco Neira , Presidente de Sindicalistas Solidarios , Laura Pelay, responsable de Relaciones Internacionales de UGT , Mercè Campabadal Directora de la Fundació Pau i Solidaritat de CCOO y Rosa Sans, Presidenta de la Fundació Pau i Solidaritat de CCOO , a los que se les ha informado de las ultimas  cuestiones  legales , de la situación penal de los 5   y de los actos de solidaridad realizados por diferentes sindicatos y uniones sindicales europeas, especialmente inglesas , francesas y griegas, en solidaridad con la causa de la liberación de los cinco cubanos.                                                                         
Los sindicalistas,  han manifestado su compromiso de romper el bloqueo informativo y difundir el caso de los 5 entre los afiliados y promover pronunciamientos en los organismos internacionales, donde participan los Sindicatos UGT y CCOO de solicitud de indulto al Presidente Barak Obama.



Por último, a las 19,00 h en el local de UGT de las ramblas de Barcelona, se realizó el acto público convocado por Defensem Cuba , por la Libertad de Los 5, donde Magali LLort y  Adriana Pérez  han  actualizado la situación del proceso legal, haciendo hincapié  en la situación de René, el castigo y riesgo para su vida al negarle la jueza regresar a Cuba, cuando salga mañana 7 de octubre   tras haber cumplido la condena impuesta y obligarle a permanecer tres años de libertad supervisada  en La Florida,  según la sentencia “no podrá acercarse a los lugares donde se reúnen los que se dedican a actividades terroristas”. Hecho éste con el que la propia jueza está reconociendo  la existencia de grupos terroristas,  y contra los que su gobierno no hace nada.

Se ha  hecho mención especial al atentado terrorista de la de la voladura del  avión de Cubana de Aviación en Barbados que tal día como hoy 6 de octubre y  hace 35 años, fue planeado por Posada Carriles, terrorista confeso y  protegido del gobierno de EE.UU., donde murieron 76 personas, guardando los asistentes, un minuto de silencio en memoria de las victimas.

“EEUU ha actuado en abierta complicidad en las operaciones contrarrevolucionarias de estos grupos contra la República de Cuba. Es natural que el gobierno cubano ejerciera su derecho a la defensa propia enviando a suelo estadounidense algunos de sus luchadores con el propósito de recabar información en torno a las actividades de estas organizaciones e individuos contrarrevolucionarios que facilitara a Cuba defenderse de los ataques terroristas.”

Se remarcó la doble moral del gobierno de EE.UU en torno al terrorismo y como   su sistema judicial con Los Cinco ha ido demostrando todas las irregularidades, violaciones legales y violaciones de derechos humanos, como el tema de la denegación de visas a los familiares.


Defensem Cuba ,hace un llamamiento a seguir sumando apoyos y a participar en la campaña “ El 5 de cada mes , contacte al Presidente Obama para demandar no solo el inmediato regreso de René González a su patria, sino además, que libere a los 5 Cubanos Ahora! 



DEFENSEM  CUBA- 06 de Octubre de 2011


Etiquetes de comentaris: ,



dilluns, 3 d’octubre del 2011

Los 5 en Barcelona

Han llegado a Barcelona Magali LLort y Adriana Pérez, dos familiares de Los Cinco cubanos, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González, presos en EE.UU.  desde hace ya 13 años, con severas condenas.  El motivo, intentar  averiguar los atentados terroristas que desde Miami  grupos de extrema derecha anticubanos planeaban contra Cuba.
La madre de Fernando, Magali y la esposa de Gerardo , Adriana, van a efectuar una  gira por varios lugares de Catalunya para continuar con la denuncia de  el caso  de Los Cinco ante el mundo, que se conozca las violaciones continuas que se vienen infringiendo a los derechos de Los Cinco y  con la voluntad de que la solidaridad internacional, haga reconsiderar la postura inmovilista del presidente Obama  y ponga fin a tan escandalosa injusticia, potestad que le otorga la Constitución de su país.
Después del aeropuerto, donde un grupo de personas del movimiento de solidaridad con Cuba las ha recibido, se han dirigido a la Fira de Solidaritat de Badalona donde el Casal d’amistad amb Cuba de Badalona las esperaba para compartir este evento, en el que también han intercambiado impresiones con Conchita Botey,  concejal del PSC y Alex Mañas, concejal de ICV-EUiA en el Ayuntamiento de Badalona.


ACTOS EN CATALUNYA DE FAMILIARES DE LOS CINCO:
MAGALI  LLORT, madre de Fernando González
ADRIANA PÉREZ, esposa de Gerardo Hernández





Ø    3 de octubre de 2011                             SABADELL
Lugar: CASAL PERE           QUART
Ramblas 69   ( FF.CC y RENFE)
Hora : 19:30 horas

Ø    4 de OCTUBRE de 2011                         LLEIDA
Lugar: BIBLIOTECA PÚBLICA DE LLEIDA
Rambla Aragón 10
Hora: 19:30 horas

Ø    5 de octubre de 2011                             BLANES 
Lugar: SALÓ DE PLENS DE L’AJUNTAMENT DE BLANES
Hora: 20:00 horas

Ø    6 de octubre de 2011                             BARCELONA
Lugar: Sala de UGT
Rambla Santa Mónica 10
Hora: 19 horas

Ø    7 de octubre de 2011                             SANT VICENÇ DELS HORTS          Lugar: CAN COMAMALA
Mossèn Jacint Verdaguer 105
Hora: 19:00 horas

Ø    8 de octubre de 2011                             BADALONA
Lugar: Plaza del Che
M.L10  La Salut
Hora: 19:30 horas


Etiquetes de comentaris: , ,



dimecres, 14 de setembre del 2011

Que pongan en libertad a los Cinco sin condiciones

Que pongan en libertad a los Cinco sin condiciones
 
Seré breve para que sean los artistas quienes levanten sus voces en solidaridad con Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.
Hoy se cumplen trece años de una terrible injusticia que ya ha durado demasiado. Sobre ellos recayeron las peores condenas y un trato cruel que, entre otras cosas, les ha dificultado las visitas familiares llegando al extremo de inhumanidad con la prohibición a Adriana y Olga de encontrarse con Gerardo y René. Se les castiga también con el silencio total que impone la tiranía mediática y cuyo propósito es apagar la solidaridad que ellos merecen y ocultar la gran verdad: están en prisión por oponerse a los terroristas enemigos de Cuba y de su pueblo.

Un día como hoy, Washington los detuvo y los sometió a un proceso fraudulento y repleto de arbitrariedades por un solo motivo: proteger y apoyar al terrorismo anticubano que fue creado por el gobierno de Estados Unidos hace medio siglo y ha contado siempre con su respaldo activo o su tolerancia cómplice.
Los actuales gobernantes tendrán muy pronto que enfrentarse al dilema de continuar o no con el cinismo inmoral de sus predecesores. El próximo 7 de octubre saldrá de la prisión René González Sehwerert tras haber cumplido hasta el último minuto de su injusto encarcelamiento.
A René se abriría un período de tres años de la llamada “libertad supervisada” que constituye un riesgo cierto para nuestro compañero y una injusta sanción adicional para él y su familia. Pero significa también un reto para la Administración Obama que ojalá sepa afrontar con sabiduría y sentido común. A partir de ese día estaremos ante uno de los aspectos más reveladores, y por eso más silenciados, del sórdido proceso al que fueron sometidos nuestros compañeros.
Dije antes que el caso de los Cinco es prueba irrefutable de la complicidad de Washington con los terroristas. Créanme que no exageraba. Eso lo muestran las actas y otros documentos del juicio de Miami. La Fiscalía exigió que a los acusados les fueran impuestas las penas más duras y exageradas pero además, insistió en que para Washington había algo tan importante como el máximo castigo carcelario. Ese algo, que llamaron “incapacitación”, consiste en tomar medidas para que, después de concluir sus términos de prisión, ninguno de los acusados pudiera estar en condiciones de intentar siquiera algo contra los terroristas y sus planes.
En la sentencia dictada contra René esa exigencia se expresó con estas palabras: “Como una condición especial adicional de la libertad supervisada se le prohíbe al acusado acercarse a o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas.”
Esto lo proclamó un tribunal federal norteamericano en diciembre de 2001, apenas tres meses después del abominable acto terrorista del 11 de septiembre y lo hizo a solicitud expresa y formal de los farsantes que desataban una llamada “guerra contra el terrorismo”, fundada en la mentira y la ilegalidad, que ha causado la muerte y el sufrimiento a incontables inocentes en muchas partes del mundo.
Mientras se lanzaba a esa empresa tan cruel como hipócrita, el régimen de Bush reconocía que en el sur de la Florida hay individuos y grupos terroristas, que sabe donde están y por donde se desplazan. Pero en vez de capturarlos y juzgarlos como es su obligación los protege descaradamente y exige que ni René ni nadie pueda molestarlos.
¿Qué hará ahora el actual gobierno? Pedirle que anule esa sanción contra René y que se atreva a enviar a sus agentes a detener a los terroristas que ellos conocen, en los lugares donde “saben que están o frecuentan”, quizás sería pedirle demasiado. Tiene, sin embargo, la posibilidad de evadir el problema, dejando que René regrese a Cuba ahora, a su casa y su familia. Si se obliga a René a permanecer allá un solo día después del 7 de octubre, el Presidente Obama tendrá que elegir de qué lado colocarse en la lucha contra el terrorismo.
Otras cosas deberá responder Washington. La burda manipulación de las supuestas “pruebas” contra Gerardo para acusarlo por asesinato y después verse obligado a reconocer el 30 de mayo de 2001 que le era imposible probar esa acusación y pedir retirarla en lo que calificaron “un acto sin precedentes”.
La dimensión de su conspiración con los medios locales de Miami y con los fingidos “periodistas” a los que financió con el presupuesto federal para que mintieran y crearan un ambiente de odio contra los Cinco, que los condenaba de antemano. Las imágenes de sus satélites espaciales que oculta hace quince años porque ellas muestran que el incidente del 24 de febrero de 1996 ocurrió en territorio cubano y por tanto sobre el mismo no tenía Washington jurisdicción alguna y en consecuencia carecía de base legal para acusar a nadie. Su negativa a que se admita el recurso de Habeas Corpus de Gerardo y a que se le conceda una audiencia en la que él pueda hablar y en la que el gobierno tenga que discutir abiertamente sus falsos alegatos. ¿A qué teme Washington?
La esencia de la actitud oficial norteamericana es el ocultamiento. Si poco o nada conocen los ciudadanos de ese país sobre este tema no podrán hacer esas preguntas elementales. Cuando conozcan la verdad ellos serán capaces de persuadir al Presidente Obama que haga lo que tiene que hacer: Poner en libertad a los Cinco, a todos y cada uno de ellos, sin condiciones.
Derribar el muro de silencio es por eso lo más importante. Tratemos de lograrlo por todos los medios posibles. Que horaden ese muro la canción, el poema, el amor.

La Habana, Septiembre 12, 2011
Palabras de Ricardo Alarcón en acto jornada solidaridad con los Cinco, cine Astral, 12 de septiembre de 2011





ACTO CENTRAL JORNADA DE SOLIDARIDAD CON LOS CINCO

 Fuente:http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/09/12/que-pongan-en-libertad-a-los-cinco-sin-condiciones/

Etiquetes de comentaris:



dissabte, 11 de juny del 2011

Mensaje a favor de Palestina de René González

René González, uno de los cinco antiterroristas cubanos, envió un mensaje a la causa Palestina, en ocasión del 44 aniversario de Al Naksa (Tragedia) en que los palestinos fueron despojados de sus tierras en 1967.

La coordinadora del Comité Internacional por la liberación de los cinco, Graciela Ramírez, leyó este jueves la misiva durante un emotivo acto en la sede de la Unión Árabe en La Habana, Cuba.



A continuación le ofrecemos el texto integro del mensaje:

Queridos hermanos palestinos:

Hoy conmemoramos un nuevo aniversario de otro de los actos de barbarie cometidos por el sionismo y desde nuestras celdas en el imperio, hermanados en el enfrentamiento a una injusticia de común origen, les enviamos nuestras expresiones de solidaridad y de sincera admiración por su larga y heroica lucha.

Vivimos tiempos trascendentales en el oriente medio, donde la causa palestina sigue estando en el centro de la historia que hoy se hace y en los corazones del pueblo Árabe. Con la perfidia acostumbrada el imperialismo y su marioneta en la región harán lo posible por acomodar los acontecimientos a sus mezquinos intereses, a los que la negación de los derechos del pueblo palestino son consustanciales. Solo la unidad y la actitud alerta ante las engañosas maniobras del opresor, que mientras habla de paz hace todos los días hasta lo imposible por ahogarla, llevará a la justicia histórica que la humanidad debe a los hijos de Palestina.

Como hijos del pueblo cubano, solidario e internacionalista, les deseamos éxito en los duros años de lucha que quedan por delante, y les expresamos nuestra confianza en que su lucha algún día se verá coronada con la reivindicación de los derechos que nunca debieron serles negados.

Un abrazo revolucionario. Hasta la Victoria Siempre.

René González Sehwerert.

La Habana, 10 Jun (RHC)

Etiquetes de comentaris: ,



dissabte, 11 de desembre del 2010

DECLARACION FINAL


DECLARACIÓN FINAL


Reunidos en La Habana, Cuba, el 10 de diciembre de 2010, Día Internacional de los Derechos Humanos, 115 delegados de 74 organizaciones de la sociedad civil cubana, y 5 organizaciones regionales e internacionales con sede en Cuba, participantes en el Foro de la Sociedad Civil Cubana por la Liberación de los Cinco, acuerdan exponer lo siguiente:



1.     Los integrantes del panel expositor han brindado al Foro una amplia y actualizada información acerca de la situación de los cinco antiterroristas cubanos, privados de libertad desde hace 12 años, en cárceles de los Estados Unidos: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino y Fernando González, que revela objetivamente las violaciones de la legalidad realizadas durante el proceso penal seguido contra ellos por parte de autoridades y tribunales actuantes en el caso.

2.     Condenamos las violaciones de los derechos humanos de dichos prisioneros, perpetradas desde el momento de su detención, a través de todo el proceso judicial y durante el tiempo de encarcelamiento y el cumplimiento de las injustas penas impuestas, evidentemente ilegales. 

3.     El caso de los Cinco es absolutamente político.  Ha sido el juicio más largo en los Estados Unidos, silenciado por la gran prensa cómplice, a pesar de las evidentes violaciones de las leyes y lo injusto del proceso judicial seguido contra ellos. Mientras los Cinco guardan prisión injusta, terroristas internacionales como Orlando Bosh Ávila y Luis Posada Carriles pasean libremente por las calles de Miami y reciben homenaje en una Universidad de esa ciudad.

4.     Es necesario divulgar la verdad sobre el caso de los Cinco. Estos cubanos lograron infiltrarse en las redes terroristas anticubanas en Miami. Su actuación consistió solamente en prevenir actos terroristas contra Cuba, pues es de todos conocido que en Miami radican y actúan impunemente grupos terroristas que han sembrado la muerte de personas inocentes en nuestro país y en otros países, han planeado cientos de proyectos y ejecutado asesinatos y sabotajes para destruir nuestra economía, trasmitir enfermedades en la población, y atentar de otros modos contra la paz, la estabilidad y el desarrollo de Cuba. 

5.     La celebración de un juicio amañado,  en el territorio mismo de la Florida donde radican esos grupos, y a pesar de la falta de pruebas que demostraran haber cometido actos o buscar información sobre cuestiones de seguridad nacional para los Estados Unidos,  fueron condenados a injustas penas de prisión. Aunque tres de los cinco fueron resentenciados  y  se logró que fueran quitadas las cadenas perpetuas impuestas a Ramón y Antonio, las nuevas sentencias resultan igualmente injustas. Gerardo fue condenado a dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión y ha permanecido en cárceles de  máxima seguridad. Cuba ha responsabilizado al gobierno norteamericano por la falta de atención médica ante la grave situación de salud por la que atravesó cuando se enfermara, al ser enviado este año nuevamente, de manera arbitraria, a la celda de confinamiento solitario.

6.     Los abusos a que han sido sometidos los cinco héroes cubanos  durante la prisión, constituyen igualmente una violación flagrante de los derechos humanos y de los Pactos,  Acuerdos y Convenciones internacionales que rigen el Derecho Humanitario. Durante el largo período de reclusión, estos cinco cubanos han afrontado los mayores obstáculos para ejercer sus derechos y han sido sometidos a crueles castigos, incluyendo largos períodos de confinamiento solitario.

7.     Resulta ilustrativo que desde el 27 de mayo de 2005 el Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias de la  entonces Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró ARBITRARIAS las detenciones de estos cinco cubanos e instó al Gobierno de  Estados Unidos a adoptar de inmediato las medidas necesarias para solucionar dicha situación. Esta decisión constituye el primer cuestionamiento de ese grupo sobre un juicio efectuado en Estados Unidos. 

8.     La lucha por la libertad de los Cinco constituye  ya un reclamo de la comunidad internacional. Se han sumado a esta demanda organizaciones sociales, políticas, de profesionales, gobiernos, parlamentos, personalidades de la cultura, de la ciencia, Premios Nobel, juristas, instituciones de la sociedad civil y otras más, en  gesto solidario en la defensa de esta causa justa. Las organizaciones de la sociedad civil cubana presentes en este Foro, alzamos nuestra voz para exigir justicia a favor de la liberación de los cinco héroes cubanos. Instamos a todas las personas y organizaciones amantes de la justicia y los  más elevados sentimientos humanos a que se unan a nuestro reclamo. Es necesario que todos los presentes  incrementemos la información del caso de los Cinco a través de correos electrónicos o por otras vías a los integrantes de nuestras redes, amistades y familiares,  solicitando sus acciones solidarias consistentes en  el envío de mensajes, o realización de llamadas telefónicas  a las oficinas del Presidente de Estados Unidos, solicitando  que los cinco sean liberados mediante el uso de sus facultades legales y constitucionales de decretar su libertad. 

9.     Hacemos un llamado a la solidaridad internacional  y especialmente al pueblo de los Estados Unidos,  para  que respalden  la demanda del pueblo cubano de que sea rectificada esta injusticia por parte del Presidente de este país, Barack Obama. ¡La solidaridad internacional podrá lograr su regreso a la patria y a su familia!

En este Día de los Derechos Humanos honramos la actitud heroica de Gerardo, Fernando, Ramón, René y Antonio que simbolizan la decisión de nuestro pueblo de defender la Patria y los valores de justicia, libertad y solidaridad que ellos heroicamente representan. Asimismo, apoyamos la conducta digna y valiente de sus familiares, a quienes admiramos y les ratificamos que continuaremos  junto a ellos en esta batalla por la verdad hasta lograr su libertad,  denunciando  la injusticia  y crueldad de que son víctimas sus seres queridos.

¡Volverán!

(fdo.) Los representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil de Cuba, participantes en el Foro:

 
http://www.cubainformacion.tv/                                                             

Etiquetes de comentaris:



dissabte, 6 de novembre del 2010

Olga Salanueva y Adriana Pérez: exitosa visita a medios e instituciones del País Vasco

Crónica de la visita 
 
Cubainformación.- Como éxito no previsto calificaron Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de René González y Gerardo Hernández, dos de los cinco cubanos encarcelados desde hace 12 años en Estados Unidos, su visita al País Vasco durante los días 2 y 3 de noviembre, dada la gran cobertura mediática lograda, la amplia asistencia de público a su conferencia impartida en Bilbao y el apoyo logrado a su causa por parte de los grupos políticos del Parlamento Vasco.
 
Las esposas de dos de Los Cinco dieron trece entrevistas a medios de comunicación vascos, explicaron el caso en la Comisión de DDHH del Parlamento Vasco y dieron una conferencia ante 90 personas. Organizaron la visita Euskadi-Cuba, Komite Internazionalistak y Sierra Maestra. 2-3 de noviembre de 2010.
Una amplia cobertura otorgaron los medios vascos a la visita de Adriana y Olga, que vinieron acompañadas por Ana Mayra Rodríguez, asesora del Parlamento cubano: Euskal Telebista (televisión pública vasca) (1), que incluyó sus palabras en tres programas, dos en idioma español y uno en euskara; Radio Euskadi, que entrevistó a Olga y Adriana para los programas La Galería y Boulevard; Euskadi Irratia, para el programa en euskara Faktoria; Radio Popular; Onda Vasca; la televisión local en euskara Hamaika Telebista; y los diarios Gara, Berria, Deia (2) y El País (3) (en su edición para la Comunidad Autónoma Vasca).
Los citados medios de prensa hicieron especial incidencia en la campaña internacional por Los Cinco encabezada por artistas de Estados Unidos como Danny Glover, Susan Sarandon, Martin Sheen o Sean Penn. Y en el último informe de Amnistía Internacional, que solicita a las autoridades estadounidenses la revisión del caso, dadas las irregularidades de todo tipo durante el proceso judicial.
El martes día 2, expusieron el caso de los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Allí recabaron el apoyo de todos los grupos políticos, excepto el Partido Popular (4). Los representantes de PSE-PSOE, PNV, Ezker Batua-Izquierda Unida y Aralar se manifestaron en solidaridad con Los Cinco.
El mismo día, Olga Salanueva, Adriana Pérez y Ana Mayra Rodríguez dieron una conferencia en Bilbao, titulada “Los cinco presos cubanos en EEUU: 12 años de injusticia”, con una asistencia de más de 90 personas.
El viaje fue respaldado por Euskadi-Cuba, asociación vasca de amistad con Cuba, Sierra Maestra-Euskadi, asociación de cubanos y cubanas residentes en tierra vasca, y Komite Internazionalistak, organización vasca de solidaridad con diferentes pueblos en lucha.
La siguiente iniciativa de solidaridad con Los Cinco en tierras vascas será la presentación de mociones de apoyo en los diferentes ayuntamientos vascos, que serán presentadas por los grupos políticos Ezker Batua-Izquierda Unida y Aralar y respaldadas por Euskadi-Cuba, Sierra Maestra-Euskadi y Komite Internazionalistak (5).

“La derecha avanza -como la maleza en la selva- por las grietas que deja la izquierda en sus hermosos proyectos” / Fernando Báez

 

Etiquetes de comentaris:



dijous, 2 de setembre del 2010

VIGILIA PER LA LLIBERTAT DEL 5 A BARCELONA


VIGÍLIA PER LA LLIBERTAT DELS 5
                                  
Els cubans: : Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino  y René González   
12è aniversari del seu injust empresonament als Estats Units d’Amèrica per evitar el terrorisme contra Cuba
11 DE SETEMBRE DE 2010 21.30 A 24.00 H.,
PLAÇA SANT JAUME (BARCELONA)

VINE I SOLIDARITZA’T !!
EXIGIM LA SEVA INMEDIATA LLIBERTAT !!!

Etiquetes de comentaris:



dimecres, 24 de febrer del 2010

¡Por favor, lean las actas!

La Habana. La exclamación con que titulo este artículo la empleó un eminente jurista cuando en su tiempo trató de hacer justicia a Sacco y Vanzzetti. Ella tiene plena vigencia ahora respecto de los Cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.

 
Porque Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, que sufren ya más de 11 años de cruel e injusta prisión, son, en una palabra, inocentes. Lo saben quienes han buscado la verdad en el sitio oficial del gobierno de Estados Unidos (US Goverment Department of Justice, US District Court of Southern Florida, United States versus Gerardo Hernandez et al).

Ellos estaban secuestrados, incomunicados en celdas de castigo durante 17 meses, cuando se produjo el secuestro de Elián González que todo el mundo conoció porque los medios lo reportaron día y noche sin cansancio. Pero pocos sabían de los otros cinco secuestrados.

Fue así como resultó fácil al gobierno negar a los detenidos un juicio imparcial en otro lugar e imponer su celebración precisamente en Miami, en un ambiente de ilegalidad y violencia que le dio notoriedad universal a esa ciudad.

Para colmo, la causa por la que los Cinco ha-bían sido detenidos era su esfuerzo para descubrir los planes contra Cuba de esos mismos grupos terroristas acostumbrados a matar y amenazar también en Miami. Cumplir esa delicada y riesgosa misión obligaba a nuestros compatriotas a transgredir o ignorar algunas normas y disposiciones legales. No podían informar a las autoridades estadunidenses lo que hacían por la sencilla razón de que esas autoridades han sido siempre cómplices de los terroristas. El juicio de Miami es la mejor prueba.

Desde su etapa preparatoria, la Fiscalía lo reconoció con todas las letras: La lucha contra el terrorismo es la motivación de los acusados y las motivaciones no se deben ventilar ante el jurado (Documentos oficiales, Moción in Límite de la Fiscalía, 2000). Al comenzar el juicio los acusadores volvieron a la carga: Se exhorta a la Corte a ejercer por los testigos el derecho a acogerse a la quinta enmienda, a fin de que no se ventilen las actividades de terrorismo contra Cuba (Documentos oficiales, Moción de la Fiscalía, 20 de marzo 2001).

La jueza, por su parte, asintió: Los actos terroristas por otros no pueden excusar la conducta equivocada e ilegal de este acusado o de cualquier otro (Joan Lenard, Acta del 14 de diciembre de 2001).
El gobierno reclamó las sentencias más exageradas –en conjunto cuatro cadenas perpetuas más 77 años de prisión–, pero insistió en que ese castigo no era suficiente. Era necesario, según la Fiscalía, asegurar que ninguno de los Cinco pudiera volver a intentar en el futuro cualquier acción contra los grupos terroristas. La jueza accedió agregando esta insólita condena: Como una condición especial adicional a la libertad supervisada se le prohíbe al acusado acercarse a, o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas (Lenard ibidem).

Quien se asome a las páginas del infame proceso seguido contra ellos en Miami descubrirá de inmediato que los Cinco cubanos son luchadores contra el terrorismo, verdaderos héroes que sacrificaron sus vidas por salvar las de su pueblo. Quien lo haga comprobará también que el gobierno de Estados Unidos es culpable por promover el terrorismo contra Cuba y por defender y proteger a los terroristas.

Ésa es la gran verdad que el gobierno de Estados Unidos se ha empeñado en ocultar. Es indudable que ha tenido éxito. Su enorme aparato mediático –los disciplinados medios, al decir de Chomsky– se han encargado de imponer el silencio y la desinformación.
A los estadunidenses y a muchos otros se les impide conocer la verdad. ¿Qué pasaría si ellos pudieran leer lo que pasó en Miami?

Ricardo Alarcón de Quesada** Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba


Etiquetes de comentaris: