Avís important

L’1 de novembre de 2014, el Partit dels i les Comunistes de Catalunya va acordar la seva dissolució com a partit polític i la cessió de tot el seu capital humà, polític i material a una nova organització unitària: Comunistes de Catalunya.

Com a conseqüència d'aquest fet, aquesta pàgina web ja no s'actualitza. Podeu seguir l'activitat dels i les comunistes a la pàgina web de Comunistes.cat.


dilluns, 18 de gener del 2010

Eduardo Galeano , Haití: La maldición blanca



El primer día de este año [2004], la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Aristide.
Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud. Sin embargo, las enciclopedias más difundidas y casi todos los textos de educación atribuyen a Inglaterra ese histórico honor. Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio que había sido campeón mundial del tráfico negrero; pero la abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibir la esclavitud.
Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia. Los dueños de los brazos negros se salvaron del haitianismo hasta 1888. Ese año, el Brasil abolió la esclavitud. Fue el último país en el mundo.
---

Haití ha vuelto a ser un país invisible, hasta la próxima carnicería. Mientras estuvo en las pantallas y en las páginas, a principios de este año, los medios trasmitieron confusión y violencia y confirmaron que los haitianos han nacido para hacer bien el mal y para hacer mal el bien.
Desde la revolución para acá, Haití sólo ha sido capaz de ofrecer tragedias. Era una colonia próspera y feliz y ahora es la nación más pobre del hemisferio occidental. Las revoluciones, concluyeron algunos especialistas, conducen al abismo. Y algunos dijeron, y otros sugirieron, que la tendencia haitiana al fratricidio proviene de la salvaje herencia que viene del Africa. El mandato de los ancestros. La maldición negra, que empuja al crimen y al caos.
De la maldición blanca, no se habló.
---

La Revolución Francesa había eliminado la esclavitud, pero Napoleón la había resucitado:
–¿Cuál ha sido el régimen más próspero para las colonias?
–El anterior.
–Pues, que se restablezca.
Y, para reimplantar la esclavitud en Haití, envió más de cincuenta naves llenas de soldados.
Los negros alzados vencieron a Francia y conquistaron la independencia nacional y la liberación de los esclavos. En 1804, heredaron una tierra arrasada por las devastadoras plantaciones de caña de azúcar y un país quemado por la guerra feroz. Y heredaron “la deuda francesa”. Francia cobró cara la humillación infligida a Napoleón Bonaparte. A poco de nacer, Haití tuvo que comprometerse a pagar una indemnización gigantesca, por el daño que había hecho liberándose. Esa expiación del pecado de la libertad le costó 150 millones de francos oro. El nuevo país nació estrangulado por esa soga atada al pescuezo: una fortuna que actualmente equivaldría a 21,700 millones de dólares o a 44 presupuestos totales del Haití de nuestros días. Mucho más de un siglo llevó el pago de la deuda, que los intereses de usura iban multiplicando. En 1938 se cumplió, por fin, la redención final. Para entonces, ya Haití pertenecía a los bancos de los Estados Unidos.
---

A cambio de ese dineral, Francia reconoció oficialmente a la nueva nación. Ningún otro país la reconoció. Haití había nacido condenada a la soledad.
Tampoco Simón Bolívar la reconoció, aunque le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití en 1816, cuando Bolívar llegó a la isla, derrotado, y pidió amparo y ayuda. Todo le dio Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que hasta entonces no se le había ocurrido. Después, el prócer triunfó en su guerra de independencia y expresó su gratitud enviando a Port-au-Prince una espada de regalo. De reconocimiento, ni hablar.
En realidad, las colonias españolas que habían pasado a ser países independientes seguían teniendo esclavos, aunque algunas tuvieran, además, leyes que lo prohibían. Bolívar dictó la suya en 1821, pero la realidad no se dio por enterada. Treinta años después, en 1851, Colombia abolió la esclavitud; y Venezuela en 1854.
---

En 1915, los marines desembarcaron en Haití. Se quedaron diecinueve años. Lo primero que hicieron fue ocupar la aduana y la oficina de recaudación de impuestos. El ejército de ocupación retuvo el salario del presidente haitiano hasta que se resignó a firmar la liquidación del Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del Citibank de Nueva York. El presidente y todos los demás negros tenían la entrada prohibida en los hoteles, restoranes y clubes exclusivos del poder extranjero. Los ocupantes no se atrevieron a restablecer la esclavitud, pero impusieron el trabajo forzado para las obras públicas. Y mataron mucho. No fue fácil apagar los fuegos de la resistencia. El jefe guerrillero, Charlemagne Péralte, clavado en cruz contra una puerta, fue exhibido, para escarmiento, en la plaza pública.
La misión civilizadora concluyó en 1934. Los ocupantes se retiraron dejando en su lugar una Guardia Nacional, fabricada por ellos, para exterminar cualquier posible asomo de democracia. Lo mismo hicieron en Nicaragua y en la República Dominicana. Algún tiempo después, Duvalier fue el equivalente haitiano de Somoza y de Trujillo.
---

Y así, de dictadura en dictadura, de promesa en traición, se fueron sumando las desventuras y los años.
Aristide, el cura rebelde, llegó a la presidencia en 1991. Duró pocos meses. El gobierno de los Estados Unidos ayudó a derribarlo, se lo llevó, lo sometió a tratamiento y una vez reciclado lo devolvió, en brazos de los marines, a la presidencia. Y otra vez ayudó a derribarlo, en este año 2004, y otra vez hubo matanza. Y otra vez volvieron los marines, que siempre regresan, como la gripe.
Pero los expertos internacionales son mucho más devastadores que las tropas invasoras. País sumiso a las órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario, Haití había obedecido sus instrucciones sin chistar. Le pagaron negándole el pan y la sal. Le congelaron los créditos, a pesar de que había desmantelado el Estado y había liquidado todos los aranceles y subsidios que protegían la producción nacional. Los campesinos cultivadores de arroz, que eran la mayoría, se convirtieron en mendigos o balseros. Muchos han ido y siguen yendo a parar a las profundidades del mar Caribe, pero esos náufragos no son cubanos y raras veces aparecen en los diarios.
Ahora Haití importa todo su arroz desde los Estados Unidos, donde los expertos internacionales, que son gente bastante distraída, se han olvidado de prohibir los aranceles y subsidios que protegen la producción nacional.
---

En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: El mal paso.
Al otro lado, está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria, pestes.
En ese infierno tan temido, todos son escultores. Los haitianos tienen la costumbre de recoger latas y fierros viejos y con antigua maestría, recortando y martillando, sus manos crean maravillas que se ofrecen en los mercados populares.
Haití es un país arrojado al basural, por eterno castigo de su dignidad. Allí yace, como si fuera chatarra. Espera las manos de su gente.


Eduardo Galeano 

Etiquetes de comentaris:



divendres, 15 de gener del 2010

Emergència Haití. Campanya de Solidaritat




Un terratrèmol de 7 graus en l'escala de Richter va sacsejar Haití la passada nit i va causar desenes de milers de morts i ferits en el país més pobre
de l'hemisferi occidental. L'epicentre del sisme va situar-se a 15 quilòmetres de la capital. A la primera tremolor li van seguir tres rèpliques de 5,9, 5,5 i 5,1 graus de magnitut.
Tot i que encara, per la dificultat de la situació no hi hagi un inventari oficial de danys, morts i desapereguts, la capital, Port-au-Prince, ha quedat
completament destruïda. Un nombre indeterminat d'edificis públics, entre ells el Palau Nacional, així com un hospital, la catedral, instal·lacions de
l'Organització de Nacions Unides (ONU), hotels, comerços i centenars d’edificis de vivendes es van esfondrar mentre es mantenen tallades les
comunicacions i l’accés a l’electricitat i a l’aigua potable.
Davant aquesta situació d’emergència humanitària, l’Associació Catalana per la Pau ha rebut una demanda urgent de suport del nostre soci local a Haití, el Centre de Recherche et de Formation Economique et Sociale pour le Developpement (CRESFED) -organització que actua en el camp del desenvolupament i amb qui ja estem executant altres projectes-, per a pal·liar les conseqüències del terratrèmol i iniciar tan aviat com sigui possible les tasques de reconstrucción conjuntament amb les autoritats locals. Per a fer front a la situació, des de l’Associació Catalana per la Pau iniciem una campanya de solidaritat i fem una crida a persones, entitats socials i institucions catalanes a la col·laboració, fent aportacions econòmiques al compte número 2100 3200 91 2201253066.


Aribau, 137, entresol 1a -08036 Barcelona -Tel. (34) 933 188 444 -e-mail: info@acpau.org -www.acpau.org 

  La lección de Haiti.Reflexion de Fidel
(extracto)


La tragedia conmueve de buena fe a gran número de personas, en especial las de carácter natural. Pero tal vez muy pocos se detienen a pensar por qué Haití es un país tan pobre. ¿Por qué su población depende casi en un 50 por ciento de las remesas familiares que se reciben del exterior? ¿Por qué no analizar también las realidades que conducen a la situación actual de Haití y sus enormes sufrimientos?

Lo más curioso de esta historia es que nadie pronuncia una palabra para recordar que Haití fue el primer país en que 400 mil africanos esclavizados y traficados por los europeos se sublevaron contra 30 mil dueños blancos de plantaciones de caña y café, llevando a cabo la primera gran revolución social en nuestro hemisferio. Páginas de insuperable gloria se escribieron allí. El más eminente general de Napoleón fue derrotado. Haití es producto neto del colonialismo y el imperialismo, de más de un siglo de empleo de sus recursos humanos en los trabajos más duros, de las intervenciones militares y la extracción de sus riquezas.

Este olvido histórico no sería tan grave como el hecho real de que Haití constituye una vergüenza de nuestra época, en un mundo donde prevalecen la explotación y el saqueo de la inmensa mayoría de los habitantes del planeta.

Miles de millones de personas en América Latina, África y Asia sufren de carencias similares, aunque tal vez no todas en una proporción tan alta como Haití.

Situaciones como la de ese país no debieran existir en ningún lugar de la Tierra, donde abundan decenas de miles de ciudades y poblados en condiciones similares y a veces peores, en virtud de un orden económico y político internacional injusto impuesto al mundo. A la población mundial no la amenazan únicamente catástrofes naturales como la de Haití, que es sólo una pálida sombra de lo que puede ocurrir en el planeta con el cambio climático, que fue realmente objeto de burla, escarnio y engaño en Copenhague.

Es justo expresar a todos los países e instituciones que han perdido algunos ciudadanos o miembros con motivo de la catástrofe natural en Haití: no dudamos que realizarán en este instante el mayor esfuerzo por salvar vidas humanas y aliviar el dolor de ese sufrido pueblo. No podemos culparlos del fenómeno natural que ha tenido lugar allí, aunque estemos en desacuerdo con la política seguida con Haití.

No puedo dejar de expresar la opinión de que es hora ya de buscar soluciones reales y verdaderas para ese hermano pueblo.

En el campo de la salud y otras áreas, Cuba, a pesar de ser un país pobre y bloqueado, desde hace años viene cooperando con el pueblo haitiano. Alrededor de 400 médicos y especialistas de la salud prestan cooperación gratuita al pueblo haitiano. En 227 de las 337 comunas del país laboran todos los días nuestros médicos. Por otro lado, no menos de 400 jóvenes haitianos se han formado como médicos en nuestra Patria. Trabajarán ahora con el refuerzo que viajó ayer para salvar vidas en esta crítica situación. Pueden movilizarse, por lo tanto, sin especial esfuerzo, hasta mil médicos y especialistas de la salud que ya están casi todos allí y dispuestos a cooperar con cualquier otro Estado que desee salvar vidas haitianas y rehabilitar heridos.

Otro elevado número de jóvenes haitianos cursan esos estudios de medicina en Cuba.

También cooperamos con el pueblo haitiano en otras esferas que están a nuestro alcance. No habrá, sin embargo, ninguna otra forma de cooperación digna de calificarse así, que la de luchar en el campo de las ideas y la acción política para poner fin a la tragedia sin límite que sufren un gran número de naciones como Haití.

La jefa de nuestra brigada médica informó: "la situación es difícil, pero hemos comenzado ya a salvar vidas". Lo hizo a través de un escueto mensaje horas después de su llegada ayer a Puerto Príncipe con refuerzos médicos adicionales.

Tarde en la noche comunicó que los médicos cubanos y los haitianos graduados de la ELAM se estaban desplegando en el país. Habían atendido ya en Puerto Príncipe más de mil pacientes, poniendo a funcionar con urgencia un hospital que no había colapsado y utilizando casas de campaña donde era necesario. Se preparaban para instalar rápidamente otros centros de atención urgente.

¡Sentimos un sano orgullo por la cooperación que, en estos instantes trágicos, los médicos cubanos y los jóvenes médicos haitianos formados en Cuba están prestando a sus hermanos de Haití!

Fidel Castro Ruz

 14-01-2010 Tomado de CUBADEBATE



Nos duele Haití ( Terremoto en un país ocupado )



escrito por Carlos Aznárez

(Resumen Latinoamericano)-Como nadie, como nunca, como siempre, nos duele Haití. Sus calles hoy llenas de escombros, de muertos, de terror, en esta ocasión "por culpa de un terremoto", o mejor dicho por culpa de las causas -no climatológicas- que provocaron cientos de años de iniquidad e indolencia imperial en un país arrasado por la voracidad de los sucesivos invasores.
Nos duele el Haití de hoy, golpeado por un sismo de 7 grados, pero que no es distinto al que durante años fue maltratado, violentado, masacrado, torturado, humillado, por otras tantas catástrofes provocadas por gobernantes déspotas, militares asesinos, civiles cómplices, ejércitos de ocupación extranjera, como el que ahora está alli, de la mano de la ONU y que incluye, para vergüenza de la Patria Grande de Bolivar y Pettion, a tropas mercenarias latinoamericanas.

Nos duele este Haiti con olor a muerte, las que provocó este resquebrajamiento de la tierra, pero también esas otras, tan cotidianas, como las del compañero Jn. ANIL LOUIS-JUSTE, intelectual asesinado ayer mismo al salir de su querida Universidad, donde tantas veces había peleado por la dignidad haitiana.

Ahora vendrán las condolencias, las ayudas (las mejores y más efectivas son las que siempre han dado Cuba y Venezuela, solidaridad pueblo a pueblo y no caridad de ocasión), y los lamentos por todo lo que no hicimos por ese país que en estos años de bicentenario deberíamos reverenciar por ser el primero en liberarse, lanzando el primer grito antiesclavista del continente.

Sí, Haití nos duele en las entrañas, en la piel, en las palabras. Pero no es suficiente. No vale recordar a ese hermoso pueblo, empobrecido por los mismos que hoy desde Washington, Paris o la ONU, derramarán lágrimas de cocodrilo, si no le ayudamos revolucionariamente a expulsar a sus ocupantes, a sacudirse de una vez y para siempre a quienes tanto mal le ha causado.

No le echemos la culpa a los sismos, sino a quienes provocan estos y todos los males de una tierra ultrajada a golpe de trasnacionales y crueldad capitalista. Lo demás, es pura hipocresía, como tan bien lo explica ese otro rebelde planetario llamado Evo Morales.


Para Resumenlatinoamericano


www.resumenlatinoamericano.org







Etiquetes de comentaris:



dijous, 14 de gener del 2010

EXIGEN A OBAMA LIBERTAD A LOS CINCO DESDE LA CUMBRE DEL ACONCAGUA




 

Tres jovenes de la provincia Argentina de Neuquen llevaron esta semana a la cumbre del Aconcagua, la mas alta de America, el reclamo por la libertad de Cinco Cubanos presos en los Estados Unidos desde 1998 por defender a Cuba de acciones terroristas perpetradas desde Miami.
La lucha por la libertad de los Cinco ha despertado los sentimientos mas nobles y las acciones mas creativas desde distintas partes del mundo, todas ellas de gran importancia, denunciando la colosal injusticia de mas de una decada de encierro de Gerardo, Antonio, Ramon, Rene y Fernando.
 
Desde el 25 de diciembre la noticia de que tres amigos argentinos escalarian el Aconcagua, llamado tambien el techo de America, con 6,959 metros de altura sobre el nivel del mar, portando la bandera de los Cinco con el logo creado por Gerardo, tuvo en vilo a toda la solidaridad mundial, a los familiares de los Cinco y a cada uno de ellos que desde cinco prisiones norteamericanas donde cumplen injusta condena, enviaron mensajes de agradecimiento y aliento a los tres andinistas neuquinos, Alcides Bonavitta, Santiago Vega (Meteoro) y Aldo Bonavitta, sobre quien recayo la responsabilidad de la logistica de la expedicion, mientras que Santiago y Alcides fueron los expedicionarios de la cumbre.  Gracias al trabajo del coordinador, Pablo Javier Fernandez, pudimos ir siguiendo paso a paso esta enorme proeza llena de riesgos.


La solidaridad de esta nueva accion por los cinco se produce con una especial coincidencia:  la expedicion comenzo el Dia de Navidad, dia tambien del cumpleaños de Rosa Aurora esposa de Fernando Gonzalez, estaban en camino a la cumbre el 1ro de enero, dia del 51 aniversario del triunfo de la Revolucion Cubana y culminara muy cerca o el mismo dia del cumpleaños de Adriana Perez, esposa de Gerardo Hernandez, el 18 de enero.

Luego de 18 dias de escalar y recorrer un dificil camino, soportando las mas bajas temperaturas y debiendo aclimatarse por la escasez de oxigeno propia de la altura, el dia 11 de enero lograron llegar a la cumbre donde desplegaron la bandera con el logo de los Cinco y un mensaje a Obama que desde lo mas alto de este continente representa el sentir de todos nuestros pueblos: OBAMA, LIBERTAD YA!! A LOS CINCO PATRIOTAS CUBANOS!!!

Etiquetes de comentaris:



dimarts, 12 de gener del 2010

En el ACONCAGUA por los 5




Buenos Aires, 11-01-2010 (PL) Una bandera con el reclamo de libertad para los cinco cubanos presos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo ondea ya en la cima del Aconcagua como gesto solidario de tres jóvenes argentinos.

  Los alpinistas de la provincia de Neuquén, Santiago Vega, conductor radial y televisivo; Aldo Bonavitta, empleado bancario, y Alcides Bonavitta, activista social, alcanzaron ayer el llamado Techo de América, a seis mil 959 metros sobre el nivel del mar.

Tras culminar exitosamente su hazaña llegaron eufóricos el domingo al campamento Penitentes, primera escala del descenso, de acuerdo con el comunicador neuquino Pablo Javier Fernández, quien a su vez recibió la confirmación de Alejandro Miranda, el andinista de la provincia de Mendoza que mantuvo el contacto con los intrépidos escaladores.

El estandarte llevado por ellos hasta la cumbre continental tiene el logotipo creado por Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas cubanos.

El propósito de la expedición, de acuerdo con sus declaraciones, es unirse de esa manera al clamor mundial por la liberación de Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y René González y dar singular divulgación a lo que la prensa cómplice calla.

Por el momento no se conocieron otros pormenores de la culminación de la ascensión, pero Miranda afirmó que hoy podrá haber más información porque habrá mejores condiciones de comunicación y podría incluso contarse con algunas fotos.

De acuerdo con el programa de los andinistas, la expedición retornará el 18 a la ciudad de Neuquén, a más de mil 100 kilómetros al suroeste de esta capital, después de desafiar las temperaturas extremas y el peligro que conlleva un ascenso de este tipo.

El majestuoso Aconcagua está ubicado casi en la frontera entre Argentina y Chile, a 30 kilómetros (un día y medio a pie) de Puente del Inca, y forma parte del llamado circuito mundial de las "Siete Cumbres".


¡Libertad para los 5!

¡VOLVERÁN!

Etiquetes de comentaris: ,



divendres, 8 de gener del 2010

Honduras .Comunicado nº 44 de la Resistencia


El Frente Nacional de Resistencia Popular comunica:




1. La Resistencia hondureña inicia el año 2010 en pie de lucha
contra la dictadura, rechazando las maniobras que realiza para lavarse la
cara a través de un falso proceso de transición de poder de Micheletti
hacia Lobo, que dejará intacto el sistema de dominio del Estado por parte
de una minoría privilegiada de grandes empresarios corruptos, empresas
transnacionales y militares y policías represores.

2. Hacemos ver que la dictadura se apresta al retiro del Estado de
Honduras de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América - Tratado Comercial de los Pueblos (ALBA-TCP), que desde
su firma el 9 de octubre de 2008 ha beneficiado a los sectores populares
de nuestro país y ha mostrado que es posible un nuevo tipo de relaciones
solidarias entre pueblos y gobiernos, para beneficiar a los pobres y
propiciar la verdadera integración de la gran patria latinoamericana.
El inminente retiro delALBA-TCP evidencia que el golpe de estado
fue realizado para detener las urgentes transformaciones estructurales de
la sociedad y mandar un mensaje a los otros pueblos latinoamericanos
que construyen proyectos de nación alternativos y progresistas.

3. Repudiamos las medidas económicas impulsadas por la
oligarquía en contra del pueblo y denunciamos su intención descarada
de destruir las conquistas sociales que han costado tanto a los sectores
populares organizados. Se han aumentado las tarifas del agua, los
precios de la canasta básica, se han vaciado las reservas internacionales
y los ahorros de empresas estatales como la ENEE u Hondutel, se
modificó la fórmula para calcular el precio de los combustibles en
función de beneficiar a las grandes compañías transnacionales y
constantemente se realizan contratos para favorecer a los empresarios
implicados en el golpe de estado. De la misma manera, se tiene
planificado otras medidas como la reducción real del salario mínimo, la
derogación del estatuto del docente, la cancelación de la matrícula
escolar gratuita, la devaluación del lempira, la privatización de las
empresas nacionales y los fondos de pensión de los empleados públicos,
entre otros.

4. Denunciamos a la comunidad internacional el estado represivo
en el que vive la sociedad hondureña y que se ha agudizado desde finales
del año pasado con el aumento de asesinatos, persecución y exilio de
compañeros y compañeras. Hacemos un llamado a los organismos
internacionales de derechos humanos para que aumenten la presión
sobre el régimen de facto.

5. Rechazamos los planes de la dictadura de aprobar una amnistía
con la que se perdonarían a sí mismos por los crímenes de lesa
humanidad cometidos desde la ejecución del golpe de estado.
Recordamos que tales crímenes no prescriben y que tarde o temprano los
responsables tendrán que pagar ante la justicia.

6. Mantenemos nuestra exigencia de retornar al orden
institucional y de instalar la Asamblea Nacional Constituyente
democrática y popular, de acuerdo al derecho soberano del pueblo de
definir la sociedad en la que vive.

Tegucigalpa, M.D.C. 7 de enero de 2010

¡Resistimos y Venceremos!

Etiquetes de comentaris:



divendres, 1 de gener del 2010

Mensajes de los Cinco al Pueblo de Cuba y a los amigos de la Solidaridad

Mensajes de nuestros Cinco hermanos



Una décima en nombre de los Cinco

A Fidel, a Raúl y a todo nuestro pueblo una calurosa felicitación en el aniversario 51 del triunfo de la Revolución

Una décima a nombre de los Cinco:
Con su libertad, su gloria
mi heroico pueblo canta.
 Himnos de unidad levanta
la trascendental Victoria.
 Nuestra redentora historia
    donde se sembró un mañana
 es la fuente donde mana    
un grito del corazón:        
¡Viva la Revolución!           
¡Viva Cuba soberana!         

En el 2010 les deseamos éxitos en todas las tareas de nuestra gloriosa y digna obra socialista.

Un fuerte abrazo revolucionario. ¡Venceremos!

Antonio Guerrero Rodríguez
27 de diciembre de 2009
FDC Miami



Desde nuestras celdas en el corazón del imperio, en las que nunca se originará un claudicante lamento, nos unimos al júbilo patrio

Queridos hijas e hijos de nuestra digna patria:
Con alegría y orgullo arribamos a un nuevo año, y con él a otro aniversario del triunfo que rescató para nosotros la soberanía del pueblo; con todo lo que ello implica en cuanto a verdadera participación política, nuevas formas de relaciones humanas, cultura solidaria y una sociedad con un enfoque racional ante los desafíos globales de nuestro tiempo.
Pasado medio siglo, pudiera esperarse del imperio el elemental respeto a la decisión soberana de un pueblo; pero todo pareciera indicar que la Doctrina Monroe, primera piedra de su construcción, será la última trinchera de su desmantelamiento. Las acciones recorren los caminos viejos. El lenguaje, estancado en el concepto infantil de palos y zanahorias. En las cámaras legislativas del gobierno más poderoso de la historia, siguen resonando algunas voces cuyo desdén por la decencia y cuya simplonería harían palidecer de vergüenza a Calígula; todo para seguir justificando la criminal política contra Cuba.
Como están hoy las cosas, se hace difícil precisar si el joven y prometedor presidente, electo por una mayoría esperanzada, no terminará sucumbiendo ante la minoría vocinglera y oscurantista que le desprecia. Para nosotros representaría los mismos designios brutales bajo una hermosa envoltura; una apuesta a la ingenuidad de los cubanos donde no han podido hacer mella el miedo, la mentira descarnada, la división o la incitación a la avaricia.
Cincuenta y un años de una Revolución como la nuestra son motivo suficiente para celebrar, y escalón adecuado para reflexionar, proyectarnos y seguir andando. Desde nuestras celdas en el corazón del imperio, en las que nunca se originará un claudicante lamento, nos unimos al júbilo patrio; les exhortamos a la firmeza, a la agudeza y a estar alertas; y les deseamos éxitos en el reto enorme de defender, perfeccionar y seguir construyendo nuestro socialismo.

Un fuerte abrazo.

René González Sehwerert



Que la libertad nos permita unirnos pronto

Querido pueblo:

Este año 2009 culmina con avances y victorias a pesar del criminal bloqueo norteamericano y la crisis económica internacional. Una vez más se demuestra que la unidad indisoluble es la clave para vencer todos los retos. Por tales éxitos, felicitamos a todos.
En nuestro caso, el pequeño triunfo conquistado es el fruto de la fuerza incontenible de la solidaridad de cada cubano, hermanas y hermanos del mundo. Ahora, debemos concentrar todas nuestras energías en nuestro querido Gerardo y las próximas batallas legales y políticas. Estamos convencidos de que con esa fuerza más, ¡Venceremos!
Enviamos el abrazo fuerte de los Cinco a nuestro Comandante en Jefe, guía de todas nuestras luchas.
Les deseamos un feliz, próspero y victorioso año nuevo, que la libertad nos permita unirnos pronto a cada uno de ustedes, por el bien de la Patria y la humanidad.

¡Viva el aniversario 51 de nuestra Revolución!
¡¡Feliz 2010!!

Ramón Labañino Salazar.
Dic. 18, 2009. 7:56 a.m.
F.D.C. Miami. piso 10 East.
Miami, Florida. E.U.

http://www.granma.cubaweb.cu/miami5/los_heroes/los_cinco/07.html

Un mensaje de Fernando González por el Año Nuevo


Queridos amigas y amigos:

Culmina otro año de lucha y por esta vía pretendo comunicarme con el mayor número de ustedes posible. Quiero hacerles llegar mi gratitud por su compañía en esta batalla en la cual ustedes juegan un papel tan importante.

Numerosas han sido las muestras de solidaridad y de apoyo a la causa de nuestra liberación que hemos recibido durante el año que despedimos. Doy las gracias a cada uno de ustedes por el esfuerzo realizado y la contribución personal a los logros alcanzados.

Durante la reciente audiencia en la corte en la que fui resentenciado fue emocionante constatar cuán fuerte es el movimiento de solidaridad con Los Cinco, representado en la sala por un grupo numeroso de amigos y amigas de Estados Unidos y de otros países a quienes les fue posible, no sin esfuerzo y sacrificios, asistir a dicha audiencia.

Recibimos el año nuevo con las fuerzas renovadas para continuar en la batalla por la verdad y la justicia, y con la confianza proporcionada por el saber que ustedes están a nuestro lado y que no cejarán en el empeño de que se nos conceda la libertad y se nos permita el regreso a la patria.

A todos ustedes, en cada país en el que se encuentren y desde donde contribuyan a lograr esos objetivos, mi más profunda gratitud y mis deseos de un Feliz Año Nuevo. Que sea el 2010 otro año de victorias.

¡Feliz Año Nuevo!
¡Venceremos!

Fernando González Llort
F.D.C. Miami

Felicidades de Gerardo Hernández
 
A usted y a todas nuestras hermanas y hermanos del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos, les deseamos unas felices fiestas y un 2010 lleno de paz y éxitos. También les expresamos nuestros más profundos sentimientos de aprecio por su continua solidaridad y continuo apoyo. ¡Muchas Gracias Herman@s! Con amor, en nombre de los Cinco y de nuestras familias:

Gerardo Hernández Nordelo

¡Felicidades en el 51 Aniversario de la Revolución Cubana!

Un mensaje y poema de Antonio Guerrero

Queridos amigos,

Con estos poemas deseo reiterarles que nosotros, los Cinco, nos sentimos profundamente conmovidos y agradecidos por la solidaridad permanente que ustedes nos brindan, lo que es tan crucial en esta larga batalla por la justicia.

Continuaremos, junto con ustedes, hasta la victoria final, la cual solo será alcanzada con el retorno de nosotros a la Patria.

Saludos a todos nuestros amigos, con un gran abrazo fraternal de los Cinco.

¡FELIZ AÑO NEUVO 2010!
Nuestros mejores deseos para todos.
¡VENCEREMOS!

Antonio Guerrero Rodríguez
23 de diciembre de 2009, FDC Miami



¡Habrá más poesía!

¡Habrá más poesía!
Porque nuestra razón
Es ola gigantezca,
Es corcel volador;

Porque sobre los muros
Del tiempo y la prisión
Yo puedo contemplar
Como brota una flor;

Porque en la lejanía,
A solas, mi dolor
Se transforma en un ave
Trinando una canción;

Porque aún yo conservo
El perfume y color
De la breve mañana
De mi último adios;

Porque más que importarme
Lo que pueda hacer Dios,
A mi me tiene vivo
Lo que hagamos tú y yo;

Porque como un murmullo,
Cómo un volcán con voz
Se eleva, crece y arde
En mi la inspiración;

Porque sin libertad
Yo tengo algo mejor
Que agita las ideas
Del alma al corazón,

Que en la lidia de luz
Me hace ser vencedor;
Yo tengo lo que engendra
La armonía: ¡Tengo Amor!

Etiquetes de comentaris:



diumenge, 27 de desembre del 2009

El derecho de la humanidad a existir. Reflexiones del compañero Fidel


El derecho de la humanidad a existir

El cambio climático está causando ya considerable daño y cientos de millones de pobres están sufriendo las consecuencias.
Los centros de investigaciones más avanzados aseguran que queda muy poco tiempo para evitar una catástrofe irreversible. James Hansen, del Instituto Goddard de la NASA, asegura que un nivel de 350 partes del dióxido de carbono por millón es todavía tolerable; hoy sobrepasa sin embargo la cifra de 390 y se incrementa a ritmo de 2 partes por millón cada año, rebasando los niveles de hace 600 mil años. Las últimas dos décadas han sido, cada una de ellas, las más calurosas desde que se tienen noticias del registro. El mencionado gas aumentó 80 partes por millón en los últimos 150 años.

El hielo del Mar Ártico, la enorme capa de dos kilómetros de espesor que cubre Groenlandia, los glaciares de América del Sur que nutren sus fuentes principales de agua dulce, el volumen colosal que cubre la Antártida, la capa que resta del Kilimanjaro, los hielos que cubren el Himalaya y la enorme masa helada de Siberia se están derritiendo visiblemente. Científicos notables temen saltos cuantitativos en estos fenómenos naturales que originan el cambio.
La humanidad puso grandes esperanzas en la Cumbre de Copenhague, después del Protocolo de Kyoto suscrito en 1997, que entró en vigor el año 2005. El estruendoso fracaso de la Cumbre dio lugar a bochornosos episodios que requieren el debido esclarecimiento.
Estados Unidos, con menos del 5% de la población mundial emite el 25% del dióxido de carbono. El nuevo Presidente de Estados Unidos había prometido cooperar con el esfuerzo internacional para enfrentar un problema que afecta a ese país tanto como al resto del mundo. Durante las reuniones previas a la Cumbre, se hizo evidente que los dirigentes de esa nación y los de los países más ricos maniobraban para hacer caer el peso de los sacrificios sobre los países emergentes y pobres.
Gran número de líderes y miles de representantes de los movimientos sociales e instituciones científicas decididos a luchar por preservar la humanidad del mayor riesgo de su historia, acudieron a Copenhague invitados por los organizadores de la Cumbre. Omito referirme a detalles sobre la brutalidad de la fuerza pública danesa, que arremetió contra miles de manifestantes e invitados de los movimientos sociales y científicos que acudieron a la capital de Dinamarca para concentrarme en los aspectos políticos de la Cumbre.
En Copenhague reinó un verdadero caos y sucedieron cosas increíbles. A los movimientos sociales e instituciones científicas no les permitieron asistir a los debates. Hubo Jefes de Estado y Gobierno que no pudieron siquiera emitir sus opiniones sobre vitales problemas. Obama y los líderes de los países más ricos se adueñaron de la conferencia con la complicidad del gobierno danés. Los organismos de Naciones Unidas fueron relegados.
Barack Obama, que llegó el último día de la Cumbre para permanecer allí solo 12 horas, se reunió con dos grupos de invitados escogidos “a dedo” por él y sus colaboradores. Junto a uno de ellos se reunió en la sala del plenario con el resto de las más altas delegaciones. Hizo uso de la palabra y se marchó de inmediato por la puerta trasera. En ese plenario, excepto el pequeño grupo seleccionado por él, se les prohibió a los demás representantes de los estados hacer uso de la palabra. En esa reunión, a los Presidentes de Bolivia y de la República Bolivariana de Venezuela se les permitió hablar, porque al Presidente de la Cumbre no le quedó otra alternativa que concederles el uso de la palabra, ante el reclamo enérgico de los presentes.
En otra sala contigua, Obama reunió a los líderes de los países más ricos, varios de los Estados emergentes más importantes y dos muy pobres. Presentó un documento, negoció con dos o tres de los países más importantes, ignoró a la Asamblea General de Naciones Unidas, ofreció conferencias de prensa, y se marchó como Julio César en una de sus campañas victoriosas en Asia Menor, que lo llevó a exclamar: Llegué, vi y vencí.
El propio Gordon Brown, Primer Ministro del Reino Unido, había afirmado el 19 de octubre: “Si no llegamos a un acuerdo en el curso de los próximos meses, no debemos tener duda alguna de que, una vez que el crecimiento no controlado de las emisiones haya provocado daños, ningún acuerdo global retrospectivo en algún momento del futuro podrá deshacer tales efectos. Para ese entonces será irremisiblemente demasiado tarde.”
Brown concluyó su discurso con dramáticas palabras: “No podemos darnos el lujo de fracasar. Si fracasamos ahora, pagaremos un precio muy alto. Si actuamos ahora, si actuamos de conjunto, si actuamos con visión y determinación, el éxito en Copenhague estará todavía a nuestro alcance. Pero si fracasamos, el planeta Tierra estará en peligro, y para el planeta no existe un Plan B.” 
Ahora declaró con arrogancia que la Organización de Naciones Unidas no debe ser tomada como rehén por un pequeño grupo de países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Tuvalu,  a la vez que acusa a China, India, Brasil, Sudáfrica y otros Estados emergentes de ceder a las seducciones de Estados Unidos para suscribir un documento que lanza al cesto de basura el Protocolo de Kyoto y no contiene compromiso vinculante alguno por parte de Estados Unidos y sus aliados ricos.
Me veo obligado a recordar que la Organización de Naciones Unidas nació hace apenas seis décadas, después de la última Guerra Mundial. Los países independientes no rebasaban entonces la cifra de 50. Hoy la integran más de 190 Estados independientes, luego que el odioso sistema colonial dejó de existir por la lucha decidida de los pueblos. A la propia República Popular China durante muchos años se le negó su pertenencia a la ONU, y un gobierno títere ostentaba su representación en esa institución  y en su privilegiado Consejo de Seguridad.
El apoyo tenaz del creciente número de países del Tercer Mundo fue indispensable en el reconocimiento internacional de China, y un factor de suma importancia para que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN le reconocieran sus derechos en la Organización de Naciones Unidas.
En la heroica lucha contra el fascismo, la Unión Soviética había realizado el mayor aporte. Más de 25 millones de sus hijos murieron, y una enorme destrucción asoló el país. De esa lucha emergió como superpotencia capaz de contrapesar en parte el dominio absoluto del sistema imperial de Estados Unidos y las antiguas potencias coloniales para el saqueo ilimitado de los pueblos del Tercer Mundo. Cuando la URSS se desintegró, Estados Unidos extendió su poder político y militar hacia el Este, hasta el corazón de Rusia, y su influencia sobre el resto de Europa se incrementó. Nada de extraño tiene lo ocurrido en Copenhague.  
Deseo subrayar lo injusto y ultrajante de las declaraciones del Primer Ministro del Reino Unido y el intento yanki de imponer, como Acuerdo de la Cumbre, un documento que en ningún momento fue discutido con los países participantes.
El Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en la conferencia de prensa ofrecida el 21 de diciembre, afirmó una verdad que es imposible negar;  emplearé algunos de sus párrafos textuales: “Quisiera enfatizar que en Copenhague no hubo acuerdo alguno de la Conferencia de las Partes, no se tomó ninguna decisión con relación a compromisos vinculantes o no vinculantes, o de naturaleza de Derecho Internacional, en modo alguno; simplemente, en Copenhague no hubo acuerdo”
“La Cumbre fue un fracaso y un engaño a la opinión pública mundial. […] quedó al desnudo la falta de voluntad política…”
 “…fue un paso atrás en la acción de la comunidad internacional para prevenir o mitigar los efectos del cambio climático…”
“…el promedio de la temperatura mundial podría aumentar en 5 grados…”
De inmediato nuestro Canciller añade otros datos de interés sobre las posibles consecuencias de acuerdo a las últimas investigaciones de la ciencia.
“…desde el Protocolo de Kyoto hasta la fecha las emisiones de los países desarrollados se elevaron 12,8%…  y de ese volumen el 55% corresponde a Estados Unidos.”
“Un estadounidense consume, como promedio, 25 barriles de petróleo anuales, un europeo 11, un ciudadano chino menos de dos, y un latinoamericano o caribeño, menos de uno.”
“Treinta países, incluidos los de la Unión Europea, consumen el 80% del combustible que se produce.”
El hecho muy real es que los países desarrollados que suscribieron el Protocolo de Kyoto aumentaron drásticamente sus emisiones. Quieren sustituir ahora la base adoptada de las emisiones a partir de 1990 con la del 2005, con lo cual Estados Unidos, el máximo emisor, reduciría a solo 3% sus emisiones de 25 años antes. Es una desvergonzada burla a la opinión mundial.
El Canciller cubano, hablando en nombre de un grupo de países del ALBA, defendió a China, India, Brasil, Sudáfrica y otros importantes Estados de economía emergente, afirmando el concepto alcanzado en Kyoto de “‘responsabilidades comunes, pero diferenciadas, quiere decir que los acumuladores históricos y los países desarrollados, que son los responsables de esta catástrofe, tienen responsabilidades distintas a las de los pequeños Estados insulares o a las de los países del Sur, sobre todo los países menos desarrollados…”
“Responsabilidades quiere decir financiamiento; responsabilidades quiere decir transferencia de tecnología en condiciones aceptables, y entonces Obama hace un juego de palabras, y en vez de hablar de responsabilidades comunes pero diferenciadas, habla de ‘respuestas comunes, pero diferenciadas’.”
“…abandona el plenario sin dignarse a escuchar a nadie, ni había escuchado a nadie antes de su intervención.”
En una conferencia de prensa posterior, antes de abandonar la capital danesa, Obama afirma: “Hemos producido un sustancioso acuerdo sin precedente aquí en Copenhague. Por primera vez en la historia, las mayores economías hemos venido juntas a aceptar responsabilidades.”
En su clara e irrebatible exposición, nuestro Canciller afirma: “¿Qué quiere decir eso de que ‘las mayores economías hemos venido juntas a aceptar nuestras responsabilidades’? Quiere decir que están descargando un importante peso de la carga que significa el financiamiento para la mitigación y la adaptación de los países sobre todo del Sur al cambio climático, sobre China, Brasil, India y Sudáfrica; porque hay que decir que en Copenhague se produjo un asalto, un atraco contra China, Brasil, India, Sudáfrica y contra todos los países llamados eufemísticamente en desarrollo.”
Estas fueron las palabras contundentes e irrebatibles con las que nuestro Canciller relata lo sucedido en Copenhague.
Debo añadir que, cuando a las 10 de la mañana del día 19 de diciembre nuestro vicepresidente Esteban Lazo y el Canciller cubano se habían marchado, se produce el intento tardío de resucitar al muerto de Copenhague como un acuerdo de la Cumbre. En ese momento no quedaba prácticamente ningún Jefe de Estado ni apenas Ministros. De nuevo la denuncia de los restantes miembros de las delegaciones de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros países derrotaron la maniobra. Así finalizó la ingloriosa Cumbre.
Otro hecho que no puede olvidarse fue que en los momentos más críticos de ese día, en horas de la madrugada, el Canciller de Cuba, en unión de las delegaciones que libraban su digna batalla, le ofrecieron al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, su cooperación en la lucha cada vez más dura que se estaba librando, y en los esfuerzos que deben llevarse a cabo en el futuro para preservar la vida de nuestra especie.
El grupo ecológico Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advirtió que el cambio climático quedaría fuera de control en los próximos 5 a 10 años, si no se recortan drásticamente las emisiones.
Pero no hace falta demostrar lo esencial de lo que aquí se afirma sobre lo que hizo Obama.
El Presidente de Estados Unidos declaró el miércoles 23 de diciembre que las personas tienen razón en estar decepcionadas por el resultado de la Cumbre sobre el Cambio Climático. En entrevista por la cadena de televisión CBS, el mandatario indicó que “‘en vez de ver un total colapso, sin que hubiese hecho nada, lo que hubiera sido un gigante retroceso, al menos pudimos mantenernos más o menos donde estábamos’…”
Obama ―afirma el despacho noticioso― es el más criticado por aquellos países que, de forma casi unánime, sienten que el resultado de la Cumbre fue desastroso.
La ONU ahora está en un aprieto. Pedirles a otros países que se adhieran al arrogante y antidemocrático acuerdo sería humillante para muchos Estados.
Continuar la batalla y exigir en todas las reuniones, particularmente las de Bonn y de México, el derecho de la humanidad a existir, con la moral y la fuerza que nos otorga la verdad, es a nuestro juicio el único camino. 

Fidel Castro Ruz
Diciembre 26 de 2009
8 y 15 p.m.


Etiquetes de comentaris:



dimarts, 22 de desembre del 2009

Evo Morales en Coopenhague , discurso y encuentro con los movimientos sociales



Intervención de Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Cumbre Climática de las Naciones Unidas, en Copenhague, Dinamarca, el 18 de diciembre de 2009.


Muchísimas gracias, señora Ministra, Presidenta de la Conferencia.
Primero, agradecer por permitirme nuevamente intervenir, como otros presidentes que intervinieron el día de ayer, así como también en el día de hoy.
Me siento sumamente preocupado sobre la forma como se quiere intentar aprobar un documento por presidentes que llegaron en el último momento; hay presidentes, delegaciones, que estamos, desde hace dos o tres días atrás, respetando las formas de negociación para llegar a un acuerdo.
Saludo las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, donde textualmente dijo:  “Ha llegado el momento de todos.”  Esto es de todos y no de unos pocos.
Denunciamos desde acá que todavía hay grupos de presidentes que siguen trabajando un documento de pocos, no es de todos los presidentes; menos será de los pueblos del mundo que luchan por la vida y por la humanidad (Aplausos).
Comparto algunas palabras de los presidentes que han intervenido en esta mañana. De aquí debemos salir orgullosos de este evento, y eso es trabajando de manera transparente, democrática, para tener documentos que permitan salvar vidas.
También rescato las palabras del presidente Obama, dijo:  “No venimos a hablar sino a actuar.”  Si queremos actuar, quiero pedirle que a partir de este momento cumpla con el Protocolo de Kyoto, y así vamos a creer que venimos a actuar y no a hablar (Aplausos); que a partir de este momento, toda la plata que se destina a las guerras se destine para salvar vidas humanas, y así vamos a creer que venimos aquí a actuar y no solamente a hablar (Aplausos).
Queridos presidentes, hermanos presidentes, delegaciones de todo el mundo:
Aquí está en debate si vamos a vivir o si vamos a morir, aquí estamos debatiendo si vamos a salvar vidas o vamos a matar.  Y las diferencias, es muy claro, son con relación a las temperaturas —yo no soy experto, quiero ser muy sincero—, y de acuerdo con las explicaciones de nuestros técnicos que van trabajando, ¿cuáles son las diferencias?  Países que quieren, por ejemplo, permitir que la temperatura del mundo se incremente a 2º centígrados.  Y de acuerdo con las orientaciones y las vivencias, elevar la temperatura en el mundo a 2º centígrados es eliminar a islas en el mundo, es eliminar las nevadas de las montañas de los Andes, es eliminar las nevadas de todo el mundo. Es gravísimo, y eso nuestros pueblos no lo van a aceptar, y tarde o temprano lo van a juzgar.
Otro tema está en debate.  Los países industrializados irracionalmente, llamados en otras palabras países ricos, esas potencias, ¿qué nos plantean?  Lo que ellos plantean es cómo reducir de manera real sus emisiones de gases en un 50%.  Los planteamientos de los pueblos que luchan por la vida son, por lo menos, reducir, hasta el 2050, de un 90% a un 100%.  Eso está en debate, lo he entendido así.
Entonces acá tenemos profundas diferencias: unos plantean solamente reducción de esos gases de efecto invernadero en un 50%, y otros planteamos reducción del 100%.  Si no hay acuerdo —yo quiero reiterarles—, si no hay acuerdo en estos niveles de presidentes, ¿por qué no someternos a los pueblos?  Es lo más democrático.
Yo aprendí, en este corto tiempo de presidente, que mejor es gobernar subordinado a nuestros pueblos, que mejor es gobernar entendiendo y atendiendo las demandas de nuestros pueblos, es lo más importante, y es una democracia participativa donde nuestros pueblos deciden.
Me atrevería a decir, incluso en abril del próximo año se recuerda el día internacional de la Madre Tierra, ¿por qué no los países?   Sometamos a nuestros pueblos, mediante un referendo, estas diferencias que tenemos los presidentes, y apliquemos lo que decidan nuestros pueblos en temas del cambio climático (Aplausos).
Para qué vamos a estar forzando grupos, unas peleas, discusiones internas, trabajo secreto, oculto.  Yo no comparto, de verdad, las formas como quieren manejarse desde acá, y por eso quiero apelar a las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas:  ha llegado el momento de todos, y debe ser de todos y no de pocos.
Queridos presidentes, para terminar esta pequeña intervención, no podemos seguir acá días y días, ustedes saben que tenemos muchas responsabilidades, yo tengo que retornar esta tarde; pero quede bien claro que dejo esta propuesta de someterlo a nuestros pueblos; pero también, si hablamos de la vida, seamos muy responsables.  ¿La responsabilidad radica en qué?  En vez de seguir destinando plata a bases militares, a intervenciones militares, esa plata hay que destinarla para salvar al planeta Tierra, así, realmente, vamos a ser responsables todos.
De verdad, nos corresponde actuar de manera conjunta, transparente, pero no solamente transparencia de todos los presidentes, sino consultando permanentemente a nuestros pueblos. Nuestros pueblos saben sus problemas, pero también saben sus respuestas, y esa es la vivencia que yo tengo. Puedo compartir una experiencia de una vivencia de cuatros años de presidente:  cuando gobernamos sometidos a nuestros pueblos los resultados son mejores, porque trabajamos la igualdad en nuestros pueblos; pero quiero decirles que estamos debatiendo problemas del medio ambiente, problemas llamados cambio climático, y es obligado debatir de dónde viene este problema del cambio climático, quiénes son los responsables, desde cuándo hay responsabilidad.  Y la responsabilidad es del sistema capitalista; si no entendemos, si no identificamos a los causantes del cambio climático, seguramente va a haber tantas conferencias, tantas cumbres de jefes de Estado y nunca vamos a resolver ese tema.  Y por eso —quiero ser muy sincero—, si queremos salvar las vidas, si queremos salvar a la humanidad, si queremos salvar al planeta Tierra, es obligado cambiar ese modelo, ese sistema capitalista y así salvaremos a la humanidad.
Muchísimas gracias (Aplausos).




Evo en la reunión con los movimientos sociales

Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague




" (..) ¿En qué consiste que los pueblos del mundo decidan el futuro de la humanidad? Consiste en hacer un referéndum mundial sobre cambio climático. Que los pueblos del mundo decidan con su voto y conciencia el destino de la humanidad. Como dirigente sindical, tengo alguna pequeña experiencia que organizados, concientizados, unidos podemos cambiar pequeñas cosas o grandes cosas. Creo en nuestros movimientos sociales que saben sus problemas, también saben sus soluciones.
Quiero leerles la primera propuesta de esté referéndum.
1.- ¿Está usted de acuerdo con restablecer la armonía con la naturaleza, reconociendo los derechos de la madre tierra?
2.- ¿Está usted de acuerdo con cambiar este modelo de sobreconsumo y derroche que es el sistema capitalista?
3.-¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero doméstico para que la temperatura no suba más de un grado centígrado?
4.- ¿Está usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasto de las guerras y destinar presupuesto superior al presupuesto en defensa para el cambio climático?
5.- ¿Está usted de acuerdo con un tribunal de justicia climática para juzgar a quienes destruyen la Madre Tierra?
(gritos y aplausos de aprobación del público en cada una de las preguntas)
Compañero Chávez, ya está aprobado el documento en esta Cumbre del Cambio Climático. Nuevamente quiero saludar el esfuerzo y movilización de estos movimientos sociales. Somos presidentes que estamos con los movimientos sociales. Quiero seguir aprendiendo de ustedes. Soy alumno de los movimientos sociales de Bolivia y del mundo.
Quiero decirles que yo no me siento solo; ustedes no se sientan solos en esta lucha por la vida, por la humanidad, por la defensa de la madre tierra. Este acompañamiento de nuestros movimientos sociales a los presidentes que tratamos de expresar el pensamiento de los pueblos del mundo, es indispensable. Solos Evo o Hugo no podemos avanzar, pero si los pueblos nos acompañan estamos aquí para cambiar las políticas capitalistas que hacen tanto daño a la humanidad.
¡Patria o Muerte! Venceremos. ¡Planeta o muerte! Cuándo, cuándo, carajo."

Etiquetes de comentaris: